Gestión
América Latina: ¿Puede el social commerce robar el mercado del e-commerce?

Mientras que el e-commerce está explotando en la región y en todo el mundo, se está produciendo una revolución en las redes sociales, que promete ser el próximo campo en ser conquistado. Conócelo a continuación.
La digitalización es un hecho: tanto las compras online como los servicios financieros virtuales han aumentado su presencia en el día a día de las personas y se presentan como un motor de crecimiento en las economías latinoamericanas.
En este contexto, el e-commerce ganó una seria competencia. ¿Estos canales de venta tienen la misma penetración en la región o hay matices según los países? ¿Qué países de la región son más abiertos y cuáles son más reacios a comprar en las redes sociales? ¿La región los ve como opuestos o hay complementariedad? ¿Cuál es el papel de las fintechs en la región para dar cabida al social commerce?
Para responder a estas y otras preguntas, Rapyd, una Fintech-as-a-Service (FaaS) global israelí, realizó una encuesta a mexicanos, brasileños, colombianos y argentinos. A continuación, se muestran algunos aspectos destacados de la encuesta.
E-commerce vs social commerce
El comercio electrónico lidera la carrera: en la región, el e-commerce sigue siendo el canal preferido para que los consumidores compren:
• Para brasileños (57%) y mexicanos (41%), es preferible comprar a través del comercio electrónico en lugar del social commerce.
• En Brasil, solo el 22% dijo que prefería comprar a través del comercio social, mientras que en el caso de los mexicanos fue solo el 20%.
• Para la mayoría de los argentinos (43%) y colombianos (40%) es indistinguible comprar a través del comercio electrónico o el comercio social.
Para grandes compras, el comercio electrónico es mejor
Los cuatro países de la región coincidieron en que, a la hora de adquirir bienes de alto valor/precio, prefieren hacerlo a través del comercio electrónico tradicional (México 69%, Brasil 68%, Colombia 62% y Argentina 55%) en lugar del comercio por redes sociales.
E-commerce para compras planificadas y Social Commerce para compras impulsivas
• El comercio electrónico es la opción preferida de los encuestados en los cuatro países para las compras planificadas: Brasil 78%, México 68%, Colombia 60% y Argentina 56%
• En contraste, para el 66% de los encuestados en Brasil y el 60% en México y Colombia, el comercio social es percibido como la plataforma donde la mayoría de las compras realizadas son impulsivas. En el caso de Argentina (44%), no alcanzó la mayoría, pero sigue siendo un porcentaje alto.
Las ventajas del comercio electrónico
• Para brasileños (73%) y mexicanos (59%) la mayor ventaja de comprar a través del comercio electrónico es que es práctico, sencillo y rápido. Esta fue la segunda ventaja para Colombia (52%) y Argentina (51%).
• Para Argentina (62%) y Colombia (52%), priorizar la capacidad de compra las 24 horas del día fue la mayor ventaja, mientras que para Brasil (64%) y México (58%) ocupa el segundo lugar.
• Cabe destacar la importancia que le dan los 4 países a la diversidad de métodos de pago en el comercio electrónico (México 42%, Brasil 41%, Colombia 40% y Argentina 25%).
Cuánto gastar
¿Están los consumidores dispuestos a gastar la misma cantidad en comercio electrónico y comercio por redes sociales? Parece que todavía no.
• La mayoría de los encuestados dijeron que estaban dispuestos a gastar en compras de comercio electrónico en la región con un promedio de $300 en Brasil y México y $500 en Colombia.
• Mientras tanto, para las compras en las redes sociales, la cantidad máxima sigue siendo conservadora, con un promedio de $160 en Brasil, $150 en México y $100 en Colombia.
Credibilidad de las evaluaciones y recomendaciones de los influencers
• Para el 92% de los brasileños, las reseñas de sitios web tienen credibilidad, seguidas por los mexicanos con el 83% y los colombianos con el 78%. Los argentinos se alejan un poco más de esta premisa con un 64%.
• En cuanto a las valoraciones y recomendaciones de los influencers, los brasileños vuelven a ser los que más creen, con un 76%, que los consideran justos y honestos. Les siguen los mexicanos encuestados con 66% y los colombianos con 62%. Una vez más, los argentinos están muy atrás con solo el 46% diciendo que les creen.
“Estos datos refuerzan la impresión que ya teníamos en Brasil, que tiene un perfil más receptivo y menos sospechoso. Lejos de ser tan conservadores como los argentinos, los brasileños lideran en casi todos los aspectos relacionados con la aceptación de las novedades digitales, ya sea en relación a los canales o métodos de pago, lo que indica una gran oportunidad para el desarrollo del social commerce”, dice Ximena Azcuy, directora de alianzas y desarrollo empresarial de Rapyd para las Américas.
*Este estudio fue realizado por Rapyd en Argentina, Colombia, Brasil y México, en agosto de 2021, donde se entrevistó a 1.687 personas, hombres y mujeres, empleados bancarios entre 20 y 65 años.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.