Comunicar es necesario, pero calcular bien es fundamental

El arte de medir resultados de campañas promocionales
Hay momentos en los que el gestor de un negocio se siente más cómodo en realizar acciones promocionales agresivas, invertir en anuncios publicitarios, en activaciones para proporcionar una experiencia e interactividad únicas con el cliente, en resumen, actuar en el universo mercadológico. Algunas veces, especialmente cuando “se está corto de dinero” o el “momento no es oportuno”, la empresa/marca desaparece del mercado, deja de anunciar, de promover sus productos, reduce las acciones de comunicación y se centra en la producción y exige más del equipo comercial. Celio Ramos, director de EM&T (Escuela de Música & Tecnología), siempre dice que hay dos tipos de personas: aquellas que creen que la propaganda genera resultados y aquellas que no. Muchos pueden oír tal afirmación y sorprenderse con el hecho de que hay muchos emprendedores reticentes en cuanto a los beneficios de acciones publicitarias, cada día más esenciales en un ambiente altamente competitivo. Sin embargo, la afirmación esconde algo mucho más preocupante, pues, si los resultados de comunicación y marketing se ven como algo esotérico, como un asunto que se asemeja a una creencia filosófica en la que debe creerse o no, eso quiere decir que buena parte de los gestores no sabe muy bien lo que está haciendo, no sabe monitorear los resultados y sigue caminos por impulso o está perdido en esta selva mercadológica, recorriendo un camino desconocido con los ojos vendados, creyendo en la ‘diosa Propaganda’ o ‘demonizándola’.
Como en todas las competencias de la gestión de un negocio, la comunicación y el marketing ofrecen condiciones de ser medidos y, aunque tengas sentimiento para “poner la mano en la masa” y creatividad para realizar acciones que “hablen el idioma” de tu público, sugiero que te esfuerces en medir los resultados para saber hasta qué punto ciertas acciones están respondiendo o no. Después de todo, si tenemos un negocio, es fundamental que sea ¡rentable y próspero! Para empezar, vamos a tratar el término Return on Investment (o Retorno sobre la Inversión), popularmente llamado ROI. Por medio de este indicador, los expertos logran verificar si la inversión de la empresa está generando retorno o perjuicio.
Es importante decir que el ROI trata de todo lo que se hace para promover el lucro futuro (como el definido en las metas de tu planificación). En resumen, vamos a incluir anuncios en revistas, el merchandising en los puntos de venta, como también entrenamiento de ventas, activaciones, programas de fidelización, campañas en las redes sociales o aquella ‘promoción de producto’ (así es, el lucro que dejas de ganar debe ser incluido como costo de inversión), ya que el propósito del descuento es atraer a los clientes a comprar en tu establecimiento/negocio.
Con el objetivo de ‘lucro futuro’, todas las acciones tienen un grado de contribución para el éxito de nuestro establecimiento y un calendario para responder. Los anuncios en vehículos impresos, cuando no son diarios, generalmente tienen un carácter de impacto de mediano a largo plazo, ayudando en la construcción de la imagen de la marca en la mente del consumidor. Los impresos diarios (como los periódicos), las redes sociales y la televisión, tienen una característica de promover el impacto inmediato, en el que las acciones minoristas con atractivos como “sólo esta semana”, por ejemplo, estimulan la rápida demanda por el producto/servicio/bien de consumo. Si cada vehículo de comunicación genera un tipo de resultado, de acuerdo con la frecuencia y el grado de importancia/influencia para un sector de la sociedad, ¿cómo lo haremos? La respuesta es simple: de acuerdo con tus objetivos y metas, tienes que descubrir cuál es el que mejor se encuadra.
¿Y cómo debemos calcular? Una fórmula simple para acompañar acciones en minoristas es la que verás en el recuadro.
Lógicamente el retorno de la inversión puede variar bastante y, para que se tengan resultados positivos, es fundamental hacer un buen análisis del macroambiente (económico, mercadológico, competencia, etc.) y del microambiente (estructura interna de la empresa, capacidad productiva, clima de la organización, etc.), así como de la calidad de la planificación y de las acciones elegidas.
SÉ PACIENTE
La eficiencia de las herramientas de promoción sólo puede confirmarse de acuerdo con la frecuencia/continuidad de las mismas. Por ejemplo, el resultado en una participación en feria/exposición no puede medirse sólo en los días de su realización, sino en el transcurso de los 12 meses siguientes. De la misma manera que una inserción de anuncio publicitario puede no generar impacto instantáneo, siendo necesarias varias inserciones para que el cliente se sienta atraído.
FOCO EN EL RESULTADO, NO EN LA VIDA
No hay que tener 200 mil seguidores en una página en la red social si no hay compromiso e implicación con el público. Generalmente, estas métricas sirven como ‘palmadita en la espalda’, nos dejan orgullosos, pero pueden no contribuir de manera efectiva para el mantenimiento del negocio. Es fundamental que los “Me gusta” sean convertidos en clientes, leads generados, y el ROI puede ayudarnos a ver si estamos en el camino correcto.
ATENCIÓN AL MOVIMIENTO DE LAS MAREAS
Si deseas ser el capitán de una embarcación ganadora, es fundamental estar atento a todo movimiento de ese mar mercadológico. ¿Dónde están las otras embarcaciones? ¿Están teniendo éxito con sus estrategias? ¿Están utilizando un faro? ¿Tendré la misma postura o seré más agresivo? Son cuestionamientos que apuntan a elecciones subjetivas, pero con mayor atención al gusto, deseos y necesidades de su público objetivo. Al final, lo que más importa es el mar en que se navega y no las embarcaciones de la competencia. Cuando prestamos atención a las señales del ambiente en el que estamos, logramos escoger las mejores acciones y evitamos invertir energía en lo que no es necesario. De este modo, monitorear el ROI termina siendo una unión de sensibilidad y percepción para saber lo que realmente no está funcionando, aquello que debemos descartar y lo que podemos mejorar entre aquello que ya está bien.
SI ES NECESARIO, ¡CAMBIA!
No sirve invertir tiempo, dedicación y, sobre todo, dinero en acciones que no generan resultado. La sujeción a una fórmula por apego emocional o cultural puede comprometer la salud de tu negocio. Intenta crear períodos estacionales para medir los resultados. Por ejemplo, si apuestas a sólo invertir en la fuerza de ventas y los descuentos progresivos en tus productos, estás destruyendo tu margen de beneficio y manteniendo el ROI en baja, busca innovar en diversificar las acciones y reservar una parte que utilizarías en descuentos para acciones de merchandising en el punto de venta, que pueden estar acopladas a una solicitud mínima. Si eres comerciante, puedes, en vez de quemar en ‘descuento promocional’, destinar el dinero que se utilizará en descuento para la producción de eventos (que puede tener el costo prorrateado por los participantes) y acciones que ofrezcan una mayor relación con el cliente. En cualquier caso, es fundamental que todas las acciones sean monitoreadas y que se cree el hábito de registrar los costos, establecer intervalos estacionales para medir los resultados y utilizar la información del ROI de la mejor manera posible.
Con la disciplina de acompañar el ROI, la percepción del costo de acciones promocionales y la capacidad de inversión se vuelven cada vez más precisas, evitando gastos innecesarios y aportando mayor rentabilidad a nuestro negocio. ¿Y ahora? ¿Qué estás esperando? ¡Vamos a elevar anclas y conquistar nuestro mercado!

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.