Conéctate con nosotros

América Latina, el blanco de España

Publicado

en

musicaemercado_featured

América Latina, el blanco de España
Pese a la depreciacion del dolar, empresas españolas buscan mercado en la region

El año de 1997 marcó un importante momento en la historia de la economía española. Por primera vez en el país, la inversión directa emitida superaba a la recibida, pasando España a convertirse en un exportador neto de capitales. Un año después, en 1998, la inversión extranjera directa de las compañías españolas en América Latina, superaba por primera vez en la historia, a las estadounidenses, contabilizando 10,1 billones de dólares, frente a los 9,2 billones de los Estados Unidos. Los tiempos cambiaron, se vino la crisis pos 11 de septiembre de 2001 y el ritmo del flujo de capitales de España hacia América Latina empezó a desacelerarse. El 2007 fue, sin embargo, el año de la retomada de la expansión española en los países del continente americano.

No tan billonario y expansionista como los meganegocios españoles, relacionados sobretodo con las áreas de petróleo, bancos y telefonía, el rubro de instrumentos musicales y audio, también crece en España desde hace una década. Datos del Ministerio de Cultura comprueban el escenario positivo. Del año 2000 a 2006, último periodo con números disponibles, la cantidad de fabricantes de instrumentos musicales en España pasó de 186 a 222. El volumen de negocios generados por estos fabricantes en el mismo periodo saltó de 39 millones de euros a 55 millones de euros.

Con el mercado interno abastecido, las empresas españolas empezaron a buscar atender el consumo de otras regiones y América Latina es una de ellas. “Todavía no podemos hablar de inversiones del sector pero siempre representamos un mercado muy atractivo para ellos”, afirma el consultor argentino Juan Carlos Rodríguez. El movimiento de las empresas españolas en la región por el momento está enfocado en los acuerdos para distribución de sus productos. “El mercado latinoamericano es de gran importancia para las empresas españolas y ello fundamentalmente por la indudable proximidad cultural que nos une. Este hecho da origen a que la vía de salida natural de nuestras empresas al extranjero, sea, en gran medida, a través del mercado iberoamericano”, afirma Juan Grecos, presidente de Comúsica, organización empresarial, que agrupa a las empresas españolas fabricantes, importadores y minoristas de instrumentos musicales y que representa el 80 % del sector en España.

El intercambio comercial con España, sin embargo, sufre la problemática del cambio. La devaluación del Dólar frente al Euro encarece los productos y en algunos casos hace inviable algunas negociaciones.  “Creo que en el futuro será posible una parte significativa de nuestra producción se destine al mercado latinoamericano, si bien tendremos que ver la evolución de factores como el cambio Euro/Dólar que ahora es muy desfavorable y desarrollar nuestra capacidad para disminuir costos de producción”, afirma Jorge Juliá, gerente de exportaciones de Alhambra, fabricante española de guitarras, muy volcada hacia el mercado latinoamericano. “Efectivamente ya trabajamos en la dirección de América Latina desde hace mucho tiempo. Sin embargo en los últimos años y debido a la depreciación del dólar muchos de estos mercados se han perdido ante la imposibilidad de nuestros clientes de tener una elevada rotación en las guitarras de importación procedentes de España”, agrega.

Anuncio

“El mayor obstáculo que enfrentamos hoy es la recesión económica lo cual coloca al euro más fuerte ante el dólar y esto hace que el precio de nuestras guitarras sea un poco más costoso de lo habitual”, afirma Felipe Conde dueño de la empresa Conde Hermanos, fabricante de guitarras. “Nuestra salvación es la fábrica que tenemos en China porque como va el dólar nos tendríamos hundido en tres años”, cuenta Manuel Rodriguez Jr, de la empresa española Guitarras Manuel Rodriguez.

Pese el problema con el cambio, América Latina sigue siendo la  apuesta del sector de instrumentos musicales de España. El mayor interés de las empresas españolas es hacer acuerdos de distribución para la venta de sus productos en un mercado en expansión. La región creció un 5,6% en 2007 y el consumo sigue en alza. “Nada impide que, en el corto o mediano plazo, si las ventas lo justifiquen, las empresas vengan a producir acá”, dice el consultor Rodríguez.
La empresa Royal Classics se dedica a la fabricación de cuerdas para guitarra e instrumentos afines y está interesada en hacer negocios en América Latina. “Nuestra meta es tener un distribuidor en cada país”, afirma Juan Grecos, director de Royal Classics. Para poder competir con otras marcas, la empresa viene desarrollando novedades como el Nailkit, un conjunto de componentes  que permite al guitarrista realizar reparaciones urgentes con lo necesario para un mantenimiento eficaz.

Música & Mercado habló con otras empresas que ven en América Latina una oportunidad de aumentar sus ventas.

Las Guitarras españolas Manuel Rodríguez ya llegan a América Latina
Guitarras Manuel Rodríguez es una empresa española con 102 años de vida y con una sólida estructura en el mercado global de instrumentos musicales. Posee dos fábricas, una en España y otra en China y está muy interesada en avanzar en el mercado de América Latina. Facturó 2,6 millones de euros en el 2007, el 10% más que en 2006. “Podríamos haber subido mas pero el dólar nos ha fastidiado”, afirma Manuel Rodríguez Jr. Sin embargo, pese a los problemas por el cambio, la empresa tiene la ventaja de producir en China y así hacer un producto con el mismo nivel de calidad a un costo menor.

¿Con qué países pretenden trabajar en América Latina?
Ya cerramos acuerdo con Argentina, la empresa Daiam y con Uruguay, con la empresa Promúsica, Tenemos mucho interés y negociaciones para vender nuestras guitarras  también a Brasil y Chile.

Anuncio


¿Cómo surgió Manuel Rodríguez and Sons?
Nos fundamos en 1905 y hemos crecido en los 102 años, paso a paso y con muchas experiencias de la vida de tres generaciones, por guerras mundiales, guerras civiles y pasar estas pruebas haciendo guitarras no es fácil. Después de 102 años hemos conseguido facturar casi tres millones de euros, 95% de exportación y 40 operarios en España, fabricando las guitarras de 500 euros hasta 20 mil euros. Todas nuestras guitarras son 100% a mano.

¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado español?
Adagio es nuestro distribuidor en España con 40 tiendas propias y también tiendas propias en El Corte Ingles y distribución.

¿Cuál fue el resultado de ventas de 2007?
Las ventas fueron de 2,6 millones de Euros. Este resultado representa un 10% de aumento en relación al 2006. El crecimiento podría haber sido mucho más importante, pero el dólar nos ha fastidiado.

¿Qué importancia esperan que tenga América Latina en términos de ganancias para su empresa?
Calculamos que en los próximos cinco años América Latina pueda representar el 30% de nuestros negocios a nivel global.

¿Cuál es su estrategia de marketing?
Nuestro marketing se basa en introducir la luthieria a los Jefes de Estado de todo el mundo. Políticos y jefes de estado tocan nuestras guitarras y nos hacemos la foto y nuestro distribuidor del país de su Jefe de Estado les ayuda incrementar las ventas, les hemos mandado el proyecto con la Fundacion Jimmy Carter. Tenemos otra con fundación Guitar Center a quien regalamos guitarras baratas para niños con problemas de drogas y de alcohol en México y Estados Unidos. También estuvimos con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez

Anuncio

Las cuerdas de guitarra flamenca

Fundada en 1915, la empresa Conde Hermanos fabrica guitarras artesanales que se volvieron muy costosas en función de la caída del dólar frente al euro. Sin embargo, los empresarios saben que hay mercado para las cuerdas de guitarra clásica y flamenca y están buscando distribuidores en la región. Música & Mercado habló con Carmen Mercedes López para conocer más acerca de la empresa.

¿Cómo surge Conde Hermanos?
La Dinastía Conde Hermanos fue fundada por Domingo Esteso (1882- 1937), quien en el año de 1915 estableció su propio taller y enseñó a sus sobrinos Faustino y Mariano Conde el arte de la construcción de guitarras. Actualmente, los herederos de la Dinastía Mariano y Felipe Conde continúan con la tradición de fabricación artesanal de guitarras clásicas y flamencas. En la actualidad Mariano y Felipe Conde continúan en su taller Conde Hermanos Sucesores Sobrinos de Esteso. La buena reputación de la marca Conde Hermanos viene dada por la utilización de madera de excelente calidad, la cual es sometida a un proceso de secado natural durante un período adecuado para cada tipo de madera un meticuloso trabajo manual y el esfuerzo de tres generaciones de artesanos guitarreros; y son tocadas por la mayoría de los guitarristas profesionales.

¿Cómo evaluarían los últimos cinco años de actividades?
En los últimos 5 años se ha afianzado mucho más la presencia de la marca Conde Hermanos no solo en España sino también en otros mercados tales como Estados Unidos, Asia y Europa.

