instrumentos musicales
River Straps crea correas personalizadas desde Ecuador

River Straps es una pequeña empresa localizada en la ciudad de Ambato pero su trabajo ya es reconocido en varios países del mundo. ¿Quieres una correa especial sólo para ti? ¡Contáctate con River Straps!

Willian Brito, dueño y administrador de River Straps
River Straps nació en el año 2015, como una alternativa para los músicos profesionales y aficionados de conseguir un accesorio musical hecho con sus propias ideas y especificaciones.
Fue fundada por Willian Brito, dueño y administrador, quien, de hecho, se encarga de realizar absolutamente todo el trabajo, desde el trazado hasta el envío final, dándole la oportunidad de interactuar directamente con el cliente y, como resultado, entregarle un producto exactamente como lo quiere.
“No fue sino hasta hace tres años que empecé a ofrecer y comercializar correas para el público”, cuenta. “Provengo de una familia que ha estado ligada toda su vida a la elaboración de artículos en cuero y desde mi adolescencia solía elaborar correas para mi uso personal, ya que las que se consiguen en tiendas y almacenes me resultaban sumamente incómodas y dolorosas”.
Fue así que, partiendo de su propia experiencia, puede ofrecer a sus clientes diseños que integran mucha comodidad y estética. El 90% de los productos realizados son straps para guitarra y bajo, mientras que el 10% restante tiene que ver con otros tipos de accesorios en cuero, tales como cinturones, pulseras, correas para cámaras fotográficas y más.
Trabajo artesanal
La mayor parte de los productos creados por River Straps son encargos especiales solicitados por los clientes, de manera que de un mismo diseño puede haber diferentes variaciones según las necesidades y gustos de los mismos. Además, la empresa cuenta con un stock de productos que están a disposición del público desde la web de la marca.
“Todas las straps son hechas en mi taller, que se encuentra ubicado en la ciudad de Ambato, Ecuador, lugar muy conocido a nivel nacional por su tradición en la confección de calzado, ropa y demás productos elaborados en cuero. Todos los productos de River Straps son elaborados a mano y la única maquinaria usada en la producción es la máquina de coser, obteniendo así un resultado artesanal que es muy valorado y apreciado por los clientes”, detalló Willian.
De los diseños originales elaborados, los que han tenido mayor aceptación y demanda son los modelos: Donald Waugh Signature, Karl Clews Signature y Puzzle Strap. Estos diseños son solicitados desde diferentes partes del mundo con las variaciones y modificaciones que el cliente requiere.
Además, los productos realizados están teniendo gran aceptación dentro del mercado nacional, siendo reconocidos por artistas profesionales y amateurs del país. “Esto gracias al trabajo constante en busca de una mejora continua”.
En el exterior

Correas para el bajista Stu Hamm
Reflejando el gran trabajo que la empresa y su propietario vienen haciendo, River Straps está formando su imagen también fuera de Ecuador.
“Para una marca emergente, es muy difícil triunfar en el mercado internacional, ya que el músico por naturaleza es escéptico acerca de probar cosas de diferentes marcas que no sean las tradicionales”, comentó Willian.
Aún así, poco a poco, River Straps está atendiendo pedidos provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Australia, Francia, Palestina, Marruecos y otros. Actualmente, está en marcha un proceso de negociación con un distribuidor en Estados Unidos, con el que la empresa espera cerrar trato en breve y poder llegar a un público mucho más amplio.
“Durante este tiempo, he tenido el gusto de trabajar con los mejores artistas de Ecuador y reconocidos artistas internacionales quienes hoy son parte e imagen de River Straps. Entre ellos puedo mencionar a Esteban Ramos, Xavier Jeldes, Andrés Nardela, Raymond Miranda, Agustín Barreto, Usama Allati, Jean Baptiste, Donald Waugh, Karl Clews, Mustapha Bouchou, Miles Vargas, E. Pruitt, y recientemente se ha sumado el gran bajista americano Stu Hamm”, contó el propietario de la empresa.
Este contacto con músicos locales e internacionales se dio gracias a la publicidad que River Straps realiza a través de las redes sociales. “Herramientas como Facebook e Instagram son muy poderosas al momento de comunicar y llegar a un público global. Además, cuento con el sitio web oficial de la marca. Otra estrategia empleada es el contacto permanente con el cliente, manteniéndolo al tanto sobre el avance del trabajo hasta el momento de realizar el envío, involucrándolo así en la creación de su producto”, agregó.
Más trabajo
Tal es el reconocimiento que estos productos están teniendo que recientemente River Straps culminó una orden de producción para Wing Instruments, una marca de bajos con gran aceptación y demanda en Estados Unidos, y otra para Harry Joyce, marca dedicada a la construcción de amplificadores de guitarra con gran reputación en el mercado americano.
Hablando de modelos específicos, dentro de los más recientes, se encuentra la línea de straps con tejidos elaborados a mano por grupos indígenas de Ecuador, obteniendo como resultado correas que combinan colores, artesanía, diseño y comodidad.
“En este momento, me encuentro trabajando con dos bajistas de talla mundial para la creación de sus diseños signature. ¡Hasta concluir el trabajo no puedo revelar sus nombres, pero muy pronto los compartiré con todos a través de las redes sociales!”, concluyó Willian.
Más información:
- Trabajo artesanal en el taller
- Cuero, la principal materia prima
- Atención personalizada a cada detalle
- Willian trabajando en una de las correas
- Línea de correas con tejidos elaborados a mano por grupos indígenas de Ecuador
instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.