Conéctate con nosotros

El ABC de la motivacion

Publicado

en

semimagem1244.jpg

El ABC de la motivacion
Los consejos para mantener a su equipo activo, conforme con su trabajo y cada vez mas eficiente

El comportamiento de una persona en cualquier ámbito de su vida suele responder a una determinada motivación o motivo, a ese conjunto de razones que explican sus actos. Impulsos, necesidades, intereses, pensamientos, inquietudes, aspiraciones, expectativas, incentivos que activan nuestra conducta son considerados motivos.

Si dicha conducta contribuye a que la persona consiga su objetivo, es decir, cubra sus necesidades, satisfaga sus intereses, consiga sus aspiraciones, cumpla sus expectativas, la persona considerará que el comportamiento es adecuado y seguramente lo repetirá y persistirá en él (siempre y cuando no cambie de motivos).

Generalizando, podemos decir que hay dos tipos de motivos: primarios y secundarios.
– Los motivos primarios o necesidades básicas son comunes a todas las personas y más o menos estáticos a lo largo del tiempo, aunque su intensidad puede variar: descanso, alimento, seguridad… Suelen estar relacionados con la supervivencia.
– Los motivos secundarios están más relacionados con procesos mentales y muchos de ellos se desarrollan dentro del proceso de socialización, maduración y experiencia de cada persona, es decir, son motivos más particulares de cada persona. Suelen cambiar en el tiempo y en función de las circunstancias que rodean al individuo: necesidad de afecto, reconocimiento, competencia, uso de poder…
El comportamiento suele responder a varios motivos simultáneamente y además, estos motivos cambian en el tiempo y en las circunstancias, lo cual convierte a la motivación en un asunto más bien complejo.

Consideraciones acerca de la motivación de los colaboradores
“A mis colaboradores lo único que les motiva es el dinero, nada más”
“La gente tiene que venir motivada de casa, yo no tengo porqué motivarla, ni tampoco tengo medios para ello”

Estos son dos consideraciones bastante frecuentes acerca de la motivación que muchos gestores de personas (directivos, jefes, responsables…) exponen, aunque es probable que no sean del todo acertadas.
Percibir el salario a final de mes es un motivador importante para cualquier trabajador. El dinero que el trabajador recibe a cambio de su trabajo suele ser el motivo inicial que tiene para levantarse e ir a trabajar todos los días.

Anuncio

Sin embargo, hemos de ser conscientes de que el dinero no es un motivo en sí mismo, sino un medio que contribuye a satisfacer los verdaderos motivos, las necesidades primarias del trabajador: comer, tener un lugar donde vivir, vestir y otras.  Por ello, la empresa debe asegurarse de que la remuneración de todos sus trabajadores sea la idónea (cuantificar esa idoneidad ya es otro tema). En algunas ocasiones, el dinero también es un medio para satisfacer motivos de carácter secundario como por ejemplo: adquirir un coche de lujo, tener un apartamento en primera línea de playa…pero esto ya no es tanto un asunto que deba resolver la empresa.

Por lo tanto, es lógico que a la inmensa mayoría de los trabajadores les interese lo que a la empresa le interesa –el dinero- ya que así pueden satisfacer sus necesidades primarias.
Entonces ¿cuáles serían los motivos de un colaborador cuando su salario le permite satisfacer sus necesidades básicas? ¿No tiene ninguna otra inquietud, interés, expectativa que le empuje a trabajar y a seguir interesándose por los intereses de la empresa? ¿Su implicación en su trabajo y en la empresa no aumentará sino hasta el siguiente incremento salarial?

La realidad no es ésta. Desde  luego, el dinero no es lo único que moviliza a un trabajador. A través del trabajo el colaborador también puede satisfacer múltiples necesidades, fundamentalmente de tipo secundario como por ejemplo: relacionarse e interactuar con otras personas, demostrarse a sí mismo que es capaz de afrontar un reto, ser reconocido por otras personas, influir sobre los demás, tener autonomía, tomar decisiones y un largo etcétera.
Si el dinero fuese el único factor de motivación, muchos gestores de personas no tendrían ninguna influencia sobre la motivación de sus colaboradores ya que muchas veces el establecimiento del salario o la decisión de aumentarlo depende de puestos de niveles jerárquicos superiores u otros factores que quedan fuera de su alcance. Pero como ya hemos visto, hay muchos más elementos implicados en la motivación de los colaboradores sobre los que los gestores de personas sí pueden influir.

Es cierto que el directivo no es quien determina qué es lo que motiva a un colaborador. Es el colaborador quien tiene sus propios motivos, sus propios “generadores” para activar su conducta, “se los trae de casa”.
Esto no exime al directivo de su responsabilidad sobre la motivación del colaborador dadas las circunstancias del entorno actual que obligan a las empresas a contar con colaboradores proactivos, responsables y satisfechos que desempeñen bien su trabajo, sean productivos y contribuyan directamente a la consecución de los objetivos de la empresa.

Esto sólo se logra haciendo que a los colaboradores les interese hacer lo que a la empresa le interesa que hagan. Los colaboradores se mostrarán interesados en ello en la medida en que a través del trabajo (contexto y contenido) puedan satisfacer sus necesidades, tanto primarias como secundarias.

Anuncio

Desde esta perspectiva la responsabilidad del directivo no es “fabricar” motivación para sus colaboradores, sino identificar cuáles son los motivos del colaborador y generar situaciones y circunstancias en el contexto laboral a través de las que el colaborador pueda satisfacerlos, a la vez que contribuye a la empresa con su trabajo.

Queda claro así que motivar no es una función aislada del directivo, no es una intervención concreta que se aplica en momentos de “bajón” para subir la moral de los colaboradores sino una responsabilidad diaria del directivo. Día a día debe estar pendiente de los motivos que llevan al trabajador a desempeñar su trabajo con eficacia y de manera satisfactoria tanto para él mismo como para la empresa. El directivo debe procurar mostrar actitudes positivas, provocar hechos y llevar a cabo comportamientos que refuercen los motivos del colaborador que le llevan a trabajar. Simultáneamente el directivo debe evitar actitudes negativas, situaciones desagradables y comportamientos contraproducentes que no sólo no satisfacen los motivos de los colaboradores, sino que van en contra de dichos motivos.

Por tanto, lo primero que debe hacer un directivo para contar con colaboradores motivados es detectar y mostrar interés constantemente sobre los motivos que cada uno de ellos tiene para pensar, sentir y comportarse de la manera en que lo hacen. Los motivos de cada colaborador son diferentes y recordemos que cambian con el tiempo y las circunstancias. Por ello, será necesario que la comunicación entre directivo y colaborador sea frecuente, fluida y abierta.
Luego, el directivo tendrá provocar que sus actitudes, su comportamiento y el ambiente de trabajo que genera responda y cubra las necesidades / motivos detectados en una primera instancia.
 
Ideas para motivar
1.    Analizar su progreso / desarrollo profesional.
2.    Acompañar en las visitas.
3.    Celebrar reuniones eficaces.
4.    Compartir los resultados de la empresa en general.
5.    Compartir el “fracaso” del vendedor.
6.    Comprometerse como responsable para hacer un trabajo de calidad.
7.    Cumplir con los compromisos adquiridos.
8.    Dar la cara por él y por sus intereses ante la “empresa”.
9.    Dar un trato humano (no como pieza de un engranaje).
10.    Destacar el resultado final de sus esfuerzos.
11.    Destacar su progreso / desarrollo profesional.
12.    Dejar que tome decisiones por sí mismo.
13.    Definir sus funciones y responsabilidades.
14.    Entrenar para hacer desaparecer sus debilidades.
15.    Ejercer la delegación.
16.    Exigir según sus capacidades, experiencia.
17.    Escuchar sus críticas hacia mi actuación y reaccionar.
18.    Evaluar su desempeño.
19.    Explotar sus fortalezas y habilidades.
20.    Expresar confianza e ilusión en el proyecto de la empresa.
21.    Estar disponible cuando te necesita.
22.    Fomentar el compañerismo.
23.    Felicitar por un trabajo bien hecho.
24.    Hacer equipo.
25.    Hacerle saber que confías en él y en sus posibilidades.
26.    Hacer compatible su vida personal y profesional.
27.    Hacerle ver su contribución a la empresa.
28.    Informar sobre las actividades, cambios y decisiones de la empresa.
29.    Informar para que haga bien su trabajo.
30.    Informar sobre el avance en el cumplimiento de sus objetivos.
31.    Juzgar el trabajo de manera imparcial y equitativa.
32.    Marcar objetivos con claridad y concreción.
33.    Mostrar interés por su bienestar personal y profesional.
34.    Predicar con el ejemplo.
35.    Pedir consejos.
36.    Provocar situaciones de aprendizaje.
37.    Proporcionar medios y herramientas para la venta.
38.    Reconocer los buenos resultados.
39.    Respaldar en sus decisiones.
40.    Reconocer las mejoras en su forma de hacer su trabajo.
41.    Reconocer mis errores como responsable.
42.    Reunirse periódicamente.
43.    Tener en cuenta sus criterios y opiniones.
44.    Transmitir confianza en sus posibilidades.
 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado