Conéctate con nosotros

Gestión

Salud: Creencias limitantes en el mercado de la música

Publicado

en

tiago creencias musica 1200x600

Tú que eres músico y/o vives con músicos respóndeme esta pregunta: ¿Has escuchado historias en las que se cuestiona la profesión de músico? 

Cosas como: “Soy músico y la persona dice: Pero ¿con qué trabajas?” Profundicemos. Otras cosas comunes de escuchar son: ser músico no es una profesión, porque no estás buscando un trabajo real, y así sucesivamente.

Si llega una persona desconocida y te dice eso, probablemente lo ignores, ya que nunca lo viste antes, por lo que su opinión no importa. Sin embargo, cuando escuchamos este tipo de cosas de una persona que nos importa, las consecuencias pueden ser mucho mayores. Cuando tenemos intimidad con una persona, le damos una llave para acceder a nuestras emociones, de las que hablaremos más adelante, pero no puedo evitar darte una alerta. Cuidado, no le des esa llave de intimidad a nadie.

¿Qué son las creencias?

Cuando una persona que nos importa dice algo así, hay más posibilidades de crear una creencia. Pero, ¿qué son las creencias? De manera simplificada podemos decir que son verdades individuales, cosas que subconscientemente (o no) creemos de manera convincente, sin ni siquiera saber si eso de hecho existe o es cierto, y esto es capaz de definir diferentes direcciones de nuestra vida, impidiendo la acción y/o sirviendo como justificación de los actos, es decir, nuestras creencias están detrás de nuestro comportamiento y determinan nuestras acciones.

Básicamente se pueden crear de dos maneras: por repetición, cuando escuchamos o vemos ese evento muchas veces podemos llegar a creer firmemente que es cierto, o por un fuerte impacto emocional, como un evento traumático en la niñez.

Como todo en la vida, siempre hay dos lados. Aquí hablaremos sólo del lado negativo, que tiene más sentido con el contexto aquí expuesto. Entonces hablaremos de creencias limitantes, que como su nombre lo dice, nos impiden realizar una determinada acción, incluso antes de intentarlo porque esta acción está inconscientemente bloqueada.

Anuncio

Imagina una familia muy necesitada, donde uno de los hijos es un artista que tiene sueños grandiosos, pero escucha repetidamente de sus parientes que eso es imposible, que sólo los ricos pueden lograr esa vida y que necesita dejar de soñar y trabajar, de lo contrario no será nada en la vida. Después de escuchar tanto esto, termina conformándose y se convence de que realmente no es posible, es decir, su sueño muere allí.

Ahora volviendo a la pregunta inicial, imagina a un músico que creció escuchando que el músico no era una profesión, ¿qué creencias limitantes crees que creó? Hoy posiblemente reclame por no tener una mejor planificación y por no haber podido construir algo que quería, pero en el fondo tiene una justificación, “la música no es una profesión, es un mercado muy difícil e informal, por eso no pude hacerlo”. 

Cuando una madre le dice a su hijo que no será nada en la vida, que es un “burro”, esto puede tener consecuencias, porque si se crea una creencia, el niño probablemente de hecho no será nada en la vida, porque ha programado su mente para ello. De esa manera la madre acaba de ayudar a crear algo que ella no quería, un hijo fracasado, y por eso varios investigadores creen que no es el evento lo que perturba, sino las creencias y expectativas vinculadas a él. Éste es un caso típico de una creencia de mérito, ya que el niño, por mucho que pueda progresar en la vida, siempre se sentirá indigno de ello. Incluso en su punto máximo, no se sentirá 100% bien, como si fuera errado de alguna manera.

Veamos algunos ejemplos: “El dinero está sucio, no pongas tu mano en él, hijo”. Si el dinero está sucio, entonces no es bueno, ¿quieres tener algo que no es bueno? Muchas personas tienen problemas económicos y no saben por qué, pero en el fondo piensan que “el dinero no trae la felicidad”. “Mira ese rico, debe haber robado mucho para tener ese auto”, “Mira qué artificial” y varios otros términos que dicen que tener dinero no es bueno. Vayamos al lado lúdico, ¿qué superhéroe, excepto Batman y Iron Man, es rico? La sociedad sin saberlo acaba imponiendo límites, haciéndonos creer que el hecho de tener dinero nos convierte en una mala persona, siendo que él sólo realza lo que somos en nuestra esencia.

Es importante mencionar que no eliminamos creencias, sino que las reemplazamos. Hay varias formas de lograr esto, a continuación se muestra un cuadro simple que ilustra una de las herramientas para lograr este proceso. Un evento genera un pensamiento negativo que crea un efecto no deseado. No siempre tenemos el control del evento, pero sí podemos tomar el control de nuestros pensamientos, cambiando considerablemente los efectos, haciéndolos positivos para lograr mejores resultados, que a su vez prueban y refuerzan las creencias.

Anuncio

 

 

Ser músico no es una profesión. ¿La persona que te dijo eso tenía un conocimiento profundo para hacer tal declaración? Tal vez intentaba protegerte con los recursos que tenía. En este ejemplo, creamos un nuevo significado para el evento, porque si la persona que habló “no sabe de qué está hablando”, ¿por qué creerle? Si la sociedad dice eso, entonces hay un consenso de que existe una dificultad en este mercado, con esto en mente, ¿qué deberías pensar? “¿No tendré éxito porque este mercado es malo, o tendré que intentar dedicarme más, porque no quiero ser como esta gente?”. El primer ejemplo genera un resultado negativo, donde la persona se convierte en víctima de la situación, mientras que en el segundo, la persona identifica la creencia, modifica su pensamiento utilizando esta dificultad como palanca para lograr los resultados esperados. ¿Es tan fácil como parece? En parte. Algunas personas logran llevar a cabo esta reprogramación por sí mismas, pero en gran parte, necesitan que los acompañen y ayuden.

Tenemos muchas creencias, necesitamos identificarlas para que podamos reflexionar si cada una tiene sentido o si nos están impidiendo algo. En el caso de estar impidiendo, el primer paso es intentar identificar el evento que lo originó y tratar de extraer un significado diferente. Recuerda, tienes que ser el capitán de tu vida, no el pasajero. Toma el control y programa tu mente para lograr resultados extraordinarios. No dejes que los pensamientos saboteadores te impidan hacer realidad tus sueños, y ése será el tema de nuestro próximo texto: El ciclo del autosabotaje.

*Autor: Tiago Rausini, especialista en desarrollo humano y análisis de comportamiento, con certificaciones internacionales en las áreas de Coaching y PNL. Graduado en marketing con especialización en inteligencia de mercado orientada a resultados y desarrollo de productos, marcas y servicios. Gerente comercial y de marketing en Luen, trabajando en otras compañías importantes en el segmento de la música durante los últimos 12 años. Fundador y formador del Instituto Kocsi. Instagram: @kocsi.oficial / E-mail: tiagodaniel@gmail.com

Anuncio

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image