Conéctate con nosotros

Gestión

Mundo pos-pandemia parece brillante para minoristas de instrumentos musicales

Publicado

en

Aunque se pueden aprender algunas lecciones del pasado que pueden ser aplicadas en la actualidad, estamos “viajando por un túnel y no sabemos dónde se encuentra el final” con respecto al efecto del COVID-19 en los minoristas, dijo el futurista Doug Stephens durante su discurso de apertura en la charla titulada “El futuro de la venta minorista en un mundo pos-pandemia”, parte del programa online del NAMM U Virtual Summit.

El hombre conocido como el “Profeta minorista” señaló que la única correlación real con lo que está sucediendo actualmente fue en 1918, cuando la pandemia de gripe española infectó a aproximadamente 500 millones de personas en todo el mundo. Aunque golpeó con toda su fuerza en 1918, no fue hasta hace 100 años, en 1920, que la economía se hundió, señaló Stephens. Y tomó cinco años para recuperarse económicamente.

“Esto realmente no tiene precedentes”, dijo Stephens al presidente y CEO de NAMM, Joe Lamond, durante el evento online que se realizó por Zoom el día 7 de julio. “Hay que planificar para el peor escenario. No sabemos cuándo aparecerá la vacuna. Podría ser este otoño. Podría ser nunca”.

“¿Qué pasa si éste es un normal extendido y no el nuevo normal?” preguntó.

Con esperanza, Lamond le preguntó a Stephens cómo los minoristas de instrumentos musicales pueden sobrevivir durante el período que se lleva a cabo ahora hasta la fecha en que una vacuna esté fácilmente disponible.

“Supongo que pasarán 12 meses hasta que exista una disponibilidad generalizada de una vacuna”, dijo Stephens. “La economía funcionará en un 70 a 80 por ciento [de capacidad] durante este tiempo. Esto puede no parecer malo, pero el problema es que los gastos ya no pueden bajar [para los minoristas]”.

Anuncio

El futurista canadiense agregó que el COVID-19 ataca a las empresas de la misma manera que ataca a los humanos, buscando debilidades y buscando “condiciones subyacentes”. Pero como negocio, hay formas de defenderse. Una forma es hacer citas para que los clientes visiten las tiendas de IM. “Las personas que acuden a la tienda para una cita saben lo que quieren y las tasas de cierre son altas”, dijo.

Otra forma de impulsar el negocio es aprovechar a todo el mundo que esté disponible no sólo para ventas, sino también clases (de aprendizaje). “Tu mercado es el mundo ahora”, dijo Stephens. “Puedes tener clases con personas tan lejanas como de Asia y África”.

Aprovechar las tendencias actuales es otro enfoque que los minoristas pueden adoptar, enfatizó. Una es la necesidad que los consumidores tienen hoy de distracciones de los aspectos negativos que plantea el mundo. “La música es una hermosa forma de distracción”, transmitió Stephens. “La buena noticia es que estás en la categoría correcta. No estás vendiendo relojes de hombre en este momento”.

La confianza en las compras online es otra tendencia importante. “Tendemos a enredarnos en el ‘ahora’. El COVID-19 ha sido un catalizador para impulsar la venta minorista de música a la era digital”, afirmó Stephens. “Eso puede ser visto en las compras de comestibles online. Personas de 85 años ahora están ordenando comestibles. Y un estudio reveló que el 63 por ciento de los consumidores dijeron que comprarán comestibles online en el futuro”.

Sobre todo, los minoristas de IM deben asegurarse de hacer lo que mejor saben hacer, en lugar de tratar de hacer todo por todos, enfatizó Stephens. Y los minoristas ya no pueden decir que su “negocio no funciona bien online”.

Anuncio

“Tu valor tiene que ser claro como el cristal”, dijo. “Los consumidores siempre se preguntan si pueden obtener el mismo producto online. Debes especializarte en una experiencia mucho mejor que la que un consumidor puede obtener en cualquier lugar”.

Stephens citó Norm’s Rare Guitars como ejemplo de un minorista que brinda una experiencia especial. “Todo se basa en la experiencia. Miro los videos de Norm’s todo el tiempo”, dijo. “Tienes que estar al nivel de tu juego para volverte notorio”.

“Haz que los clientes sientan que son parte de tu cultura”, agregó Stephens. “Hazlos parte de tu marca. Adoctrínalos”.

Los minoristas y marcas exitosos durante la pandemia de COVID-19 son aquellos que se enfocan en el cliente en primer lugar, continuó el futurista. “¿Qué puedes hacer para que los clientes se sientan mejor en lugar de pensar en algo que te haga a ti sentirte mejor?”, Stephens preguntó.

Aunque, por supuesto, el mundo sufre una terrible pandemia, Stephens concluyó con una nota alta, revelando que el futuro parece brillante para los minoristas después del COVID-19.

Anuncio

“Habrá un período de prosperidad después de la crisis”, dijo. “La gente querrá recompensarse por sobrevivir a la crisis”.

Mientras tanto, busca oportunidades que se presenten ahora, pero que tal vez nunca vuelvan a hacerlo. The “Profeta minorista” citó la historia de Adolph Zukor, un húngaro que emigró a Estados Unidos cuando era adolescente y compró cadenas de cines que estaban muriendo debido a la pandemia de gripe española en 1918. La decisión fue un gran éxito y tiempo después él fue uno de los tres fundadores de Paramount Pictures.

“Vio una oportunidad. Podría haber oportunidades frente a nosotros en este momento”, concluyó Stephens. “Se necesita mucho coraje para sacar la cabeza del búnker y hacer algo así”.

*Autor: Brian Berk. Columna publicada en The Music & Sound Retailer

Traducción y adaptación de texto: Música & Mercado

Anuncio

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image