Conéctate con nosotros

Lavoce ofrece una nueva opción en la región

Publicado

en

DJI_0036 v02

Con diseño italiano y bajos costo de fabricación en China, la empresa planea ofrecer sus transductores ahora para el mercado latinoamericano

Lavoce 2

Lavoce Italiana se especializa en el diseño y abastecimiento de transductores HF y LF para audio

profesional, hechos en una fábrica especializada en Jiashan, China. El proyecto Lavoce fue creado hace cerca de diez años por los propietarios de Elettromedia Srl (una empresa con más de 30 años y líder en el mercado de repuestos de car audio) con el objetivo de fabricar sus propios altavoces para car audio, y abrir un nuevo mercado con los transductores de audio profesional Lavoce. “Esto nos llevó a lanzar oficialmente Lavoce como marca en la feria ProLight+Sound 2012 en Frankfurt, pero hemos estado proveyendo a la industria desde 2009”, contó Kevin Shove, director de ventas internacionales.

Actualmente el equipo de Lavoce y las oficinas comerciales centrales se encuentran en el predio de Elettromedia en Potenza Picena, Italia, y comparten algunos recursos operativos incluyendo ingeniería e investigación y desarrollo. Esta localización contiene cerca de 75 empleados.

Ya en la planta Lavoce en China, tienen un staff de 230 personas. Actualmente la empresa produce un millón de transductores por año, y su objetivo es convertirse en un proveedor de transductores OEM/ODM líder para fabricantes de instrumentos musicales y audio profesional, y asociarse con los mejores distribuidores en cada mercado, por ejemplo el latinoamericano.

PRODUCTOS

La empresa cuenta con más de cien transductores de ferrita y neodimio en su catálogo variando de 1” a 21”, incluyendo drivers de compresión, full range de tamaño pequeño, subwoofers y woofers LF, y altavoces para bajos. “Ofrecemos productos que compiten con los mejores del mercado, en términos de funcionamiento, calidad y estilo, pero con la logística y beneficio de costo de fabricar en China”, dijo Kevin. “Para nuestros clientes OEM, ahora tienen una solución en China que realmente satisface los estándares a los que están acostumbrados de nuestros competidores europeos, y para nuestros socios de distribución, ofrecemos performance líder en la industria de las marcas premium pero a un precio más competitivo. Esto hace que Lavoce sea una propuesta muy interesante para cada mercado”.

Anuncio

Desde el comienzo de la empresa, a pesar de ser joven comparada con la competencia, la estrategia original no ha cambiado. Sin embargo, en el año 2016 Lavoce expandió su equipo de ventas internacional y ha investido mucho en el desarrollo de productos, lo cual posibilitó que en 2017 pu-dieran lanzar un nuevo sitio web y su primer catálogo. “2017 ha sido un año importante para establecer Lavoce como un jugador realmente serio en el mercado de transductores”, destacó.

LavoceAmérica Latina bajo el foco

Específicamente para el mercado latino la empresa cuenta con productos de 10”, 12” y 15” de alta sensibilidad y funcionamiento para cajas full range y aplicaciones en line array, junto con una gran selección de subwoofers de 18” de imán de neodimio y ferrita.

En términos de distribución, los mercados latinoamericanos son una parte clave del plan de crecimiento de la empresa, y estarán bajo el foco a lo largo de 2018. “Con los socios correctos, creemos que Lavoce puede ofrecer una gran oportunidad para los usuarios y se convertirá rápidamente en una marca ampliamente popular y aceptada”, agregó Shove.

Con esto en mente, la empresa se encuentra en conversación con varias empresas clave de la región, aunque no ha anunciado distribuidores oficiales aún. “2018 es nuestro año para establecer a Lavoce en los mercados latinoamericanos”, enfatizó.

La empresa está buscando representación en cada uno de los países para poder vender mejor sus productos, teniendo entre a México, Argentina y Brasil entre los principales objetivos. Pero ¿qué requerimientos deben cumplir los distribuidores? Kevin explica: “Además de ser fuertes financie-ramente y ofrecer un gran servicio, nuestros socios necesitan tener conocimiento o experiencia al hablar de componentes de altavoces, junto con un claro entendimiento de la mejor comercialización en su país. También ayudaría mucho que tengan una red de dealers establecida y relaciones con fabricantes y otros personajes de influencia en su mercado”.

Pasos a seguir

Luego de encontrar los colaboradores correctos, la empresa piensa trabajar juto con ellos para entender qué estrategias de ventas y trazar cada plan correspondiente. Además le darán sport a sus socios con una gran gama de diseños de cajas, que son esenciales para muchos mercados de distribución, incluyendo el latino. “Esto le da a los distribuidores la oportunidad de producir cajas para que ellos y sus dealers puedan demostrar nuestros productos, y también estarán disponibles para que los usuarios finales puedan construirlos”, explicó.

Anuncio

Si bien todo mercado tiene diferencias, para los componentes de altavoces el mercado de distribución se divide en reparación, DIY (o sea “hágalo usted mismo”) y pequeños fabricantes. “El porcentaje varía en cada mercado, pero en América Latina existe una pasión maravillosa de vivir para la música y a un alto porcentaje de clientes le gusta construir sus propias cajas, lo cual lo hace muy interesante para nosotros”, reflexionó el director de ventas. “Ya tenemos varias soluciones geniales disponibles para ellos y más productos excitantes vendrán a comienzos de este año”.

“América Latina es una región significativa para los transductores de audio profesional, así que esperamos organizar eventos de entrenamiento y lanzamiento de Lavoce con nuestros distribuidores. Por supuesto, éstos incluirían un resumen de la compañía, entrenamiento técnico del foco de los productos e información sobre sus diseños de cajas asociados”, concluyó.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado