Buenos vientos para los negocios

Buenos vientos para los negocios
Ubicada en la calle de instrumentos más popular de Argentina, Todo Vientos aprovecha su nicho de mercado
La calle Talcahuano en Buenos Aires, Argentina, es el distrito que cuenta con la mayor concentración de tiendas de instrumentos musicales del país. Hay los que apuestan que es la más grande concentración de negocios de música en todo el mundo. Verdad o no, con tanta competencia, los distintos comerciantes han ido encontrando la manera de adaptarse y, casi como un ecosistema, cada organismo ha encontrado su propio nicho en cual poder crecer y desarrollarse. Todo Vientos es uno de estos locales que ha encontrado su propia manera de destacarse: en un océano de guitarras, amplificadores y baterías, ellos son de los pocos que en la calle Talcahuano se especializan en vientos. Y, para agregarle un toque personal, cuentan con un taller propio en el que Don Jesús -el Maestro Artesano Luthier- repara cualquier instrumento aerófono con la sabiduría de un artista y la precisión de un relojero.
La empresa empezó hace diez años como un taller de reparación de instrumentos. En algún momento los dueños, entre ellos Claudio Suarez, viajaron a Estados Unidos por falta de repuestos y de a poco empezaron a importar. “Encontramos la veta de importar desde Estados Unidos instrumentos usados –especialmente vientos y guitarras- pero de muy alta calidad, repararlos a nuevo en nuestro taller y venderlos en el mercado local a un precio mucho más accesible de lo que sería comprar esa misma marca o modelo nuevo. Hace cuatro años abrimos nuestro primer local en la calle Perón. Y hace tres años nos vinimos para la calle Talcahuano. El año pasado abrimos nuestra primera sucursal, y ya somos siete personas que trabajamos en total”, cuenta Suarez.
A tanta competencia, se sumó este año la devaluación del peso. ”De lo que trabajamos, el 80% es precio dólar, entre lo chino y lo norteamericano. Nosotros somos importadores de unas trompetas españolas que son buenísimas, las Stomvi, y claro, eso es en Euros. Cuando las variaciones son pequeñas, las absorbemos. Sobre todo en los instrumentos usados, que tenemos un margen mayor. Pero todo lo que es nuevo, el importador ya te deja muy poco margen de accion. Hay que estar muy atento porque corrés el riesgo de que ante cualquier variación tal vez terminás trabajando gratis. Pero si la variación es poca preferimos no estar tocando los precios porque genera una imagen negativa”, explica Suarez.
Todo Vientos supo sacar provecho de los buenos vientos (con juego de palabras incluso) que soplaron en la economía argentina en los últimos seis años, antes de la crisis mundial. Sumado a este crecimiento, la presencia en la calle Talcahuano también ayudó a incrementar las ventas. “Fue un período de crecimiento general importantísimo para todo el país, todo creció mucho durante esos años. Pero para nosotros lo que resultó verdaderamente sorprendente fue el salto increíble que significó venir a la calle Talcahuano. Venir acá fue duplicar la tasa de crecimiento de un año para el otro”, dice Suarez.
Música & Mercado estuvo en Todo Vientos y entrevistó a sus dueños:
>> ¿Cómo fue el 2008?
CS: El primer semestre fue muy bueno. Después hubo una merma importante. Después hubo muchos altibajos y terminó bastante bien. Sobre todo, el 2008 fue muy inestable.
>> ¿Hubo algún producto que decepcionara durante el 2008?
CS: ¡Sí! Acá no había prácticamente nadie que importara saxos plateados. Nosotros descubrimos que podíamos traer los plateados casi al mismo precio. Nos pareció una buena idea, porque el plateado tiene una ventaja de durabilidad respecto a los laqueados. Nos decidimos y trajimos un montón de saxos plateados. Finalmente aprendimos que, el motivo por el cual todo el mundo trae saxos dorados en lugar de traer saxos plateados, es porque a la gente le gustan los saxos dorados y no los saxos plateados. Ahora ya lo sabemos.
>> Y entonces: ¿Qué producto del 2008 sorprendió por sus ventas?
CS: El año pasado fue sorprendente la cantidad de trompetas en relación a otros vientos. El saxo siempre fue el más vendedor. Si al final del año vendiste –supongamos- 10 saxos, la proporción histórica era de 4 trompetas. El año pasado estuvieron 1 a 1 los saxos y las trompetas.
>> Veamos el 2009. ¿Cómo ven el primer trimestre en relación a la crisis internacional de la que habla todo el mundo?
CAC: Por ahora, no la sentimos. Todos los años, para ésta época, tenemos una caída en las ventas como consecuencia de las vacaciones de verano. Hasta el momento hemos notado una merma en las ventas el porcentaje de que no supera de un 10 a un 15% pero esta cifra no es muy diferente a lo que sucede todos los años en el primer trimestre así que no sabemos si la baja puede ser adjudicada a la crisis internacional o es parte de la habitual caída estacional. Hasta que se defina un poco más el panorama, vamos a tratar de cubrirnos achicando el stock y ampliando el abanico de productos que ofrecemos.
>> ¿Cómo ves el final de 2009?
CS: Yo creo que vamos a terminar mejor que el año pasado. Yo no veo que esta crisis vaya a llegar de una manera drástica acá. No veo una como la que tuvimos en el 2001. Nosotros apostamos a un crecimiento, tal vez menor a la tasa de crecimiento de 2008, pero crecimiento al fin. Ojo, teniendo en cuenta la inflación del año. Creo que en el peor de los casos vamos a terminar igual.
>> O sea que son optimistas…
CS: Es que si yo, hoy por hoy, me manejo por los números, no me queda otra que ser optimista. Si me manejo por lo que dicen en la televisión, el futuro parece terrible. Pero los números míos, los reales, están bastante lejos de lo que dicen del caos o de la crisis. También es cierto que la sociedad argentina no tiene un gran endeudamiento financiero. Por supuesto que puede llegar un “coletazo” de la crisis, pero creo que va a ser mucho más leve que en otros países, como México por ejemplo. Además, lo que representa la economía argentina en su conjunto dentro de la crisis internacional es como mi negocio en la calle Talcahuano: nuestra “pequeñez” en éste caso nos ayuda. Creo que en el aspecto internacional, para todos nuestros países esta crisis puede ser como cuando se extinguieron los dinosaurios. Los que sobrevivieron fueron los pequeños mamíferos que se supieron adaptar.
Algunas tiendas de la calle Talcahuano
Daiam
Todo Música
Center Music
California Music
Zona Franca
Hermanos Saxo
Gold Top

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.