Conéctate con nosotros

Gestión

Tienda: ¿Cómo comprar correcto?

Publicado

en

shutterstock_316625633-1080×675

Planear la compra de productos de tu tienda puede significar el éxito o el fracaso

¡Estamos comenzando un nuevo año! Para muchos, el cambio de año no significa nada. Para otros, es el momento de cerrar las cuentas, evaluar el ciclo que se cierra y proyectar el siguiente. En realidad, cada organización sigue un ciclo particular, iniciando su ‘año mercadológico’ cuando conviene. La planificación también sigue de manera aleatoria.

Quien trabaja con ediciones estacionales de productos posee una preocupación mayor, proyectando en la temporada anterior (ciertas veces inclusive antes) las futuras colecciones/familias de productos. Para quien vende, la programación de compras sirve para garantizar los productos de mayor búsqueda. Es verdad que no siempre el dueño de una tienda se prepara y acaba comprando de acuerdo con la ‘falta’ en el stock. Aún más cuando pensamos en nuestro sector, en el que el espacio para almacenar productos, generalmente, es muy limitado, y producto bueno es aquel que ‘no para en la tienda’.

Es más, una de las grandes quejas de los proveedores del sector de instrumentos musicales es el hábito de que la tienda venda aquello que no tiene en stock (en especial en las ventas online) e indignarse cuando recibe la información de que el producto vendido no tiene entrega rápida. Es un caso recurrente que acaba apuntando fallas en toda la cadena, inclusive la práctica del uso de ‘stock virtual’, de ‘recursos virtuales’, que en tiempos prósperos parece funcionar muy bien y, en períodos de crisis, apunta todas las fallas, cuando todo parece dar errado.

La falta de organizaciones uno de los principales problemas en una empresa – tal vez sea por eso que llamamos también ‘organización’ a un emprendimiento corporativo -y, por esa razón, uno de los principales aspectos que viene a flote cuando enfrentamos momentos difíciles es la necesidad de organizar las cosas, nuestro tiempo, nuestro espacio, nuestras cuentas. Emprendedores exitosos, en este caso, serán aquellos dispuestos a repensar los ‘microambientes caóticos’ de cada esfera de la empresa.

Algunos de los principales elementos por los que debemos preocuparnos de ‘organizar’ son nuestros productos y servicios, nuestros bienes de consumo. Al final, ellos son más que meros objetos, pues el buen producto es aquel capaz de decir algo bueno sobre la organización a la que pertenece, advocar a favor de nuestro negocio. Es más, si no sabes qué el producto que fabricas o comercializas dice sobre ti, ¡es bueno interesarse en descubrirlo!

Anuncio

RECURSOS, PROCESOS Y SISTEMAS

Antes de todo, es fundamental saber que un buen producto final es resultado de esfuerzos en la adquisición de buenos insumos y retención de buenos proveedores, como también de procesos de transformación bien elegidos y ejecutados.

El profesor Mitsuru Yanaze separa de una manera bien didáctica estas etapas importantes para la competitividad de una empresa, en las que tenemos los inputs (recursos necesarios para el negocio), throughputs (procesos y sistemas para organizar y transformar los recursos en el producto a ser ofrecido al mercado) youtputs (aquello ofrecido para el mercado, sea el producto en sí o valores, contribuciones para la sociedad y el mundo, comunicación, etc.).

En síntesis, si eres fabricante, los procesos serán los mecanismos y la forma eficiente de producir tus bienes de consumo. En el caso de una importadora o de una tienda, los procesos pueden ser definidos por la forma en la que los productos adquiridos para la venta son recibidos, organizados y preparados, o inclusive el estudio de los principales diferenciales de los productos que serán vendidos. Al final, lo que se ofrece en una tienda no es el producto en sí, pues la competencia también puede tener el mismo producto en su vitrina, sino la prestación de ‘buenos servicios comerciales’ como bien de consumo. Resumiendo, la ‘buena venta’ es tu output, y tener una buena atención asociada a un precio justo, aunque sea más caro que el de la competencia, puede ser un diferencial.

Muchos pueden discrepar y creer que “no es tan así” y, después de eso, comprar en un hipermercado localizado en un shopping center y adquirir por centenas de dólares más los productos de la compra del mes por la ‘comodidad’ de tener un espacio mejor para estacionar y, luego, comer ‘algo en el sector de alimentación’. Puede discordar de que el precio es lo que cuenta y dejar de ir a un mayorista por las filas enormes y la falta de cuidado de los empleados, inclusive puede proferir “prefiero mil veces pagar más caro en aquel hipermercado que volver aquí”, entre otras cosas. La atención marca mucha diferencia, sí. El precio también, especialmente en tiempos de crisis. De cualquier modo, muchas veces encontramos en los procesos las mejores soluciones para nuestros desafíos.

DECISIONES DE PRODUCTO

Vamos a imaginar que tenemos los mejores recursos, la mejor relación con los proveedores, así como nuestros procesos poseen un alto nivel de eficiencia y eficacia. Sin embargo, nuestros resultados no son satisfactorios. ¡Llegó la hora de investigar nuestros productos!

Anuncio

Las decisiones de productos son las tareas más delicadas de una organización, pues necesitan ser bien amparadas para que no haya equívocos. A fin de cuentas, nadie desea tener un ‘producto caro pero inútil’ en el stock o correr el riesgo de ‘quemar un producto’ -y, con eso, manchar la marca – por una acción equivocada. Planificar es fundamental, no sólo en lo que se refiere a la relación con proveedores, sino también al equipo dedicado a desempeñar los procesos en la transformación/creación del producto/servicio, al público consumidor y al mercado como un todo (outputs).
Para seguir adelante en las decisiones del producto, debemos analizar el mix de productos (o portfolio) en términos de su alcance, consistencia, extensión y profundidad.

Tenemos un portfolio amplio cuando engloba diferentes líneas de productos ofrecidas al mercado. Tenemos una buena consistencia cuando las diferentes líneas de productos dentro del portfolio se complementan, siguen el mismo concepto y pertenecen a una misma ‘familia’.

¿Te pareció interesante? ¡Seguiremos con el tema en la próxima edición!

Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo. Miguel es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en marketing y comunicación para empresas del sector musical.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image