Gestión
STAY MUSIC DE PIE EN EL MERCADO DE SOPORTES

Teniendo sus oficinas y fabricación en la ciudad de San Pablo, la empresa brasileña Stay Music se posicionó en el mercado local con sus productos livianos, pero también tienen presencia y reconocimiento en todo el mundo
La historia de Stay Music comienza hace más de 20 años, derivada de una de las mayores empresas brasileñas en el ramo de inyección de aluminio bajo presión llamada Industria Metalúrgica Stay. Fue fundada por los hermanos Decio y Fioravante Cavalheiri, quienes produjeron en Brasil los primeros soportes con diseño diferenciado para teclados musicales usando tecnología y producción propia pero de nivel internacional.
En el inicio, estos soportes eran hechos con acero carbono y aluminio, pero poco a poco pasaron a usar sólo aluminio, haciéndolos más livianos y dando mayor estética. Además, la empresa logró eliminar los tornillos en el ensamble de los soportes, por lo que también comenzaron a ser más fáciles y rápidos para montar y desmontar.
Los stand de Stay hoy son usados como soporte para instrumentos musicales y equipamiento de audio, pero también en oficinas para sostener computadoras, periféricos y otros aparatos. Además de ser livianos y resistentes, obtuvieron una belleza y tecnología reconocidas internacionalmente”, comenzó contando Helio Mestrello, gerente comercial de la empresa.
METAL LISTO PARA USAR
La sede de Stay está localizada en Vila Prudente, São Paulo, donde el taller metalúrgico y el sector administrativo cuentan con un galpón separado (a unos 200 metros de distancia) del área de montaje y envíos, ocupando alrededor de 7000 metros cuadrados.
La empresa cuenta con aproximadamente 120 empleados que se encargan de fabricar, preparar, enviar y comercializar un promedio de 24000 piezas por año, entre soportes y una amplia línea de accesorios.
Los productos son fabricados en siete etapas que comienza con el recibimiento del material bruto – través de proveedores con certificado ISO-9001 para garantizar calidad -, empleando aleaciones SAE 305, SAE 306, AC 44300 y AC 46000, todas de aluminio, las cuales pasan por varios análisis químicos usando equipamiento espectrómetro antes del proceso de derretimiento.
Después viene el proceso de fundición, donde éstas son expuestas a una temperatura que varía entre 750 y 850 grados Celsius. La limpieza de este material es hecha a través del sistema FDU retirando los gases del aluminio y eliminando de ese modo, posibles porosidades. También utilizan limpiadores granulares, proceso responsable por reducir las emisiones de gases para el medioambiente, en especial las tóxicas. De allí, se pasa a las máquinas inyectoras donde el aluminio es colocado en estado líquido para ser inyectado bajo presión, con fuerzas que varían entre 180 y 800 toneladas. Luego se inicia el proceso de recorte, donde se hace el quiebre de canal de las piezas inyectadas, que posteriormente pasan por lijas y pulidoras. Es hecho también un chorreado con granalla de acero inoxidable para una terminación superficial en las piezas.
Luego de todo ese proceso, se da inicio al análisis técnico del material inyectado y de la terminación, con máquinas de mediciones por coordenadas tridimensionales. Aprobadas en estos tests, las piezas pasan hacia el proceso de pintura electroestática a polvo, más conocido como Epoxi, para llegar a la etapa final de montaje y ser embalados y distribuidos hacia los diversos puntos de venta.
UNA MÁQUINA DE IDEAS
Para todos estos procesos, Stay cuenta con todo tipo de máquinas importantes como las CNC (usina computarizada), prensa para perforar los perfiles de aluminio, sierra de corte para los mismos, rayos X para inspeccionar posibles fallas internas en las piezas inyectadas en aluminio, inyectoras de aluminio de diversas toneladas de fuerza y medición tridimensional.
Con equipamiento de precisión, la empresa asegura que sus ideas se vuelvan realizar con cada paso del proceso. “Un producto Stay Music comienza a ser desarrollado a partir de una necesidad del público o por una idea innovadora de los directores de la empresa. Los directores Decio y Fioravante son ingenieros y eso ayuda mucho en el proceso de creación de un nuevo modelo”, comentó Alan Cavalheiri, gerente de producción.
Todo esto cuenta con el apoyo de varios tests de calidad antes de llegar a manos de los vendedores y usuarios finales. Algunos de ellos son incluso puestos a prueba diariamente, para lo cual durante la producción, la compañía cuenta con un responsable técnico a cargo de la calidad de cada pieza que es usada en los productos. También tienen un departamento de calidad en la fundición del aluminio, controlando la calidad de las piezas inyectadas, para evitar fallas en el material producido. Ya por el lado de las pruebas de resistencia, éstas se realizan mensualmente. “Nunca hubo un producto reprobado en este test, pues nuestros productos son construidos con un margen grande de seguridad para nuestros clientes”, aclaró Alan.
QUIEN BUSCA ENCUENTRA
Cabe destacar que sólo en Brasil, Stay trabaja con una red de más de 1000 puntos de venta, pero su presencia no termina ahí. Sus soportes están esparcidos por todo el mundo. “Cada vez que algún músico residente de otro país viene a Brasil y conoce nuestros soportes, inmediatamente lleva uno a su tierra natal. Por lo tanto, tenemos noticias de soportes Stay Music presentes en todo el mundo. Ya recibimos muchos videos y fotos de personas usando nuestros stands en el extranjero, y eso es muy gratificante”, dijo con entusiasmo Alan.
De hecho, fue en el año 2014 cuando Stay comenzó oficialmente con las exportaciones y han estado obteniendo un buen retorno desde entonces con exportaciones para Bolivia, Argentina, Uruguay e India. “Pero estamos apenas comenzando y nuestro objetivo es tener puntos de venta en todo el planeta”, destacó el gerente de producción. “Nuestro foco ahora es atender los pedidos de muchos extranjeros que nos mandan e-mails pidiendo un punto de venta en los países donde se encuentran. Ya estamos haciendo un muy buen trabajo en América del Sur e India con nuestros actuales distribuidores y esperamos que esto sea cada vez más fuerte”.
METAS A CUMPLIR
A pesar del poco tiempo de experiencia en el resto de América Latina, la compañía ya notó el potencial de este creciente mercado, poco considerado – tal vez – por las empresas brasileñas fabricantes de productos musicales. En lo que va del año, Helio, el gerente comercial de Stay, estuvo en Argentina visitando a su distribuidor, y reconoció que “Aún tenemos mucho que aprender en el mercado latino. Pero estamos en el camino correcto. Sabemos que es súper importante marcar presencia y dar soporte a nuestros clientes. Eso ayuda a que ellos tengan la seguridad de que estaremos siempre presentes con la asistencia necesaria”.
Como plan para 2015, obviamente, estará la expansión del mercado de exportación, buscando nuevos distribuidores internacionales. “En Brasil, estamos trabajando con workshops en las tiendas y mandando material de divulgación y productos para demostrar la diferencia a los clientes de las tiendas con las que trabajamos. Sabemos que no existe mejor forma de ver y sentir la diferencia de un Stay de que hacerlo en vivo, sintiendo con las manos. El conocido ‘touch feeling’”, concluyó Alan. Un método que les será de mucha ayuda en todo el mundo.
- ÁREA DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO
- DECIO CAVALHEIRI DIRETOR
- FIORAVANTE CAVALHEIRI DIRETOR
- HELIO MESTRELLO – gerente comercial
- LABORATORIO DE CALIDAD
- MODELO SLIM 1100-01 BLANCO
- MODELO SLIM 1100-02 AZUL
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.