Monkey Banana: la potencia de la selva en el estudio

Con sólo 7 años en el mercado, los monitores de estudio de Monkey Banana se han abierto paso en el mercado para demostrar que, aunque son una empresa joven, tienen una potencia salvaje.
El músico y CEO de Monkey Banana, Markus Augenstein, inició la compañía luego de que se diera cuenta de que no podía costear los monitores que quería, en términos de calidad de sonido, para el estudio casero que había creado en donde producía pistas para varios sellos.
Con un poco de ayuda de sus amigos (como la canción de The Beatles) pudo desarrollar su primer monitor, el Turbo 5, que brindaba lo que Markus buscaba, un sonido de calidad a un precio accesible. Primero, les gustó a sus amigos, luego a otros, y fue así que se convirtió en un negocio.
El desarrollo que la compañía – que tiene una particular imagen visual relacionada con su nombre – ha tenido desde su creación ha escalado desde el primer año vendiendo sus altavoces únicamente en Alemania, y en el segundo año pasó a distribuir a cinco países bajo el nombre Monkey Banana. Actualmente sus productos están disponibles en 64 países alrededor del mundo.
Fabricando monos
En cuanto a la fabricación de sus productos, Banana D.I. y Silverback se crean en Alemania, hay una línea de producción junto a éstos en China y una planta de fabricación en el este de Europa. Hoy en día, tienen 10 líneas de productos diferentes que continúan construyendo.
“Nuestras líneas de producción están equipadas con todas las herramientas necesarias para construir altoparlantes, junto a esto, tenemos maquinaria en uso para hacer los componentes, máquinas de unión para los drivers, de vacío, vulcanización, formación térmica y más”, contó Markus.
Las divisiones son operadas por personas con muchos años de experiencia en sus respectivos campos. Esto involucra ingeniería mecánica, electrónica, acústica y de sistema. Actualmente son 16 personas, más ingenieros que contratan para trabajos específicos.
El proceso principal se realiza a mano, aunque algunos pasos, como la soldadura SMD y el encolado de la cúpula o la laminación de la superficie en el gabinete de madera, se realizan por máquina.
El lado acústico del desarrollo del altoparlante es la parte más desafiante. Por lo tanto, trabajan en su laboratorio, miden los resultados de la respuesta y otros parámetros en su cámara anecoica, dependiendo de la información de prueba que les gusta obtener, tienen que elegir el método correcto, esto puede ser en pruebas de frecuencia de diferentes señales de prueba, si quieren identificar una circunstancia específica. Además, las medidas de directividad y muchos otros parámetros se evaluarán y, de ser necesario, se optimizarán. Por último, pero no menos importante, sus oídos son la herramienta final para obtener el sonido de la manera que lo consideran óptimo.
Aceptación en otras tierras
Al haber iniciado en Alemania, su aceptación en el país, así como en otros países vecinos, es bastante buena, sin embargo, su presencia en el extranjero es significativa. El crecimiento en el mercado latinoamericano está mostrando que a la gente le gustan sus productos. “Podemos reportar un crecimiento de alrededor del 38% en 2017 en esta región, una señal para nosotros de que vamos por buen camino”, explicó el CEO.
En Sudamérica tienen un representante de ventas a cargo de este mercado. Al ser la misma zona horaria, es más fácil para sus clientes contactarlo. Además su lengua natal es el español y visita a los clientes para presentarles nuevos productos y hablar de negocios.
“Recién comenzamos un programa de capacitación que incluye talleres sobre nuestros productos, asistencia al usuario, identificación de la demanda del cliente, así como antecedentes técnicos y conocimientos para acompañar al usuario también después de su compra”, detalló.
Hace un año y medio entraron a nuestro mercado, y como durante este tiempo la aceptación que han recibido ha sido mayor, han podido instalar la marca en seis países a lo largo de Latinoamérica, trabajando con Ecko Music en Ecuador, Philharmoon Records en México, Marin Import en Perú, Grupo Naferd en Bolivia, Urdile S. A. en Chile e Instrumentos Musicales S. A. en Argentina, pero continúan buscando distribuidores en el resto de los países.
Planes para 2018
“Mantener nuestro espíritu, crear ideas y realizar productos útiles con los que las personas se puedan divertir y hacer sus trabajos profesionales” fue la primera respuesta que Markus nos dio, demostrando una buena actitud para iniciar el año.
En cuanto a sus planes para Latinoamérica, le gustaría ampliar su red, teniendo distribuidores en cada país de la región, para que los músicos de todo el continente sean capaces de acceder a sus productos.
Para inicios de marzo, Monkey Banana presentará su nuevo altoparlante Lemur5, un nuevo monitor controlado por DSP con amplificación Clase A, tweeter de aluminio, woofer de Kevlar y “una característica súper única” que anunciarán en el momento de su lanzamiento.
Lemur5 se unirá a los más recientes miembros, la familia Mangabey y Hapa. Mangabey es un micrófono de estudio condensador de válvula y Hapa es alimentado por USB y hecho para aplicaciones de grabación y podcasting móvil.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.