Conéctate con nosotros

Sensey Electronics, entre la fabricación y la distribución

Publicado

en

CelestionSensey

Con más de 20 años de trayectoria, la mexicana Sensey no sólo representa a importantes nombres del audio en el país, sino que además tiene una fábrica especializada para sus diversas líneas de productos propios.

Sensey Electronics es uno de los nombres más destacados cuando pensamos en la industria de audio en México. Y no es para menos. La empresa cuenta con más de 20 años de experiencia en el medio, siendo la primera compañía mexicana fabricante y distribuidora de equipos de audio profesional.

Fue fundada en 1997 por el ingeniero Alberto Toledano, actual director, y hoy cuenta con más de 100 empleados y más de 450 distribuidores en el territorio mexicano. Sus productos propios y marcas distribuidas están posicionados en los escenarios de una gran variedad de recintos y empresas de México. La compañía busca ahora crecer su imagen también en el exterior.
¿Quieres saber más? El Ing. Toledano nos cuenta en esta entrevista.

M&M: ¿Qué nació primero: Sensey como fabricante o como distribuidora de marcas?
Alberto: Sensey es la marca madre, la marca corporativa que nos identifica hoy en día como una casa de marcas. Para llegar a este punto, primero fuimos y seguimos siendo fabricantes de la gran mayoría de nuestros productos. Adicional a esto distribuimos de forma exclusiva en el territorio mexicano marcas de alto renombre internacional

M&M: ¿Ha sido difícil crecer en el sector de fabricación de audio en el país?
Alberto: La competitividad en las industrias en México hoy en día es un factor del cual debemos estar muy atentos. A lo largo de los años, nuestro crecimiento ha sido constante, no quiere decir que haya sido sencillo pero hemos podido posicionarnos en un sector del mercado en el cual hemos logrado hacer crecer nuestro músculo y respetar nuestra jerarquía.

M&M: ¿Cómo ha sido ese trabajo?
Alberto: Han sido ya 22 años de desarrollo dentro de la industria y por supuesto que nuestra evolución de formar interna ha sido muchísima. Nuestro negocio inició con el tema de la amplificación, tratando de tener un producto tropicalizado a las necesidades del mercado mexicano; mismo que gracias a su éxito en el mercado nos permitió atraer a grandes empresas mundiales a querer trabajar con nosotros. Con el tiempo logramos desarrollar una marca para cada eslabón de la cadena de audio y gran variedad de productos para cada uno de esos eslabones.

Anuncio

FABRICACIÓN

M&M: ¿Cuántas marcas propias tienen y para qué segmentos?
Alberto: Nuestras marcas propias son: Elipsis (cajas acústicas), Backstage (amplificación), Claymore (mezcladoras de audio), Auric (procesamiento digital), Krieg (microfonía), Gorila (centros de carga y bahías de parcheo) y QMC (cajas acústica y equipo para instalaciones).

M&M: ¿Qué nos puedes contar sobre la fábrica de Sensey?
Alberto: Nuestra planta de producción está ubicada en Tlaquepaque, Jalisco, y contamos con diversidad en la proveeduría de materias primas. Contamos con maquinaria de última tecnología para la fabricación y evaluación de nuestros equipos, máquinas CNC para los cortes de metal y madera, así como el punzonado de pantallas y una máquina de corte de agua.

Cuando pensamos en un producto, éste primeramente debe cumplir con los objetivos trazados hace más de 22 años: atender al mercado mexicano de acuerdo a la infraestructura del mismo, y ofrecer la mejor solución costo-beneficio del mercado.

M&M: ¿Qué productos se destacan en el catálogo de la empresa?
Alberto: Nuestra joya de la corona es la parte de amplificación y nuestro producto más destacado es el HCF PRO 40. En la pasada feria Soundcheck Xpo – que se realizó en abril en Ciudad de México – presentamos a su hermano mayor, el HCF PRO 60, con el cual tenemos grandes expectativas.

M&M: ¿Sus marcas propias lograron posicionarse en el mercado local?
Alberto: Nuestras marcas con mayor y mejor posicionamiento son Backstage y Elipsis, pero llevamos un par de años trabajando en hacer crecer nuestras demás líneas de negocio, ya que no sólo cumplen con el objetivo costo-beneficio, sino que son marcas que traen un desarrollo de alto nivel introduciendo nuevas tecnologías al mercado mexicano.

Anuncio

M&M: ¿Y en el mercado exterior?
Alberto: Hemos dado algunos pasos hacia el comercio exterior, sobre todo más firmes hacia el cono sur del continente. Actualmente contamos con algunos equipos en Centro y Sudamérica.

M&M: ¿Piensan hacer ese trabajo a través de distribuidores?
Alberto: Siempre estamos abiertos a nuevas opciones de distribución para poder llevar nuestra oferta a nuevos mercado. Entonces, lector, si tienes una tienda de audio profesional o cualquier modelo de negocio afín y te interesa tener alguno de nuestro productos, ¡no dudes en buscarnos!

M&M: ¿Cuál es el próximo paso en la estrategia comercial de la empresa y también a nivel productos?
Alberto: En nuestra estrategia, la búsqueda de canales alternos y la internacionalización. A nivel productos, siempre estamos desarrollando e innovando. Sabemos que, en una industria de tecnología, es nuestro deber buscar entregar nuevos y mejores productos constantemente.

M&M: ¿Cómo se encuentra el mercado mexicano para una empresa como la suya?
Alberto: El canal tradicional mantiene la fortaleza de años anteriores. Es una industria donde el poder testear es fundamental, pero también están creciendo los nuevos consumidores, siendo más prácticos, y han evolucionado los procedimientos de compra por lo que el e-commerce para la industria en México apenas empieza a ser una opción viable de canal de distribución. Si me preguntas qué debería ser hecho en este aspecto, creo que todos debemos evolucionar, adoptar nuevas tecnologías y pertenecer a los nuevos canales de distribución, asimismo ser visibles en los actuales canales de comunicación y redes sociales.

DISTRIBUCIÓN

M&M: ¿En qué año comenzaron a distribuir marcas extranjeras en México?
Alberto: La relación con nuestros socios comerciales internacionales comenzó en 2005 con la marca P Audio de bocinas y componentes. Actualmente seguimos trabajando con esa marca y con el paso de los años fuimos incorporando otras como BMS (bocinas y componentes), Mipro (microfonía), Eminence (bocinas y componentes) y más recientemente, Celestion (bocinas y componentes).

Anuncio

M&M: ¿Cómo trabajan con ellas?
Alberto: Con confianza, colaboración y aportación de ideas respaldadas por nuestro particular expertise. Se trata de empresas que comparten con nosotros la misma visión de excelentes productos, respaldo y costo accesible.

M&M: ¿Organizan eventos para mostrar a los usuarios los productos de esas marcas?
Alberto: Nuestra mayor exhibición se da cada año en Soundcheck Xpo, en donde contamos con un salón privado de exhibición para todo nuestro catálogo de marcas. Este año presentamos nuevos productos, extensión de línea y un nuevo socio comercial, en ese orden de ideas: Nuevas mezcladoras Claymore; el nuevo HCF PRO 60 de Backstage, y la incorporación a la familia de Sensey de Celestion, una marca de renombre internacional en el segmento de bocinas. ¡Pero sigan esperando noticias! Pues estaremos presentando más novedades este mismo año.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado