Conéctate con nosotros

Negocios en linea

Publicado

en

semimagem1260.jpg

Negocios en linea
Tienda mexicana se expande en Internet para aprovechar las ventajas del negocio virtual

Existe un grupo de empresarios del rubro musical que asegura que las tiendas virtuales de instrumentos musicales van a tener mucha fuerza -y muchas ventas- en el corto plazo. Tomaron la delantera y ya están ganando tiempo en el terreno de los negocios on-line. Estos empresarios saben que en el mundo de los negocios, los pioneros tienen mucha ventaja en relación a la competencia.

En México, una pareja de empresarios creó hace cinco años, la tienda Apocalyptic Music México, dedicada a la venta de instrumentos musicales importados desde Asia, Italia y Brasil. No se quedaron sólo en el negocio tangible sino que ya han dado sus primeros pasos estratégicos en Internet. “Las ventas por la red ya representan el 30% de nuestro negocio”, afirma Carlos Alberto Osnaya, uno de los dueños de Apocalyptic. Las estrellas de las compras on-line son las guitarras eléctricas, los amplificadores y las pedaleras.

Por medio de su sitio web, los clientes tienen la posibilidad de elegir el producto y hacer el pedido, que puede ser entregado en cualquier parte de México. “Hay mucha gente de ciudades menores que nos solicitan la entrega del producto comprado en Internet”, afirma. La tienda física y las oficinas de Apocalyptic Music quedan a tan sólo 10 minutos del Distrito Federal.

Como todo empresario que depende de la importación, Osnaya también tiene problemas con la aduana en relación al tiempo de entrega de mercaderías. La burocracia importadora dificulta su negocio. “El año pasado estuvimos más de un mes con una mercadería que vino de China demorada en la aduana de México. Lo que estamos haciendo para reducir tiempos de entrega es verificar con más detalle todo lo que sea necesario antes de que la mercadería salga de China o del país de origen”, dice Osnaya.

Anuncio

La empresa mexicana tiene los ojos puestos en el mercado centroamericano. Negocian con empresarios caribeños una especie de asociación en la que Apocalyptic será responsable del envío de la mercadería que importa desde Asia, China y Brasil. “Estamos en conversaciones con empresarios de El Salvador, Guatemala y Honduras.  En este año, Apocalyptic Music también  abrirá una nueva tienda, ubicada en una zona de alto poder adquisitivo, Lomas Verdes, a solamente cinco minutos del centro del DF

¿Cómo surgió Apocalyptic Music?   
Apocalyptic Music surge en el año de 2004, de un sueño de traer productos de calidad al músico mexicano. Al principio fue difícil, pero al cabo del tiempo fuimos expandiéndonos hasta llegar a donde estamos al día de hoy  importando y promoviendo nuestros productos y nuestras propias marcas.

La empresa surgió como un emprendimiento familiar. ¿Cómo se dio el proceso de profesionalización?
En Apocalytic Music hay un punto crítico en el crecimiento de nuestra empresa en el que el salto hacia la profesionalización es la única forma de velar por la continuidad.  Cuando nuestro negocio creció llego un momento en el que los factores que determinaron su éxito se vuelven ingobernables con los viejos sistemas. Hoy trabajamos con profesionales en el área de importación, que requiere mucho conocimiento.

¿Es muy burocrático importar?
La aduana de México es muy dura. El año pasado tuvimos un embarque desde China que quedó más de un mes detenido en aduana. La gente con que trabajo en ese tema es muy profesional y se mueve muy rápido. Creemos que con el tiempo se van a mejorar los tiempos.

¿De qué países importan?
De China, Italia y Brasil

Anuncio

¿Cuál la estrategia que van a adoptar en tiempos de crisis para seguir creciendo?
Somos representantes de compañías que fabrican en Asia, con personal calificado, además de promover nuestras propias marcas, como Heavenly Guitar, y afinadores y demás accesorios. Creemos que primero hay que analizar cuáles son tus productos fuertes ante la competencia. Valorar: calidad, precio y por supuesto cuales son los productos que ante la competencia no vendes. Para esto tendrás que invertir un tiempo para conocer bien los productos de tu competencia y los tuyos y así clasificarlos y analizar. Una vez tengas estos dos listados de grupos de productos, fuertes y débiles, comienza a exponer y darle mayor promoción a tus productos estrella de tu negocio y pensar la manera de cómo podrías mejorar los productos débiles ante la competencia. Podrías buscar nuevos proveedores, mejores garantías, etc. Además de potencializar la relación vendedor y cliente. En los próximos meses en Apocalytic Music estaremos ocupados reduciendo inventarios que no se vendieron, limpiando la deuda que fue creada durante el “boom” del crédito. Pero la depreciación del dólar también ha traído ventajas para nuestra economía como el incremento de apoyos financieros de nuestros socios.
 
¿Cómo va el negocio? ¿Hubo crecimiento?
Gracias a la reciente introducción de nuevos productos y la posibilidad que nuestros clientes tienen de encontrar un precio atractivo, nos dio un incremento del 40% en el último año. Algo que deberíamos hacer todos los que trabajamos en este rubro, de vital importancia, es saber que quieren nuestros clientes ya que hoy muchas empresas solo se preocupan en ganar, sin impórtales que es lo que quiere el cliente.
 
¿Tienen planes de exportar?
Estamos negociando con empresarios de Guatemala, El Salvador y Honduras para poner en práctica un plan de exportar a estos países desde México.

¿Qué otros planes tienen en relación a expansión?
Vamos a abrir otra tienda en una zona que está a cinco minutos del centro del DF.

México puede ganar salvando a los Estados Unidos

Nada mejor que poder contar con un vecino para salir de la crisis. El caso de México, sede de Apocalyptic Music, es emblemático para comprobar la importancia que los acuerdos regionales pueden tener en el proceso de recuperación de la actividad económica. México y Estados Unidos ya empezaron a trabajar en una agenda común para promover la competitividad regional con acuerdos que complementen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el TLCAN.

 México es el tercer principal proveedor de mercancías de Estados Unidos y uno de cada 10 empleos del sector exportador de ese país está ligado al comercio con México. Canadá también juega un rol importante. En la agenda, que puede beneficiar empresas como Apocalyptic Music, muy volcadas a la importación, los tres países van a debatir los temas comerciales, como el de la cooperación aduanera, para una movilización mucho más rápida de los bienes y servicios.

Anuncio

Otro tema en la mesa de conversaciones tiene que ver con la cooperación regulatoria y la flexibilización de las reglas de origen, seguido del de comercio de servicios, en donde hay un gran potencial en el sector de salud. El tema logístico también está en la agenda. La idea es invertir más para poder modernizar el sistema de transporte en el corredor de los tres países. Según datos de la Secretaria de Comercio Exterior de México, en el tiempo que lleva el TLCAN el comercio se ha multiplicado por cuatro, mientras que la infraestructura sólo se incrementó un 25 por ciento. Se invierten 150 mil millones de dólares de los 400 mil millones de dólares necesarios para convertir a la región en una plataforma logística.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image