Entrevista con Fabiana Baristela, directora de SIM San Pablo

¿Es difícil organizar un evento de música? ¿Es difícil posicionarse en un mercado tan complicado? Las respuestas podrán ayudarte con los eventos de tu empresa
Fabiana tiene más de 18 años en el mercado de la música, 15 como directora y fundadora de la agencia Inker y, hace cinco años, es directora de la Semana Internacional de la Música en San Pablo, Brasil.
También fue responsable de llevar a varias bandas internacionales al país, muchas de ellas por primera vez, como The Pixies al Curitiba Pop Festival 2004; Cat Power, Mudhoney y Yann Tiersen a la Virada Cultural Paulista 2010; Cypress Hill y Damien Marley al Festival M.A.C. 2015 y Supergrass y Cardigans al Campari Rock 2006.
SIM San Pablo fue realizada entre el 6 y el 10 de diciembre de 2017 y cumplió sus primeros cinco años, consagrándose cada vez más en el calendario anual de San Pablo. Además de reunir representantes de varios países y representar a Brasil en las principales ferias de música del mundo, como Primavera Sound, Imesur, Reeperbahn y Miden, nuevas asociaciones están surgiendo. En esta edición, Australia, Canadá y Argentina hicieron sus programaciones en casas nocturnas de San Pablo, por ejemplo.
Además, en 2017 SIM siguió una regla especial: mitad de la programación de showscases y conferencias fue femenina, para reforzar el espacio de la mujer en el medio artístico y también en el mercado de trabajo. ¿Quieres saber más sobre Fabiana y la edición 2017 de SIM? Mira todo a continuación.
M&M: ¿Cómo está siendo dirigir la SIM en estos cinco años?
Fabiana: “Dirigir la SIM San Pablo es un gran desafío. En un mercado que aún está en desarrollo, en transformación, mucho ya cambió desde la primera edición. Creo que la SIM ha crecido junto con el mercado brasileño. Equipos creciendo, programación también, comisiones de varios estados y países. Son varios los frentes que abrimos, además de toda la programación en el Centro Cultural San Pablo, toda la programación de los showcases, programación nocturna. Son tres frentes: una desde 2015, el SIM Transforma — que es nuestra conexión con la periferia; en 2017 lanzamos el Premio SIM; y para la próxima edición, 2018, vamos a tener el Data SIM”.
M&M: ¿Y las nuevas asociaciones con diferentes países?
Fabiana: “En 2017 fueron 21 países participando de la SIM. Tres comisiones oficiales: una de Australia, otra de Canadá e otra de Francia — patrocinadas por los gobiernos de sus países por medio de oficinas de exportación, consulados y embajadas. Además de esas, algunas comisiones independientes del mercado, como la de México, que fue financiada por BMA, Chile, Portugal y varias otras comisiones. Hemos fortalecido esas conexiones y asociaciones con otros países y cada año agregamos más socios internacionales a nuestras actividades”.
M&M: ¿Cómo surgió la idea de que mitad de la programación de showscases y conferencistas en2017 tenía que ser femenina?
Fabiana: “Para que pudiéramos incentivar el protagonismo femenino en el mercado de la música. Eso se dio en la parte de programación artística, programación de conferencia, producción del evento (donde 90% ya son mujeres). Esa regla es para prestar atención no sólo al primer nombre que viene a nuestra cabeza, que normalmente es masculino. Hay muchas mujeres en el ramo de la música y normalmente ellas no son protagonistas. La mayoría de las veces, es un socio hombre con las mismas responsabilidades que habla por el proyecto”.
M&M: ¿Fue difícil para ti trabajar en el mercado de la música al comienzo?
Fabiana: “¡Fácil nunca fue! Difícil es ahora, siempre. Vivimos en un país que no tiene mucho esa tradición de programas de apoyo a la cultura, de continuidad y formación de público, de capacitación de profesionales, de incentivo a programas de circulación, exportación y desarrollo de carreras. No contamos con políticas públicas apropiadas. Vivimos siempre en un clima desfavorable, desde el comienzo. Al inicio — 15 años atrás —, era un mercado en transformación, en todo el mundo. Vimos algunas oportunidades en ese mercado e intentamos crear una historia propia, diferente, haciendo y experimentando lo que queríamos. Algunas cosas salieron bien, otras no. Hoy el mercado es más sólido, más organizado, ya sabes qué funciona y qué no. Existen empresas gigantes que surgieron en la última década en la música y con eso hay cosas más fáciles y más difíciles. Un ejemplo es la competitividad, que es mucho mayor. Principalmente este último año, la crisis económica en Brasil no ayudó para nada, y el mercado sufrió”.

Fabiana Baristela
M&M: ¿Qué puedes contarnos sobre la organización de la SIM?
Fabiana: “Sobre la conferencia, tenemos un grupo de consultores que forman parte del consejo de consulta de la SIM. Son 13 personas que se reúnen cada 15 días y que traen novedades de varios países, que conocen el mercado de la música y que están conectadas, siempre en varias ferias y festivales del mundo entero, sobre varios sectores de la música. Discutimos durante el año sobre las cosas nuevas en el mercado para traerlas a Brasil en la SIM San Pablo”.
M&M: ¿Qué piensas del mercado musical brasileño hoy? Un mercado que ciertamente tiene vida propia y no sigue tanto las tendencias internacionales como otros países.
Fabiana: “Brasil es un país que tiene una producción artística gigante, brillante, una de las mayores y mejores del mundo. Aquí tenemos mucha variedad de música, de artistas, de regiones, de estilos, de fabricantes, y esa producción es muy rica. Creo que hoy la gran cuestión de la música de Brasil es saber cómo exportar todo ese contenido. Existen varios países que ya escuchan mucho música brasileña, pero tenemos que saber cómo perfeccionar eso para llevarla hacia más países”.
M&M: ¿Y cómo estás viendo al mercado internacional?
Fabiana: “Sobre otros países, creo que aún existe una ruta tradicional de la música con los mercados más desarrollados, como Estados Unidos e Inglaterra. Pero hoy vemos nuevos territorios creciendo muy rápido, como el mercado de América del Sur, Canadá — que está despuntando — y el mercado de Australia, que, si no me equivoco, actualmente es el séptimo mayor mercado de la música”.
M&M: ¿Qué otros destaques hubo en la SIM SP 2017?
Fabiana: “En 2017 tuvimos una edición muy especial, la de cinco años. Intentamos organizar más actividades para conectar a las personas. Crecimos. Fueron más de 2.500 acreditados, cerca de 30.000 personas circulando por todas las nuevas actividades. El premio también fue muy importante, logramos destacar a los mejores del mercado en 2017. Creo que fue un año en el que también tuvimos a muchos representantes de la cultura, de varios estados y países, como cónsules, embajadores, secretarios de cultura y otros.
Abrimos conexión también con el mercado de instrumentos musicales de Brasil. Ya tuvimos la participación de grandes marcas, como Roland, Fender, Pride, Habro, ANAFIMA y Expomusic. También fortalecimos la asociación con instituciones de enseñanza, tanto facultades como escuelas de música y music business. Y terminamos la edición de 2017 con el mercado muy entusiasmado por formar parte de la SIM San Pablo 2018. Ya recibimos varias propuestas y estamos muy felices con lo que se viene”.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.