El rol del contador en los asuntos patrimoniales

El rol del contador en los asuntos patrimoniales
Muchas veces, el contador o la contadora es la persona de confianza de un empresario o de un comerciante. Por su proximidad con la realidad económica y financiera de su cliente, por su conocimiento de cuestiones patrimoniales que muchas veces se mantienen en reserva, el contador puede, al mismo tiempo, estar muy cerca del que desea planificar y conservar la objetividad necesaria para ayudarlo a adoptar las decisiones correctas, especialmente en el campo patrimonial: constitución de sociedades, compra de determinado tipo de activos, venta de otros que simplifiquen la composición del patrimonio.
Juan era el hombre de confianza de Lamitex S.A. Después de veinte años de ser el contador de la empresa, sumaba a sus conocimientos técnicos el contacto personal con cada uno de los socios y de sus familias.
Desde hacía tiempo, venía pensando -objetivamente- que era hora de plantear un diálogo sobre la sucesión de la dirigencia empresaria, sobre el traspaso gradual de las decisiones de una generación a otra.
Y esto era así, porque los socios habían ido envejeciendo (al igual que él mismo… ¡cómo pasaban los años!) y porque la solidez económica de la empresa los hacía menos dependientes de cada nuevo éxito. El tema lo preocupaba: los dos hijos varones de Santini Luppe -uno de los socios- parecían absolutamente ajenos a la actividad, en tanto que la hija menor, economista, residía en el extranjero y no había indicios de que quisiese regresar.
Sandy Gueventter -la segunda socia- tenía una única hija que, sí, se mostraba interesada en la empresa, sólo que su formación se había centrado en otros campos: era profesora en Historia. Por eso, sólo podría asumir responsabilidades en la empresa luego de un entrenamiento intensivo.
Pero lo que no tenía arreglo era la relación de Carrizo -el tercer socio- con el hijo de su primer matrimonio. Pese a que Hugo pretendía colaborar con su padre, éste no le daba lugar, porque estaba convencido de que el joven concurría a la empresa enviado por su madre, para espiarlo. Los mellizos de su segundo matrimonio, de cuatro años de edad, estaban lejos de poder continuar con la tarea de su padre en la empresa.
Un día, se produjo la oportunidad que Ronnie esperaba: se reunieron los tres socios para analizar la posibilidad de obtener un crédito muy importante para expandir la fábrica y comprar nuevas maquinarias. En ese momento, Ronnie los invitó a que pensaran para qué se endeudarían otra vez, para qué iniciarían, a su edad, un nuevo periodo de sacrificios. "Desde mi óptica", dijo, "no veo muchas posibilidades de que la empresa sobreviva a la generación de ustedes."
El comentario los dejó sin palabras. Pero él -después de veinte años de compartir balances, proyectos y cafés -no era hombre de andar pidiendo permiso. Ya que estaba, les propuso que pensaran qué sucedería si alguno de ellos fallecía repentinamente o quedaba incapacitado para trabajar. ¿Quién lo continuaría en la empresa, qué daño podía generar esa situación a la familia o a los demás socios…?
Tras todas esas preguntas sobrevino un largo silencio. Pero, por suerte, Ronnie tampoco era hombre de andar pidiendo perdón. Los invitó a que reflexionaran sobre todo lo conversado, a que iniciaran debates entre los socios, con la participación de un experto en planificación sucesoria, tanto en el ámbito de Lamitex como en el orden individual.
De pronto, instaló en la empresa la idea de que, para poder seguir creciendo, era imprescindible contar con bases muy sólidas y prever, incluso, calamidades eventuales como una muerte súbita o una enfermedad que los inhabilitara, del mismo modo que, cada vez que había que analizar una inversión, juntos incorporaban como variable una eventual devaluación o un proceso recesivo.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.