Audio
Chile: Ricardo Henríquez, de Croma Ltda.: “Fue un año extraordinario en ventas y posicionamiento en el mercado”

En esta entrevista Ricardo Henríquez Bravo, socio-fundador y CEO de la empresa Croma Ltda, hace un balance sobre el último año y el mercado local.
La empresa chilena Choma Ltda. tiene una trayectoria de aproximadamente 30 años en el mercado local, trabajando con equipos para producción musical e instrumentos de calidad para músicos, radios, universidades, institutos, teatros, municipalidades, pubs, estudios de audio y canales de TV.
Son importadores de reconocidas marcas mundiales como Tascam, Focusrite, Solid State Logic, Rupert Neve, Rode, Adam Audio, Warm Audio, Apogee, Genelec, Allen & Heath, Hammond, Motu, Kemper, Manley, Grace Design, FBT y más.
Música & Mercado conversó con Ricardo Henríquez Bravo, socio-fundador y CEO de la empresa, para descubrir la situación de la empresa y del mercado local.
Entrevista con Ricardo
M&M: Haciendo un balance ¿cómo fue el año para Croma?
En términos económicos para la empresa, y duele decirlo, fue un año extraordinario en ventas y posicionamiento en el mercado. Cuando digo duele es porque sabemos que muchos de nuestros clientes, en especial músicos y empresas vinculadas a los shows en vivo, lo han pasado muy mal.
M&M: ¿Están sintiendo falta de equipos? Debido a la crisis en los mercados asiáticos.
Tenemos la gran suerte de trabajar con proveedores muy preparados y que, si bien es cierto han existido demoras en las entregas, parte de ello no ha sido responsabilidad de ellos, entendemos que somos parte de una cadena y que todos dependen de todos. Principalmente a la falta de insumos para la fabricación de equipos se suman los fletes internacionales que han subido una barbaridad y sumado a que cuesta mucho conseguir un espacio en los transportes aéreos y marítimos para tener “a tiempo” las importaciones, súmale el tipo de cambio que está por las nubes.
Debido a eso, hemos planificado nuestras órdenes con mucha antelación y entendiendo que dependemos de muchos factores que están en juego. Sin embargo, parte de nuestra relación con los proveedores nos ha ayudado a que esta cadena de suministro no se corte, demora, pero no se ha cortado.
M&M: ¿Es difícil tener una empresa como la suya en Chile hoy?
Después del estallido social en octubre de 2019 más la pandemia que ya suma dos años no es fácil mantener una empresa con productos de alta gama en el mercado nacional donde los ingresos de nuestros clientes se han reducido un montón. En Croma Ltda. con 30 años de vida y de haber sorteado un montón de inconvenientes en nuestra historia nos ha servido para administrar de mejor manera estos tiempos. Como digo, hemos estado arriba de la ola y también debajo de ella. En esta larga historia hemos visto cómo se ha desarrollado el mercado y además hemos sido protagonistas de ello.
M&M: ¿Qué es lo mejor y lo peor del mercado chileno?
Lo mejor son nuestros clientes, el mercado de la producción musical siempre pujante y con ganas de mejorar.
Lo peor ha sido Ia inestabilidad política, la polarización, merma en la confianza, se dispara el tipo de cambio, se reducen las inversiones en infraestructura, la música pasa a segundo plano y al final perdemos todos.
M&M: ¿Previsiones de mercado para 2022?
Se vienen un montón de desafíos con nuevos productos, desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a home audio pro, sin embargo, económicamente, creo que en general America Latina va aumentar su inflación, lo que no va ayudar a que las metas se cumplan a cómo quiere la industria internacional. Por otro lado, insípidamente se está abriendo nuevamente el mercado de PA. En ese sentido también hemos contado con stock de la gran marca italiana FBT y que ha permitido poco a poco empujar instalaciones de restaurantes y salas para música en vivo, lo cual nos pone con una esperanza en esa área del mercado.
Para nosotros, como empresa, importante va a ser fortalecer los flujos de trabajo. Logística, stock y precio van ser relevantes para poder mantener el negocio caminando a paso firme.
M&M: Para terminar, ¿cuáles fueron los productos más vendidos de 2021 en Croma?
Durante esta pandemia el salto del home studio al home studio pro es una realidad que nosotros ya veníamos trabajando desde el 2016. Por otro lado, gracias a la apertura principalmente en el enfoque que han puesto empresas como Solid State Logic, a quienes realmente destaco por su visión y cercanía con este mercado desde 2019. Interfaces de dos canales, 32 bits, con emulaciones de 4K de las consolas clásicas de la marca a precios muy convenientes, lejos ha sido el producto más vendido lo mismo que Adam Audio con su línea de monitores T, Tascam y las soluciones para periodistas, profesores y estudiantes; al igual que Apogee, Warm Audio y sus productos son una real alternativa para nuestro mercado, Manley y Rupert Neve han hecho lo suyo, un acierto realmente pero los precios ya están subiendo debido a la escasez de materia prima.
Más datos en el sitio, Facebook, Instagram y canal en Youtube de Croma Ltda.
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.