Conéctate con nosotros

Gestión

Deejaystore: La tienda creada por un DJ para DJs

Publicado

en

IMG_8750

Con la ilusión de crear una tienda exclusiva para disc-jockeys, Juanantonio Graziani decide fundar a mediados de 2008 Deejaystore Buenos Aires, con la misión de satisfacer las necesidades de colegas y discotecas en busca de equipos y guía

Luego de la crisis que atravesó Argentina entre 2001-2002, Juanantonio Graziani, tras verse desempleado, necesitaba una solución que, junto con su labor de poner música los fines de semana, sirviese como ayuda para una vida más tranquila. La decisión de vender algunas de sus cosas que tenía sin uso y el comenzar a comprar lotes de artículos nuevos y usados del medio, los cuales ofrecía a través de portales de venta online y revistas especializadas – sumado a la atención preferencial que brindaba a quienes se acercaban -, fueron aplanando el camino para lo que luego llegó a convertirse en Deejaystore Buenos Aires.

Fundada en 2008 por Juanantonio Graziani, quien desde pequeño ha sido DJ, esta tienda surge de la ilusión de crear una tienda especializada para disck-jockeys. Aunque la tienda no cuenta con sucursales, es su enfoque brindar una atención personalizada y confortable lo que ha hecho que siga llegando a todo el país a través de la venta online y realizando envíos. Dicho esto, vale recalcar los comentarios de Graziani, actual socio-gerente: “Deejaystore Buenos Aires sí cuenta con un anexo a unas pocas cuadras de la casa central, donde dictamos cursos de DJ y producción a todos aquellos que quieran aprender o perfeccionarse al mismo tiempo. También allí tenemos disponibles salas en alquiler para prácticas de DJ o aquellos que quieran hacer su record set”.

El boom de ser DJ

Año tras año la tienda ha experimentado crecimiento, en especial por su transición durante el momento de auge entre 2011-2012, cuando “se dio el boom de los DJs y todos querían serlo”. Graziani explicó que muy pocos comercios sabían de controladores o se dedicaban al mercado DJ, por lo que aprovecharon la situación para marcar la diferencia. “Hoy el negocio está estable ya que todo está muy relacionado a la tecnología y día a día salen cosas nuevas”.

Dándole prioridad a la demanda real, en lugar de darle prioridad a la cantidad, en la tienda comenzaron a trabajar con lo que consideraban mejor, pudiendo asesorar y recomendar al cliente. De esta forma quedaron con las marcas Denon, Pioneer Dj, Native Instruments, Tascam, Audio-Technica, Stanton, KRK, Adam, M-Audio, Focusrite, Novation, Cerwin Vega, Korg, Ortofon, Behringer, QSC y Technics.

Productos y servicios

Hemos llegado a la parte donde matamos la curiosidad sobre los productos que más se venden en Deejaystore Buenos Aires, destacando en audio muchos tipos de controladores para DJ y productores, placas de audio y los periféricos que éstas requieran, además de amplificadores, auriculares y mezcladores. Y, como desde hace un par de años los discos de vinilo han regresado a la vida con más fuerza, en la tienda también cuentan con tocadiscos o giradiscos, los cuales son los favoritos de muchos DJs que se acercan al local.

Pero la tienda cuenta con otros servicios también. En Deejaystore – con sus cuatro empleados – continúan con su perfil de renta de iluminación y sonido para eventos corporativos y sociales, junto a una sección que ha crecido en los últimos años: la escuela y alquiler de aulas.

Anuncio

Sobre la parte de iluminación comentó: “El abanico disponible es inmenso y después de la creación de los cabezales con movimiento 360º no se ha parado de generar efectos impresionantes. Desde la utilización del LED en efectos lumínicos, nadie se va de nuestra tienda sin un efecto de iluminación o bien con ganas de volver a buscarlo”.

Staff de la tienda en Buenos Aires

Staff de la tienda en Buenos Aires

Educación y venta online

Mientras que sobre la educación para DJs en Argentina declaró: “Hoy en día, hay varias escuelas en nuestro país que facilitan la enseñanza, como nuestra ‘deejaystore school’, a personas que quieran iniciarse o bien perfeccionar lo que saben. Incluso también he escuchado que hay carreras de DJ y música electrónica. ¡Estoy asombrado de eso!”.

Así mismo, la tienda tiene el respaldo de la venta online a través de su sitio web, con la que desde hace más de cuatro años han buscado llegar a más partes del país y capturar nuevos clientes, utilizando diferentes métodos de envío y dándole preferencia al que el cliente elija. Con la venta online han llegado incluso a vender en Brasil y Uruguay, al tiempo que reciben, a través de su sitio, muchos mensajes de Venezuela, Colombia y Perú.

En cuanto a los eventos y seminarios,Juanantonio compartió: “Deejaystore Buenos Aires fue el primer local de Argentina en organizar seminario y muestra de productos con profesionales para DJs explicando funcionamientos y ventajas de productos a muchos invitados y clientes de distintos puntos del país que se acercan a conocer y aprender. También junto a los proveedores que nos dan su apoyo siempre en nuestras iniciativas. Este evento finaliza siempre con una fiesta con música, luces y DJs invitados. Llamamos a estos eventos ‘Orange Party’”.

La escena DJ y su crecimiento

Según su opinión sobre la escena DJ en Argentina, Juanantonio dijo:“La escena ha crecido ampliamente, los géneros y subgéneros que han surgido creo yo que dieron lugar a muchas más opciones de lugares con distintos estilos musicales y en cada uno va el DJ acorde, y así también la gente elige cuál es el indicado para salir. En su mayoría las fiestas electrónicas en Argentina llevan muchísima cantidad de gente, lo que asegura que hay trabajo para rato!”.

Pero no todo es color de rosa, hay un asunto muy preocupante en el país relacionado a las fiestas de música electrónica y sobre esto Graziani aclara: “Creo que se debería controlar más el tema de las drogas y el alcohol principalmente. Una fiesta electrónica o evento no debe ser un lugar libre para uso de estos destructores de la humanidad. Para esto habría que encontrar la forma de llegar a los jóvenes de una manera concreta y masiva. También habría que abrir más posibilidades, como se está haciendo, dando espacios a nuevos DJs que empiezan a abrirse camino en el mercado”, concluyó. DJStore

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado