Conéctate con nosotros

5 años de Behringer

Publicado

en

Behringer_city

Música & Mercado fue a ZhongShan, China para cubrir el aniversario de Behringer

El 29 de enero, el equipo de Música & Mercado se embarcó hacia Behringer City, un complejo de ocho edificios, cantinas, manzanas enteras dedicadas a deportes  y a dormitorios para los empleados, totalizando más de 185 mil m2 – para conmemorar los cinco años de la empresa en China. Cuando se habla de Behringer, en Brasil o en cualquier parte del mundo, las palabras costo y beneficio están directamente relacionadas. O como ellos mismos aseveran: “Trabajo doble a mitad de precio”.

La marca alemana, creada en 1989, es uno de los pocos ejemplos mundiales de éxito rápido, contrariando las apuestas de la competencia que aseguraba que la empresa no duraría  mas de tres años. Uli Behringer, Chairman y creador de la marca,  es un hombre de visión y agresividad comercial poco común.

Tal vez por eso haya sido rechazado y combatido por la competencia. En los ’90, la empresa incluso hubo de defenderse de un proceso millonario y de la reputación de copiar patentes del proyecto de las mesas Mackie. “No nos ganaron”, revela Michael Deeb, CEO de Behringer a Música & Mercado.

El hecho es que la empresa fue la primera compañía no oriental, a darse cuenta del potencial chino de costo y producción, convirtiéndose,  de este modo, en una barrera para algunos proyectos competidores que buscaban altos márgenes de ganancia –obviamente esto incomodó a la vieja guardia del mercado.

En 18 años,  Behringer logró tener aproximadamente 3500 empleados, distribuir a 130 países,  y una extensa base de productos, desde audio profesional a instrumentos musicales. “Comenzamos a hacer nuestro trabajo en Alemania. Para lograr un precio adecuado, por algunos años compramos componentes directamente de China, a través de aquellos catálogos enormes que tienen. Pero nos dimos cuenta que no tenía sentido hacerlo, ya que si comprábamos en China ¿porqué no fabricar directamente allá?” explica Behringer. A esa altura, la empresa poseía 40 empleados en Europa.

Anuncio

“Tomé el mismo catálogo, escogí algunas empresas O&M por intuición, compré mi pasaje y me vine a China, cometiendo todos los errores a los que tenía derecho. Es muy fácil mirar las muestras, entusiasmarse y, luego de recibir los productos, darse cuenta que nada es aquello que uno ha escogido.” Uli Behringer explica que, en la cultura china, es muy difícil admitir algún tipo de problema. “Siempre dicen que no hay problema, pero ¡lo cierto es que hay!”, refuerza, enfático. Al principio, la empresa hizo acuerdos con compañías locales y recién en el 2002 comenzó a operar en instalaciones propias.

Behringer posee una integración de toda la corriente de producción, fabricando más del 90% de lo que necesita para el montaje de los equipos. Aspectos como ese son ventajas competitivas para una compañía de este porte. Por otro lado, exige un riguroso sistema de calidad. Al recorrer los edificios, se tiene la clara sensación de la unión del talento organizativo alemán con la destreza china. El nivel de limpieza impresiona, incluso en áreas naturalmente aptas para la acumulación de polvo como  la ebanistería.

Muchos pueden pensar que, por el simple hecho de que la empresa tenga precios competitivos, la calidad de las piezas y su producción podría ser más descuidada. Craso error. Lo que se observa en Behringer City es un control poco común para la obtención de productos dentro del patrón ambicionado.  Tal como ocurre en empresas estilo D’Addario Company, la dirección se dio cuenta hace tiempo ya, que invertir en calidad de procesos de fabricación no significa aumentar el valor, sino minimizar perjuicios de cualquier naturaleza. No estamos hablando de inocencia; gana la empresa, quien vende y quien compra.

De acuerdo con un interlocutor chino, Behringer está empeñada en reducir cualquier posibilidad de error reparando las posibles fallas que ocurrieron en el pasado. Se explica, entonces, el hecho que la fábrica quiera conmemorar sus cinco años en China con una fiesta millonaria para 3500 invitados, con todos los representantes del mundo, los principales medios de comunicación además de lanzar un audaz programa de garantía en las regiones en donde tiene oficinas, como en Estados Unidos y Europa. El motivo real: el lanzamiento de las marcas de mayor valor agregado. Bugera, marca de amplificadores valvulados de alto patrón, producida por la Red Chip Company, propiedad de Uli Behringer, inicia esta nueva fase. Los productos llegarán an breve al Brasil por medio de  Equipo. El representante de la marca en Brasil también dará una fiesta para la conmemoración de Behringer. Esta acción será acompañada en otras partes del mundo. Definitivamente, la empresa tiene un ojo puesto en el futuro.

INVESTIGACION Y DESARROLLO

Existe una diferencia básica entre ser parte de la dirección de una  empresa y sólo acompañar las informaciones corrientes del mercado. En general, las personas que no están involucradas directamente en el día a día de la organización, tienden a tener una imagen de la marca por lo que ésta ya conquistó, y no por la mentalidad de sus socios y directores. Uli Behringer es considerado un genio dentro de la empresa. Hijo de un físico alemán y de una organista de iglesia,  recibió clases de piano de su madre desde muy temprano. A los 15 años, creó su primer sintetizador. Poseedor de un oído sensible, se dedicó a la ingeniería de audio. “Siempre pensé que los productos existentes eran caros para quien recién comienza en este segmento”, comenta Behringer. “Entonces, pensé en que tipo de producto me gustaría tener y cuanto podría pagar. Así se creo Behringer”, explica.

Anuncio

Actualmente Behringer posee oficinas de Investigación y Desarrollo en Alemania, Filipinas, China y Singapur. “Nuestra oficina de Singapur hoy ofrece lo más avanzado en desarrollo de productos. Por su intermedio desarrollamos mayor capacidad para amplificadores y efectos de guitarra”, nos cuenta. “También provee globalmente gran parte de los sistemas mecánicos y electrónicos, además del diseño de embalaje de productos”, agrega.

AMBIENTE CHINO

“Muchas empresas piensan que el simple hecho de mudarse a China va a resolver todos sus problemas relacionados con los costos, pero esto es apenas la punta del iceberg. Piensan que si se trasladan a China, podrán competir con cualquiera.”

China no será barata por siempre. Es bastante costoso de abrir una planta fabril si observamos una serie de elementos.  “El costo de los empleados puede subir hasta 35% por año, dependiendo de la región; otro detalle que las personas no perciben es que el valor de la logística crece drásticamente”, agrega el CEO.

Se suman a esto, los impuestos usados por el gobierno para contener la aceleración de inversiones descontroladas. Behringer se beneficia al tener presencia en el Asia desde hace 16 años. “Podemos incluso hablar de cómo lidiar con diferentes regímenes (políticos), leyes, reglas. Aquí no se trata sólo de un sueño sino de una pesadilla también”, explica Deeb. “Muchas empresas aumentaron su nivel de problemas cuando llegaron a China. Creo que las personas que piensan solamente que se trata de un lugar de bajo costo y se mandan a China, no son personas de negocios. Aquí el ambiente es difícil. Pero estamos en esta área hace 16 años.” En China usted debe saber lo que hace y como lo hace. Los negocios son los mismos: punto de equilibrio, eficiencia, costos y organización, Lo hace quien puede.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado