Conéctate con nosotros

Audio

Tapas de huevo en estudio de grabación

Publicado

en

cajas de huevos para estudio

En numerosas ocasiones he escuchado o leído a personas que intentan acabar con el ruido en una sala para grabar o ensayar y a lo primero que acuden es a los cartones de huevo para insonorizarlo.

Empezaré con la respuesta concreta que escuché de algún Ingeniero en Acústica: “Los cartones de huevo sólo sirven para guardar huevo”. Y es que, finalmente ese es el fin de los cartones de huevo, no fueron hechos para nada más que para guardar huevos.

Pero como ya sé que para muchos esa respuesta no es suficiente, aprendamos un poco sobre el comportamiento de las ondas.

Las ondas Acústicas

Todo comienza con el principio de la conservación de la energía, esa famosa frase que seguramente ya has escuchado en algún lado: “La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Bien, pues está propiedad aplica para las ondas sonoras también.

cartones de huevo en estudioCuando una onda choca con algún material, se podría decir que la onda se divide en dos: la onda reflejante (cierta energía rebota en el material) y la onda refractante (cierta energía de la onda logra atravesar el material). Poniendo esto en palabras un poco más simples, cierta parte de la onda acústica pasa hacía el otro lado del material y cierta parte de la onda rebota.

Una sala o recinto es tratada para estos dos casos. Si lo que queremos es insonorizar nuestra sala entonces debemos trabajar sobre la onda refractante (la que logra pasar el material); por otro lado si lo que queremos es acondicionar acústicamente, entonces debemos de trabajar sobre la onda reflejante.

Ahora vamos con el tema de las tapas de huevo

Se dice que, hace tiempo alguien entró en un estudio de grabación, observó que la espuma acústica que se usa para acondicionar las ondas acústicas (sobre la onda reflejante), se parecían a los cartones de huevos y en aquel mismo instante surgió la leyenda urbana de que los cartones de huevos servirían para insonorizar.

Anuncio

En primer lugar hay que decir que esa espuma que se ve en las paredes de los estudios no se utiliza para insonorizar sino para acondicionar el sonido de la sala. Por otro lado para el tema de la insonorización se hace un proceso muy diferente a sólo colocar esponjas, requiere un poco más de infraestructura.

Es que las esponjas son un material microporoso, y este es el principio físico que permite la atenuación del sonido reflejante, ya que siguiendo el principio de conservación de la energía, la energía acústica que ingresa en la esponja, específicamente en los microporos, rebotará continuamente dentro de estas esferas diminutas y se transformará finalmente en energía calórica; por eso el motivo de que el material sea resistente al calor.

Ahora, alguien ya se tomó la molestia de hacer los cálculos para las tapas de huevo, y según los laboratorios de Riverbank tienen un coeficiente de reducción de ruido de 0.40. Y para darnos una idea de este número, las frecuencias arriba de los 500Hz requieren de de 0.44. o sea que a las frecuencias graves no les hace ni cosquillas.

Uno de los estándares para acondicionar una sala o recinto es que el material debe ser ignífugo, es decir que rechaza la combustión y protege el fuego. El cartón de huevo para nada tiene esta propiedad, así que si por algún motivo existe una chispa por algún corto u otra situación no sólo verás consumir tu inversión en cartones de huevo, si no todo lo que este dentro de esto, tus instrumentos, aparatos, tus sueños.

Así que el resumen de este post te listamos 5 cosas de porque no usar cartones de huevo:

Anuncio
  • No sirven para insonorizar
  • No por parecerse a la espuma acústica poseen las mismas propiedades
  • La densidad de los cartones de huevo es muy baja, apenas y servirá para frecuencias arriba de los 500Hz
  • Al usar cartones de huevo se puede ocasionar una tragedia si por alguna razón existe una chispa que detone un incendio

Porque los cartones de huevo fueron hechos para guardar huevos

Acabemos con toda esta desinformación de las tapas de huevo, si necesitamos acondicionar o insonorizar una sala o recinto necesitamos invertir en materiales que realmente sirvan, y sobre todo hacer las mediciones pertinentes. Cada lugar es diferente y tiene diferentes necesidades, por eso es importante consultar tu proyecto con nosotros, expertos en acústica.

Si conoces a alguien que haga uso de cartones de huevo, salvale la vida y comparte este post con él. Hay que darle fin al mito de las tapas de huevo.

Leer también

 

*Nota: Original de Efrain Espinosa para Conexion7

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio

Audio

Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

Publicado

en

martin audio coolitiba 1200x500

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.

Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.

Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.

Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.

 

Sigue leyendo

Audio

Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Publicado

en

meyer 2100-lfc 1200x500

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.

Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.

Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.

La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.

Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes. 

Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.

Anuncio

 

Meyer Sound 2100-LFC
image
Sigue leyendo

Audio

JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Publicado

en

jbl jazz 1200x500

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.

El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.

El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.

 

 

Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.

Anuncio

Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.

 

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado