Gestión
Todomúsica Neuquén apoya la educación

Con casi 40 años de vida, la tienda que se encuentra en la ciudad capital de la provincia de Neuquén – oeste de Argentina – impulsa actividades culturales y educativas
Agustín Bonet, propietario de Todomúsica Neuquén, siempre ha estado vinculado al mundo de la música, sea cómo docente de música o, en sus inicios, como vendedor para la conocida Promúsica.
Fue en la época con esta última empresa que Agustín comenzó a viajar por Argentina para abrir tiendas minoristas, hasta que llegó a Neuquén, lugar por el cual se encantó y decidió mudarse con su familia a finales de los ’70.
“Lo primero que abrimos fueron disquerías ya que no queríamos ni podíamos competir directamente con Promúsica, hasta que éstos decidieron, por una razón de estrategia, retirarse de las ciudades pequeñas y de las cuales no eran propietarios de los locales y concentrarse en Córdoba, Santa Fe , Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires. Ahí encontré la oportunidad de desarrollar mi propio negocio de instrumentos, muy pequeño en un comienzo y en donde, luego de remodelaciones y ampliaciones varias a lo largo de casi 40 años, seguimos hasta la fecha”, contó.
Apoyo a la cultura
La tienda, desde su creación hasta la actualidad, ha crecido en superficie, en objetivos y, sobre todo,ha procurado un perfil amigable y de colaboración con la comunidad local. El modo de lograrlo es apoyando a instituciones oficiales o privadas para el desarrollo de la educación musical vía grandes descuentos, donaciones, clínicas y cursos. Todomúsica trabaja cercanamente con las respectivas autoridades para acercar las nuevas tendencias y lograr una actualización de los planes de estudio y las metas buscadas en cada lugar.
“Apoyamos fervientemente tanto a la orquesta sinfónica provincial, a la cual llamamos ‘La orquesta de todos los Neuquinos’, cómo también a las pequeñas orquestas y coros que se han ido formando en distintos municipios y barrios a través de los programas nacionales que en los últimos 10 años llevó a la increíble cifra de 180 orquestas y 180 coros en todo el territorio nacional. Resumiendo, nuestro foco está centrado en la educación, en el incentivo a la misma. Le debemos mucho a Yamaha y especialmente a su director, Roberto Moure, la conciencia de esta estrategia”, destacó Agustín.
Además, la tienda es miembro de una asociación sin fines de lucro llamada “Armonicus” desde hace 25 años, que se dedica a acercar a Neuquén lo mejor de los intérpretes internacionales que llegan a Buenos Aires. Cuentan con el apoyo de grandes empresas, sobre todo petroleras, lo cual les permite obsequiar entradas a todos aquellos interesados en concurrir, especialmente alumnos de música y aficionados.
Cada año realizan, con esta asociación, cantidad de conciertos con artistas internacionales y, con sus propios proveedores, clínicas y cursos, dando un total de más de 30 eventos anuales.
También tienen un programa tripartito con la escuela de música Yamaha para que cada mes una de las mejores profesoras de piano del país – que es Paula Peluso – viaje a Neuquén y, durante dos días, dicte master classes tanto a profesores como alumnos avanzados. “Llevamos tres años con este programa y estamos muy contentos”, resaltó.
Productos, sí
La tienda trabaja con todos los tipos de instrumentos, desde los más económicos hasta los superlativos, dando a los clientes diversas opciones según sus posibilidades económicas o el uso que le quiera dar. También venden equipos de sonido, sobre todo para bandas. Una buena porción de su clientela es representada por escuelas e iglesias, a quienes les brindan asesoramientocompleto.
El propietario de Todomúsica contó sobre las marcas con las que trabajan: “Esencialmente, nuestro corazón está con Yamaha. Tienen una filosofía y un accionar hacia el largo plazo que empatiza con nuestra visión.No es dificultoso encontrar puntos en común para desarrollar. Ambos concebimos que la venta viene sola. Por añadidura, porque enseñamos a usarlos, porque los instrumentos están bien hechos y porque la gente siente un respaldo total ante cualquier eventualidad”.
Pero también tienen excelente relación con otros distribuidores, como Promúsica y Todomúsica de Buenos Aires.“Creo yo fundamentalmente porque son empresas que han logrado estabilizar el tipo de distribución que llevan adelante, lo cual hace que haya un compromiso mayor entre la marca, el distribuidor y el líder. Promúsica, por ejemplo, con Roland, Bosse, LP, etc. y Todomúsica con Fender, Mapex, Pearl, entre otras”.
Respecto a las marcas nacionales, también les han dado apoyo – en algunos casos desde el principio – como con las guitarras Gracia, marca que ha estado creciendo mucho y con la cual tienen un intercambio permanente de información e ideas.
Servicio interno
Para Todomúsica Neuquén, el servicio más importante que le ofrecen al cliente es asegurarle calidad total. Por ejemplo, ningún instrumento o equipo que sea enviado fuera de la ciudad, sale de la tienda sin un exhaustivo examen. También cuentan con su propio departamento de servicio dentro de la tienda, con lo cual se esfuerzan por no demorar en la reparación.
Mientras esa reparación es realizada, la tienda presta instrumentos o equipos a los clientes en cuestión, sobre todo a los grupos que los necesiten para seguir en acción. Pero el servicio no se limita sólo a Neuquén, también venden a lo que se llama Patagonia Norte (las provincias de Neuquén, Río Negro, la Pampa y Chubut) y tienen una división que se especializa en ventas institucionales. Entre sus clientes, para nombrar sólo algunos, encontramos a Aeropuertos Argentina 2000, Ministerio de Educación de la Nación, Organización de los Estados Iberoamericanos, Legislatura de Neuquén, Instituto Universitario Patagónico de Artes, Gobierno de la Provincia de Neuquén e infinidad de organismos y municipalidades a lo largo y ancho del país (Incluyendo Capital y gran Buenos Aires).
“Creemos que el éxito de esta división se debe al profundo conocimiento de los productos que comercializamos y nuestra pasión pedagógica que lleva a muchos responsables finalmente a optar por las calidades correspondientes. Se dan cuenta que sabemos de lo hablamos y recomendamos”, finalizó Agustín.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.