Gestión
Actividades acercan a FBT y Más Músika con los clientes

Como parte de su estrategia de posicionamiento, Más Músika realizó varios eventos para promover las tecnologías de FBT en Ecuador

Xavier Ledesma padre e hijo con Luigi Paolini (en el medio)
Cuando Más Músika comenzó a distribuir FBT en Ecuador, hace más de cinco años, los usuarios locales poco conocían de la marca, pues los productos eran costosos cuando se adquirían desde Miami y no muchos habían tenido la oportunidad de probarlos.
En estos años, la marca ha evolucionado de gran forma, dándose a conocer en todo el país y convirtiéndose en un referente de calidad. “Hay muchas historias de éxito en espacios que sólo se pudieron realizar mediante FBT. Las empresas de sonido tienen sus leyendas urbanas acerca de cómo lograron cubrir eventos muy grandes con tan sólo un par de Himaxx o un par de Promaxx y sus subwoofers. ¡Es algo extraordinario!”, comentó el ingeniero Xavier Ledesma, director de compras, marketing &ventas de Más Músika.
“Más Músika es una de las empresas más antiguas en Ecuador en el campo de la música y el audio. Xavier Ledesma padre y su hijo Xavier Ledesma Jr. dirigen la compañía apropiadamente, pues tienen mucho conocimiento sobre el mercado ecuatoriano y también sobre productos. Estamos felices con su trabajo y estamos seguros que paso a paso ganaremos más mercado”, dijo Luigi Paolini, manager de exportaciones de FBT. “Como deben saber, las tasas de importación en Ecuador son muy altas y algunas de las nuevas leyes no nos ayudan en absoluto para aumentar el negocio, pero juntos daremos lo mejor para lograrlo”, explicó.

Staff de Más Músika y FBT abriendo la presentación
Seminarios y demos
Recientemente ambas empresas organizaron diversos eventos en el país. En Quito se realizó un seminario y una demo, mientras que en Guayaquil fueron dos de cada uno, con una gran audiencia de profesionales y usuarios que se acercaron para conocer las tecnologías de FBT. Los seminarios fueron dictados por el ingeniero Alan Wood – consultor de audio pro externo de FBT y distribuidor en Paraguay – junto con el soporte técnico en Quito del ingeniero Juan Carlos Portugal y en Guayaquil del especialista en producto Miguel Arteaga, ambos parte del staff de la empresa local.
En ambas ciudades las demostraciones se enfocaron en los sistemas line array curvos activos y pasivos de la marca italiana, teniendo el modelo MUSE210 específicamente con los subwoofersde las series Mitus y Subline, mostrando su tecnología interna y también el rendimiento de cada equipo. También se mostraron las líneas portátiles Himaxx y Promax, y la aplicación Ease Focus.
Luigi, quien también estuvo presente en estos eventos, dijo: “Creo fuertemente que este tipo de actividades ayuda mucho a la marca. Al hablar con la gente notamos que conocen otras marcas americanas pero no tanto sobre nosotros, entonces estos eventos acercan nuestros productos a ellos. Es un muy buen modo de informar a los clientes sobre nuestra tecnología y también recibir su feedback. Tenemos un plan con muchos más seminarios y demostraciones de FBT en América Latina para 2017. Además de esas actividades, nuestras ventas en la región aumentan cada año”.
Por parte de Más Músika, Xavier agregó: “Los asistentes se pudieron percatar de la dimensión real de la calidad ofertada por la marca y se aclararon muchas dudas. Participó mucha gente que quiere empezar con su negocio de renta y también renovar equipos, y los comentarios fueron tremendos, ya que muchas personas coincidieron en que el MUSE210 es la mejor apuesta actual ante las necesidades de los clientes frente a la nueva realidad económica con un altísimo nivel de calidad puesto que no hay nada en madera de abedul báltico con componente B&C a ese nivel de precio y, por supuesto,con una gran calidad de sonido”.
Paso a paso
Continuando con el arduo trabajo realizado en el país, Más Músika seguirá fuerte usando las herramientas digitales de marketing como redes sociales, mailing, buscadores, afiliación para el mundo online y sitio web para posicionar la marca.
Offline manejan la estrategia de seminarios, capacitación, conexión y buenas prácticas con las personas que influencian el mercado. “Claro está: tener el producto que los clientes necesitan oportunamente en el mercado ayuda mucho”, dijo Ledesma. “No todos los productos van acorde con las preferencias de la cultura latinoamericana. Esto sucede mucho ya que los productos son desarrollados para satisfacer un mercado primario, como Estados Unidos o Europa en general, por eso nos aseguramos de tener la oferta adecuada para la demanda de los clientes en Ecuador”.
Con esta premisa de productos disponibles en su stock, Ledesma también contó que “El mercado de audio en Ecuador demanda antes que nada confiabilidad (que el producto no se dañe con facilidad), luego performance (que desarrolle mucho SPL y que cumpla lo que propone), calidad y, por supuesto, que haya soporte técnico pronto a un coste moderado”, explicó.
“Nos sentimos orgullosos y afortunados de poder ser parte de la familia FBT. El trato con sus distribuidores es de primer nivel, nunca nos han faltado y en las épocas difíciles nos han apoyado. Es un verdadero partner”, finalizó.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.