¿Y en América Latina, que planes tienen?
América Latina es un mercado interesante, pero debido a la disparidad que existe entre el dólar y el euro se hace cuesta arriba una comercialización  extensiva de nuestras guitarras, no obstante, también tenemos nuestra propia línea de cuerdas para clásico y flamenco y podríamos comercializarlas con más soltura en estos mercados. Los países más interesantes son México, Panamá, Colombia, Argentina y Brasil. México y Brasil pueden generar buenos resultados en cuanto a ventas se refiere ya que son mercados grandes, lo cual conlleva a que exista un mayor número de consumidores potenciales.

¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrentan hoy?
El mayor obstáculo es la recesión económica lo cual coloca al euro más fuerte ante el dólar y esto hace que el precio de nuestras guitarras sea un poco más costoso de lo habitual;

Anuncio


Alhambra quiere ampliar la presencia
Consolidada en España como fabricante de guitarras de calidad artesanal con precio accesible, la española Alhambra es otra de las empresas españolas que quiere ampliar sus negocios en América Latina, con acuerdos de distribución. Ya firmaron contratos con Casa Amarilla de Chile, Preludio Musical de Guatemala, Piña Musical de Venezuela, Jose Coutinho de Uruguay, Distribuidora Musical de Panamá, Guitarreria de México, Centro Musical de Colombia  “Hay otros acuerdos que están en trámite”, dice Juliá.

Alhambra fue fundada en 1965 e inició sus actividades en una pequeña luthieria de la ciudad de Muro de Alcoy, en la región de Valencia, este de España. Desde entonces, el estilo de fabricación artesanal junto a técnicas modernas de trabajo con la madera, paso a ser la marca registrada de la compañía. Sus principales compradores son los países de Europa. Posee también una oficina en Estados Unidos, en la ciudad de Asheville. Hoy produce 35 mil guitarras por año para más de 53 países importadores.

¿Por qué decidieron invertir en América Latina?
Pensamos que América Latina es culturalmente como España y sus gustos y costumbres son muy semejantes a los nuestros. Creo que en el futuro será posible una parte significativa de nuestra producción se destine al mercado latinoamericano, si bien tendremos que ver la evolución de factores como el cambio euro/dólar (ahora es muy desfavorable) y desarrollar nuestra capacidad para disminuir costos de producción. Por supuesto también dependerá de la evolución del nivel de vida en Latinoamérica (aumento de la renta per cápita).

¿Cuáles son las expectativas que tienen en trabajar en América Latina?
Las expectativas por el momento son completar nuestra lista de distribuidores en los países en los que no tenemos presencia en este momento. Paraguay, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, El Salvador, Venezuela, República Dominicana, Jamaica, Bolivia y Brasil.

¿Cuál es el planeamiento estratégico con la marca Alhambra en AL?
No hay una estrategia definida sino que vamos intentando acercarnos a las empresas líderes en distribución, tratando de entender primero su mercado y analizando conjuntamente con ellos como lograr un negocio que pueda ser viable para ambos.

    “El mercado latinoamericano es de gran importancia para las empresas españolas”
El rubro de instrumentos musicales en España avanza en un profundo proceso de profesionalización. El 80% de las empresas están reunidas en la asociación Comúsica, entidad que ofrece todo tipo de soporte para que las compañías puedas desarrollarse y ganar cada vez más mercado. En esta entrevista a Música & Mercado, su presidente Juan Grecos nos cuenta más sobre el rol de Comúsica en el mercado, los desafíos y la visión que los españoles tienen de América Latina.

¿Cuál es el rol de Comusica en el mercado de instrumentos musicales de España?
Comúsica es una organización empresarial, constituida hace ahora treinta años, que agrupa a las empresas españolas fabricantes, importadores y minoristas del sector de instrumentos musicales. Tiene una representatividad del 80 % del sector en España. Se creó con el fin de facilitar la solución conjunta a problemas que no estaban al alcance de las empresas individualmente, en consecuencia nació con el objetivo de agrupar a los profesionales del sector de los instrumentos musicales y los accesorios y trabajar así para potenciar el mercado musical en España.

Anuncio

¿Qué tipo de proyectos desarrollan?
Desde su creación Comúsica ha llevado a cabo diferentes campañas de protección del mercado y  de promoción de la música, principalmente para niños y personas de la tercera edad,  que han dado como resultado que Comúsica se afiance como una organización con un peso específico y de reconocimiento nacional e internacional. Los métodos de trabajo, a través de reuniones, asambleas generales, Juntas Directivas, etc han hecho que en Comúsica todos los asociados puedan expresarse libremente, participar en todas y cada una de las actividades propuestas, y dando la opción de presentar sugerencias o ideas para poder llevar a cabo. En el apartado de comunicación, Comúsica cuenta con la revista Enconcierto, su propia página web (www.comusica.com) y un boletín electrónico de carácter mensual con las últimas noticias de la asociación y del sector.

