Conéctate con nosotros

Gestión

PRESONUS EXPANDE PRESENCIA EN LA REGIÓN

Publicado

en

Gus Lozada_horizontal

Gus Lozada_vertical
La empresa americana fortalece su imagen y soporte en América Latina con la contratación de Gus Lozada y la presentación del PreSonus Tour

El fabricante de software, preamplificadores, procesadores de señal, interfaces de audio digitales, mixers y superficies de control está trabajando fuerte en el territorio para reforzar su presencia en Latinoamérica y educar a los usuarios locales sobre las herramientas que les ofrecen. Muestra de esto es la reciente contratación de Gus Lozada como gerente de ventas para la región, quien estuvo a cargo del PreSonus Tour durante los últimos meses de 2015.

El evento se presentó en México, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, mostrando al público las capacidades y diferentes usos de sus más recientes productos. Además, marcó una oportunidad ideal para que Gus visitara a cada uno de sus dealers y tuviera un panorama de cada mercado. A continuación, Gus nos da su punto de vista sobre la región y el trabajo a seguir.

Música & Mercado: ¿Cómo ves al mercado latinoamericano actual?
Gus Lozada: “Tengo 14 años en esta industria y me ha tocado ver cómo nuestra gente ha ido despertando poco a poco a la tecnología al grado que ya en algunos mercados poco les impresiona. Ha sido un viaje muy emocionante y un privilegio ser parte de esta revolución, porque cuando comencé en M-Audio hace 14 años, visité países y ciudades que nadie jamás había visitado para hacer clínicas y promover el uso de la tecnología más moderna”.

“América Latina es muy noble y receptiva y aprecian mucho que uno viaje tanto a promover una marca, a educar, a impartir talleres, a trabajar con artistas. Es una tierra fértil, a pesar de los fuertes contratiempos económicos que estamos viviendo; incluso es mejor, porque es acá donde te darás cuenta si estás haciendo un buen trabajo de desarrollo de marca. Cuando todo está fácil, cualquiera lo logra ¿no?”.

Música & Mercado: ¿Y qué nos cuentas de la situación de Presonus aquí?
Gus Lozada:“Yo recién llego a PreSonus, pero primero, como competidor y usuario, siempre me sorprendió la buena reputación de la marca. No es una marca que la gente tenga en mal concepto; todo lo contrario, a pesar que nunca se hizo un trabajo suficiente para desarrollarla. Y ahora que estoy dentro, lo compruebo y veo la calidad y dimensión del reto que tengo entre manos.Los países mejor educados en cuanto a tecnología son los que están funcionando mejor y entre ellos encontramos a México, Chile, Argentina y Colombia. Pero no te puedo decir que esté más enfocado en ellos, porque justo debería ser al revés: a nivel negocio, sí, evidentemente hay que potenciar al más fuerte, pero a nivel desarrollo de mercado es justo lo contrario y hay que enfocarse en los países que requieren más ayuda para que el mercado entienda la tecnología y los productos justifiquen su existencia y encuentren su nicho”.

Música & Mercado: ¿Cómo les está yendo a los distribuidores? PreSonus lo más reciente
Gus Lozada: “Recién tengo el gusto de conocerlos, pero tengo entendido, a través de sus resultados tangibles en cuanto a números, que están haciendo un buen trabajo. Sin embargo justo para eso, estuve viajando por la región, para apoyarlos a esparcir mejor el concepto del ‘ecosistema’ completo de PreSonus y que el mercado responda aún mejor. Sorpresivamente, Argentina está dando mejores resultados que en años anteriores gracias al trabajo del distribuidor local, lo cual es especialmente significativo a pesar de la grave crisis que todos nuestros países están viviendo”.

Música & Mercado: ¿Estás encontrando diferencias en las demandas de los países?
Gus Lozada: “Si, claro. Hay mercados que requieren menos explicaciones y cuando un producto llega ya lo están esperando. Otros, tienes que hacer campañas masivas sobre su uso para que lo entiendan.Hay quien usa esto 100% en estudio. Hay quien lo usa 100% en vivo. Lo interesante es cuando les explicas que por eso nuestras mixers digitales se llaman ‘StudioLive’, dado que sirven para ambas situaciones y entonces se les abren los ojos y de inmediato cada usuario le ve potencial para su uso en aplicaciones donde no se lo habrían imaginado”.

Anuncio

Música & Mercado: ¿Qué planes tiene la empresa para América Latina?
Gus Lozada: “Es simple: tenemos que invadir el continente completo y llevar el concepto a todos lados. Cuando la gente se da cuenta de lo ridículamente fácil que es grabar ahora un concierto en vivo multi-canal con esta tecnología, nace una nueva rama de mercado: vender la grabación de un show. Todas nuestras consolastraen esta tecnología y el software gratis. Pero al mismo tiempo, tenemos que abarcar desde las bases, y eso significa potenciar también el segmento de producción musical y el mercado educativo – universidades e institutos- con el software Studio One y todos aquellos que requieran una interfaz de audio pequeña pero con mucha calidad. También tenemos monitores de estudio y sistemas de PA que la gente aún desconoce, porque PreSonus es una marca con una línea muy completa, así que la misión es enorme, pero estamos muy bien organizados y con ganas de lograr una mejor penetración en el gusto latinoamericano”.

[ot-video]

[/ot-video]

 

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado