Musikmesse y Prolight+Sound: las mejores ferias de Europa

Olvídate de aquellas ferias que centralizaban el comercio mundial, Musikmesse y Prolight+Sound son ahora ferias para comprar y vender productos en Europa… y eso no es malo
Durante los últimos cuatro años, Musikmesse y Prolight+Sound han reducido su tamaño. Los comentarios son diversos y generalmente negativos. Sin embargo, tuvimos una percepción diferente en la edición de 2018: ambas ferias entendieron que la propia expansión de los eventos del organizador Messe Frankfurt fraccionaron el público. Además de Frankfurt, en Alemania, el grupo estatal Messe Frankfurt posee dos ferias Prolight+Sound y una de instrumentos musicales en China, una Prolight+Sound en el Medio Oriente y dos ferias en asociación con NAMM, en Rusia.
Si antes Musikmesse era el gran punto global de encuentro para la compra de instrumentos musicales y Prolight+Sound, de audio e iluminación, China vino para dividir los compradores OEM de los compradores de marcas reconocidas. Al contrario de los comentarios pesimistas, hay que comprender la diferencia del comercio mundial hoy en día y cómo era hace pocos años atrás. El papel de Musikmesse y Prolight+Sound se mostró cada vez más determinado y definitivamente no es centralizar el comercio mundial, como ocurría anteriormente, sino ser una plataforma europea para negocios en la región. Sea de importación o exportación.
Este modelo marcará una nueva etapa en la historia de las ferias y la repercusión seguramente se verá a lo largo del año y en la próxima edición.
“Nuestro objetivo es aprovechar las fortalezas del dúo ferial en el futuro. En consecuencia, estamos estableciendo un curso para Musikmesse y Prolight + Sound en 2019 que se centra aún más en los deseos de nuestros clientes de tener un lugar de encuentro internacional para el sector de música y eventos y explota al máximo los efectos sinérgicos entre los eventos”, dijo Detlef Braun, miembro del comité ejecutivo de Messe Frankfurt.
De acuerdo con esto, Messe Frankfurt ha anunciado que Musikmesse y Prolight + Sound 2019 volverán a superponerse completamente durante todos los días y se acercarán un poco más en términos de espacio. ¿Las fechas elegidas? Del 2 al 5 de abril, es decir, de martes a viernes.
Resultados generales
Según el comunicado oficial de Messe Frankfurt, ambas ferias sumaron un total de 1.803 empresas expositoras provenientes de 56 países que se reunieron para lanzar sus últimos productos durante los cinco días del evento. Por el lado de los visitantes fueron más de 90.000 viajando de 152 países hacia el Centro de Ferias y Exposiciones de Frankfurt, a pesar de las huelgas en el transporte público y alrededor de 800 cancelaciones de vuelos al comienzo de la feria.
Al igual que en años anteriores, unos 20.000 visitantes asistieron a los conciertos del Musikmesse Festival de este año que se hizo a través de 30 lugares diferentes de todo Frankfurt. Como era de esperar, la reintroducción de los días reservados para los visitantes profesionales dio como resultado una disminución en el número de visitantes de Alemania. Pero por otro lado, hubo un aumento significativo en la proporción de visitantes profesionales (+10%) y más visitantes de fuera de Alemania, elevando el nivel de satisfacción de los expositores.
De las conversaciones que Música & Mercado tuvo con integrantes de asociaciones europeas, como CAFIM, está clara la necesidad de Musikmesse para el mercado europeo. “Sin Musikmesse, quien pierde es el propio mercado (europeo)”, explicó un reconocido fabricante español que prefirió no revelar su identidad. Para Silvia Raimondi, gerente de marketing de dBTechnologies, de Italia, Prolight+Sound 2018 fue una de las mejores en las que la empresa participó, “Tuvimos muchas consultas de técnicos europeos e interesados en nuestros sistemas de sonido”, resaltó.
El programa complementario de eventos ha sido continuamente ampliado en los últimos años con la meta de proporcionar un mayor valor agregado a los grupos objetivo. Y, este año, el mismo fue más variado y amplio que nunca, con 1.000 eventos en el Centro de Exposiciones, desde conciertos y talleres de instrumentos, pasando por programas de desarrollo profesional para minoristas, técnicos de eventos y profesores, hasta instrucción musical para niños.
Justamente ése es otro de los focos para los organizadores de las ferias y una de las principales demandas identificadas: la promoción de la educación musical.
Lanzamientos presentes en Musikmesse
El sector de los instrumentos musicales se vio bien representado en las salas de exposiciones de Musikmesse y numerosas empresas utilizaron la feria para lanzar sus últimos productos al mercado internacional. “El estreno mundial de nuestros nuevos productos en el campo de las baterías digitales y los pianos tuvieron mucho éxito y causaron revuelo internacional. El apoyo proporcionado por la prensa comercial y de consumo fue de alto nivel. Por otra parte, Musikmesse sigue siendo extremadamente confiable en términos de internacionalidad de visitantes comerciales y hemos dado la bienvenida a distribuidores y minoristas de todo el mundo, incluyendo Asia, Europa del Este y África, a nuestro stand de exhibición. Sólo la ausencia de numerosos minoristas alemanes nubló un poco el resultado general”, dijo Marcel Messner, director de marketing de GEWA music GmbH. Cabe destacar que ésta fue la primera vez desde hace varios años que la compañía participó en la feria con sus marcas DW, Gretsch, Paiste y Remo.
Además de los principales actores de los sectores de iluminación, sonido, escenario y tecnología de medios, Prolight+Sound también proporcionó espacio de presentación para empresas jóvenes y creativas. Uno de los puntos focales de este año fueron las tecnologías inmersivas, como 3D y audio espacial, proyección de holografía y film en 360º, realidad virtual y aumentada. Celebrado por primera vez este año, el Foro de Tecnología Inmersiva recibió una cálida recepción por parte de visitantes y expositores. Además, algunas compañías aprovecharon el potencial de Prolight+Sound para ofrecer a los visitantes una muestra de sus productos orientados al futuro con de-mostraciones destacadas.
Prometemos un especial con los nuevos productos vistos en los pabellones alemanes para la próxima edición. ¡No se lo pierdan!
musikmesse.com
prolight-sound.com

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.