¿Qué han hecho recientemente?
El último proyecto materializado por Comúsica ha sido la puesta en marcha del Salón Profesional Comúsica, certamen ferial de tipo comercial, destinado a los profesionales del sector, que sirve como punto de encuentro entre los principales actores del mercado ibérico de los instrumentos musicales. Igualmente la preocupación de nuestra organización se centra de forma importante en el facilitar a las empresas del sector los elementos necesarios para mejorar su formación y un mayor conocimiento del mercado y su tendencia. En este sentido se celebró el Foro Ibérico de la música, donde se dieron cita la casi totalidad de las empresas del sector en España y Portugal y próximamente se celebrará otro foro de trabajo centrado en el comercio de instrumentos musicales a través de internet.

¿Cuáles son los principales desafíos del mercado de instrumentos en España?   
En España, como casi en el resto del mundo, se vive una crisis provocada por la llegada de las nuevas tecnologías. Esto afecta a nuestro sector en el plano de que la juventud cada vez toca menos instrumentos musicales, por lo que hay un descenso importante de las ventas entre los jóvenes. Desde Comúsica se intentan potenciar la enseñanza musical poniendo al alcance de los niños los factores que conllevan las ventajas de saber tocar un instrumento, de cómo saber adquirirlo con las máximas garantías de calidad e idoneidad. Comúsica tiene una muy estrecha relación con NAMM y se preocupa del desarrollo de muchas de las campañas que se ponen en marcha a nivel internacional, principalmente a través de esta organización.

¿Y cómo van las ventas en España?
El mercado en España tiene una clara situación de estabilidad a lo largo de los años, sin experimentar grandes variaciones, sino que normalmente se ciñe a unas oscilaciones de crecimiento entre un 2% y un 4%. Las características de los consumidores de instrumentos musicales en nuestro país, centrados fundamentalmente en el área profesional, y en los estudiantes hace que la tendencia del mercado mantenga esa estabilidad, sin grandes variaciones en uno u otro sentido.

¿Cómo Comúsica evalúa la importancia del mercado latinoamericano para el mercado español?
El mercado latinoamericano es de gran importancia para las empresas españolas y ello fundamentalmente por la indudable proximidad cultural que nos une. Este hecho da origen a que la vía de salida natural de nuestras empresas al extranjero, sea, en gran medida, a través del mercado iberoamericano.

Para Comúsica ¿cuáles serían los puntos negativos y positivos del mercado latinoamericano?
Realmente no podemos hablar de aspectos negativos sin temor a equivocarnos, dado que nuestro conocimiento no es lo suficientemente profundo como para alcanzar esos extremos de análisis, pero si nos atrevemos a señalar entre sus elementos positivos su capacidad potencial de crecimiento y la elevada participación de los ciudadanos latinoamericanos en el mundo de la música. Es indudable la estrecha vinculación existente entre las diferentes culturas iberoamericanas y el mundo de la música, lo cual incide de forma directa en el mercado musical, de la misma forma que debe de incidir la capacidad de crecimiento potencial de los países del área, los cuales sin duda están llamados a ser en el futuro uno de los núcleos de desarrollo del mercado internacional.

Anuncio

 España redescubre a América
Las empresas españolas están volviendo a América Latina. Tras una importante desaceleración en los últimos años, en 2007 se ha registrado una recuperación en el flujo de inversiones hacia el continente americano, sobretodo gracias a operaciones centradas en México y Brasil.

De enero a septiembre, el último dato elaborado por el Ministerio de Industria de España hasta el cierre de esta edición), los fondos llegados a la región de empresas españolas alcanzaron los 4.179,04 millones de euros. Ello supone 1.597,68 millones más que lo registrado en todo 2006, cuando se totalizó un desembolso de 2.581,4 millones. En porcentaje, el aumento fue del 61,9%, muy lejos aún del nivel de  las inversiones de finales de los años 90.
Las operaciones en México son las grandes responsables de la retomada de las inversiones de España en América Latina. Crecieron un 335,8% en los primeros nueve meses de 2007. En la actualidad, España es el segundo país que más invierte en México después de Estados Unidos. En Brasil, el aumento de las inversiones españolas en los nueve primeros meses del 2007 fue de un 48%.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado