Conéctate con nosotros

Gestión

Año de cambios

Publicado

en

Dibujo

Dibujo“Lamentablemente, nuestro país hermano adoptó una política de reevaluación de su moneda que está complicando las relaciones comerciales.”

”Considero a la web una gran herramienta que hay que aprender a utilizar.”

“El 2007 es un año atípico ya  que tendremos elecciones presidenciales que pueden interferir en la toma de decisiones.”

Lograron sobrevivir a la profunda crisis que afectó a la Argentina en el año 2001 y hoy son un referente en el mercado musical del país. Hendrix Music trabaja como minorista y distribuidor de marcas: Yamaha Music, Lazer, Platillos Octagon, Instrumentos Orquestales Adams, Cuerdas Everly, y Altoproaudio entre otras, que llegan a más de 200 tiendas. En esta entrevista con Música & Mercado, Sebastián Hendrix, uno de los dueños de la empresa habla sobre el mercado argentino, la competencia con los productos importados y los desafíos que implica el ser una empresa exitosa.

¿Como evalúa el mercado de la música actual comparado con el del pasado?
A efectos de analizar la evolución del mercado de la música en nuestro país desde principios del 2002, debemos comparar esa época de plena crisis con la actual situación. Durante los 90’s pudimos contar con las mejores marcas a precios medianamente accesibles. Luego la crisis del 2001 prácticamente paralizó la importación, permitiendo la fabricación nacional de algunos instrumentos. De a poco comenzaron a llegar productos de Brasil y China con notables mejoras, aunque lamentablemente nuestro país hermano adoptó una política de reevaluación de su moneda que está complicando las relaciones comerciales.

¿Cómo ve la industria argentina actual comparada con otros países?
La industria nacional, en nuestro sector de fabricación de instrumentos, se vio obligada a realizar ajustes de costos debido a la inflación, aumentos salariales y de materias primas y demanda, entre otras variables, que dan por resultado productos a valor histórico, equivalentes en dólares al  del periodo anterior a la devaluación. Esto coloca la industria nacional  en un mismo nivel de competitividad con los importados, siendo estos de buen nivel internacional, calidad y precio. Esta situación nos ubica en una posición de desventaja. Con respecto al producto importado de China o Taiwán, este mantiene el valor histórico en dólares al consumidor final. Si bien sufrieron ajustes a nivel mundial por aumentos de materias primas, se niveló debido a que muchos importadores ajustaron sus costos con distintas estrategias. El mercado recuperó fuerza financiera y económica y está cada vez más exigente. Volvieron muchas marcas importantes que habíamos dejado atrás, pero esta vez, no desde su país de origen como USA, Japón, Inglaterra o Alemania, (casi imposible de comercializar), sino desde las nuevas fábricas en China y Taiwán que están mejorando día a día, en calidad y costos.

Anuncio

¿Qué es lo que se modificó con la recuperación económica?
Hay un notorio cambio en la forma de comercializar a nivel mayorista y minorista. Logramos dejar atrás las épocas de crisis donde solo se vendía con pago contado. Hoy se está trabajando con cheques y tarjetas de crédito pero de una forma más controlada.

¿Qué rol juega internet en estos tiempos?
La venta a través de portales de internet tuvo mucha relevancia en estos últimos tiempos. Actualmente estas páginas son utilizadas como grandes vidrieras donde el consumidor puede empezar a conocer el producto de una forma mucho más cómoda, para luego acercarse a su tienda más cercana o amiga donde definir su compra, o recibir el producto en su domicilio si está seguro y no necesita probarlo. Considero a la web una gran herramienta que hay que aprender a utilizar. A veces se utiliza como un último recurso para una venta rápida, pero creo que va más allá de esto. Es un excelente medio de publicidad con bajo costo.

El consumidor ¿está más exigente?
El consumidor está buscando nuevos productos exigiendo calidad en ellos. Esto se contrapone a una saturación de instrumentos similares de baja calidad, faltando los que el público de a poco está requiriendo. Esta situación actual nos muestra empresarios y comerciantes que ya perciben los cambios y están preparándose para satisfacer las necesidades futuras.

¿Cuáles son los secretos para lograr el éxito en el mercado actual?
Entre los que podemos citar: la importancia de mantener un stock adecuado en distribuidores y tiendas; la programación y planificación de compras mayoristas y minoristas en forma conjunta; el desarrollo de la venta por internet; el incremento de los márgenes de ganancia que permitan hacer sustentable la empresa; la mejora  en la distribución, disminuyendo los  tiempos de entrega; ser más conservadores a la hora de realizar los pedidos teniendo en cuenta modelos más vendidos y colores más buscados, a efectos de disminuir el margen de error y no terminar con la ganancia en un inventario de difícil venta.

¿El año 2007 está siendo un buen año?
El 2007 es un año atípico ya  que tendremos elecciones presidenciales que pueden interferir en la toma de decisiones. Cambios a nivel mundial nos muestran una tendencia Retro en la moda que también se ve reflejada en la música y los instrumentos musicales. En las ferias Namm y Messe Frankfurt varias marcas presentaron diseños vintage y modelos revival en guitarras, bajos, baterías, entre otros. La conclusión  de este análisis de mercado nos muestra que tenemos mucho por hacer. Aunque en estos últimos dos años abrieron nuevas tiendas de instrumentos musicales en distintos puntos del país y  aun hay  más proyectos en desarrollo, los cuales veremos plasmados antes de fin de año.

Anuncio

Argentina, de nuevo a las urnas

Argentina vive un momento especial. Cinco años y medio después de superada la mayor crisis económica de la historia del país, los argentinos se preparan para volver a las urnas y decidir si quieren seguir apostando al modelo del presidente Néstor Kirchner. Todavía no está definido quien será su candidato, el mismo Kirchner o su esposa, la senadora Cristina Fernández. No es importante ya que los dos representan el mismo modelo. Una política basada en fuerte inversión pública con un tipo de cambio alto y bajas tasas de interés. La receta funciona. En los últimos cuatro años los datos macroeconómicos comprueban que Argentina va por el buen camino. El PBI saltó de 240,4 mil millones de dólares a 347,5 mil millones. El riesgo país, que en noviembre de 2001 alcanzó los 3 mil puntos, está hoy por debajo de los 300 puntos y la tasa de desocupación baj{o de 16,4% en mayo de 2003  a 9,7% en marzo de 2007.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado