Conéctate con nosotros

instrumentos musicales

¡Qué bueno es vender pianos acústicos!

Publicado

en

¿Ya pensaste en los beneficios que la especialización en pianos acústicos puede traer a tu negocio?

¡Ah! ¡El piano! ¡Rey de los instrumentos! Que me perdonen los aficionados de los demás instrumentos musicales – batería, guitarra, bajo, saxo -, pero el único que logra abarcar toda la extensión de graves y agudos es el piano.

Por eso, es interesante descubrir y escanear la historia y las peculiaridades de este magnífico instrumento.
El primer piano, con las características que conocemos hoy, fue creado por Bartolomeo Cristofori, a principios del siglo XVIII. Había otros instrumentos de teclas en la época, como el clavicémbalo y el clavicordio. Estos instrumentos “pellizcaban” las cuerdas y producían un sonido de igual intensidad, sin importar la dinámica de la acción sobre las teclas. Cristofori tuvo la idea de producir un instrumento en el que las teclas fueran “martilladas”, permitiendo al instrumentista la acción sensible sobre ellas: cuanto mayor es la intensidad de la acción sobre las teclas, mayor el volumen y el cuerpo del sonido. Es así, hasta hoy, con los pianos.

El nombre original del piano era pianoforte. En Italia todavía se utiliza ese nombre para designarlos.
Hay dos tipos de pianos: los de cola (grand pianos), que poseen la tabla armónica en posición horizontal, paralela al suelo, y los verticales (uprights), con la tabla armónica en posición vertical. Ambos tienen una gran variedad de modelos y tamaños.

Dos son las principales partes del piano: la carcasa (marco – estructura metálica) y el mecanismo de accionamiento de las teclas. La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados en estas dos partes son los que distinguen a un piano de otro.

El sonido del piano es producido por el accionamiento de la tecla, haciendo funcionar complejos mecanismos que impulsan un martillo a alcanzar la cuerda. Sin embargo, el cuerpo del sonido es producido por la vibración de la cuerda “martillada” sobre una tabla de resonancia (soundboard). La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados, también, en esa madera son los que proporcionan la excelencia del sonido del piano.
Como curiosidad, es interesante saber que un grand piano tiene tres veces más componentes que un automóvil de lujo. Por lo tanto, hacer que estos componentes funcionen de forma satisfactoria, es realmente un arte.

Anuncio

Las marcas

Tomo la libertad de presentar las principales marcas de pianos del mundo. Estos, realmente, son los “verdaderos pianos”, al contrario de lo que estamos acostumbrados a ver y apreciar en algunos países latinos.
Desafortunadamente, ninguno de los fabricantes de América Latina presenta características de producción de piano con calidad de destaque internacional.

STEINWAY & SONS: Fundada en 1853 por el inmigrante alemán Henry Engelhard Steinweg (americanizado para Steinway). Es el más renombrado piano del mundo. Los hijos de Henry son: Henry Jr., Albert, C. F. Theodore y Charles. Produce los pianos de las marcas Essex y Boston.
https://www.steinway.com/

YAMAHA: Torakuso Yamaha fabricó su primer piano en 1900. Todos los componentes del instrumento, del tornillo a los fieltros del martillo, son producidos por la propia Yamaha.
https://br.yamaha.com/pt/products/musical_instruments/pianos/index.html

FAZIOLI: Empresa de Paulo Fazioli, fundada en 1981. Pocas unidades de este piano son producidas – es una verdadera obra de arte. Posee un grand piano con la designación F308. Este modelo tiene un cuarto pedal, que aproxima al martillo de las cuerdas, reduciendo el volumen sin modificar el timbre, al mismo tiempo que facilita el rendimiento de glissandos, pianísimos, pasajes rápidos y legados, pero con la misma intensidad y calidad sonora características del piano.
https://www.fazioli.com/

SCHIMMEL: Fundada en 1885 por Wilhelm Shimmel en Leipzig, actualmente Braunschweig. Marcas: Schimmel, Vogel, May.
https://www.schimmel.de/

Anuncio

MASON & HAMLIN: Fundada en 1854 por Henry Mason y Emmons Hamlin, inicialmente en Boston. Desarrolló la tecnología exclusiva denominada Tension Resonator y utiliza white spruce para la producción de la tabla de resonancia (como la masa de esa madera es menor, menos energía se utiliza para la vibración).

Mason & Hamlin Piano Company – Proudly Made in the USA

BLÜTHNER: Inicia las actividades en 1853 con Julius Blüthner, en la ciudad de Leipzig. Único piano que utiliza cuatro cuerdas en las notas agudas. El martillo no toca esa cuarta cuerda. El objetivo de ésta es solamente la resonancia.
https://www.bluethnerworld.com/index.php/en/

BÖSENDORFER: Fundada por Ignaz Bösendorfer en 1828. Desde su fundación, produce el piano más completo y equilibrado del mundo. Hoy es controlada por Yamaha.
Http://www.boesendorfer.com/

BECHSTEIN: Fue fundada el 1º de octubre de 1853 por Carl Bechstein, en Berlín. Marcas: C. Bechtein, W. Hoffmann, Zimmermmann.
https://bechstein.com

Anuncio

¿Has oído hablar de esos pianos?

Pero, como nuestro asunto es vender piano, piano acústico, vamos a avanzar un poco en el potencial que ese mercado nos presenta en todo el mundo. En primer lugar, una reflexión acerca del piano acústico: a diferencia de otros instrumentos de cuerda, o incluso de buenos vinos, un piano no gana en calidad con el paso del tiempo.

Por eso es necesario sustituir los pianos con más de 15 años de uso en las grandes salas de concierto.
Por eso no es posible imaginar un piano con más de 50 ó 100 años con la calidad sonora de un buen piano… ¡El piano literalmente muere!

Por eso es necesario el mantenimiento constante de ese maravilloso instrumento. Por supuesto que estamos en América Latina y la tradición de afinar pianos, de forma constante y preventiva, es una excepción. Entonces, hablar de mantenimiento y afinadores es una condición “sine qua non” para acelerar el mercado de pianos.
Quien vende pianos acústicos necesita mantener los pianos de exposición siempre regulados y afinados. ¡Ya dije SIEMPRE, ALWAYS, TOUJOUR, SEMPRE!

Imagínate a un concertista probando un piano desafinado e irregular. Seguramente la imagen de la marca del piano y la de tu empresa quedarán arruinadas.

Mira el abanico de negocios que el piano acústico proporciona:

Anuncio

1. Comercio de pianos acústicos, uprights (piano vertical) y grand pianos (pianos de cola).
2. Mantenimiento y afinación.
3. Transporte especializado.
4. Envío diferenciado (no todos los transportistas son aptos para transportar pianos acústicos, sobre todo los grand pianos).
5. Reparación y restauración.
6. Alquiler para eventos, shows, estudios o inclusive para estudio en casa.

¿Te diste cuenta de lo maravilloso que es trabajar con pianos acústicos?
Más interesante aún es observar que, en una casa donde encuentras un piano acústico, la armonía del ambiente queda mucho más equilibrada. El piano acústico tiene ese poder.
Ya hemos tenido tiendas especializadas en pianos que, en las décadas de 1970 y 1980, llegaron a negociar 90 pianos acústicos por mes.

También, para reforzar el potencial de ese negocio, un fabricante de pianos en China, que produce un piano razonable, hace más de 3.000 piezas por mes.

¿Es o no es tentador avanzar en ese mercado? ¿Es o no es tentador tener un piano en tu casa?

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image