Conéctate con nosotros

Gestión

Análisis: Cambios en el sector de instrumentos musicales y audio profesional post-Covid

Publicado

en

mercado-post-covid-1440x564

Reflexiones sobre posibles cambios en el sector de instrumentos musicales y audio profesional en un escenario posterior a la crisis.

El propósito de este análisis es salir un poco del presente, mirar hacia futuro e identificar nuevos patrones de consumo y comportamiento social, encajando a las empresas en este contexto y así tener una perspectiva del mercado de instrumentos musicales para los próximos años.

Es hora de estabilizar el mercado de instrumentos y audio

Lo que estamos enfrentando es una crisis en la economía de gran escala sin precedentes, no es un escenario de incertidumbre sino de desinformación. La incertidumbre está directamente asociada con la duda y si hay dudas es porque hay al menos más de una opción. La información errónea está asociada con lo nuevo, lo desconocido. No se puede, en la historia de ninguna compañía en el planeta, tomar medidas cuando tal escenario se formó en otros tiempos. No se equivoquen, la desinformación es mucho peor que la incertidumbre.

Se estima que la producción de una vacuna llevará entre 12 y 18 meses, sin embargo, independientemente de las soluciones, se crean los problemas. Habrá una heterogeneidad en términos de estabilización entre los mercados y el impacto puede durar años. Algunos sectores se beneficiarán, otros tendrán graves impactos y algunos nunca se recuperarán.

Con la recesión del mercado, el gasto superfluo será el más afectado y se proyecta que el consumo global caerá entre 40% y 50%. Ahora se está creando un nuevo comportamiento del consumidor y también hay una demanda reprimida que alcanzará su punto máximo tan pronto como la economía reanude sus actividades, sin embargo, los nuevos hábitos adquiridos no permitirán a la mayoría de los mercados, volúmenes de negocios en la misma proporción del período anterior a la crisis. Las economías que ya estaban afectadas antes de la crisis tardarán más en estabilizarse (como Venezuela, Nigeria y Brasil).

Nuestro mercado de la música

El mercado de instrumentos musicales y de audio se consolidará, con un gran número de empresas que no sobrevivirán a la crisis. Es posible que compañías más fuertes inviertan en la adquisición de competidores o compañías a lo largo de la cadena de producción.

Anuncio

Otras oportunidades están en la adquisición de talento. Las empresas deberán innovar drásticamente sus modelos de negocio para sobrevivir y las innovaciones implementadas durante la crisis tendrán el potencial de convertirse en el nuevo estándar.

Es un hecho que los mercados se acostumbrarán a las nuevas tecnologías más rápido, acelerando su desarrollo y adopción.

Un enfoque en la innovación será crear flexibilidad a lo largo de la cadena de producción, para llevar los productos al mercado más rápido.

Las modalidades de venta como Dropshipping y las estructuras Omnichannel se consolidarán como formas de distribución contemporáneas y más baratas.

Menos actividad económica y un mercado con menos poder adquisitivo pueden proporcionar modelos de negocio alternativos con un enfoque en productos usados.

Anuncio

Cambios en el comportamiento del consumidor de audio e instrumentos

La pandemia pondrá en primer plano temas como la sustentabilidad, intensificando las discusiones sobre materialismo, consumo excesivo y prácticas irresponsables. El enfoque en la sustentabilidad será especialmente importante entre las generaciones de Millennials y Z. Las empresas deberán reorientar sus prácticas para atraer a esta población.

Con la necesidad actual de cambiar repentinamente a los medios digitales, los consumidores comenzarán a familiarizarse con estos canales y las empresas deberán mantenerse al día con este nuevo crecimiento digital. Estas transformaciones digitales también afectarán la gestión y el proceso de toma de decisiones de las empresas en general.

¿Pero quién quedará vivo en la post pandemia?

Siendo muy realista, en primer lugar lo más importante es tener efectivo. El aislamiento social ha impuesto una prueba de esfuerzo sin precedentes sobre el flujo de caja de todas las empresas del mundo. Los ingresos han desaparecido y los gastos no han desaparecido en la misma proporción.

Pero en términos de gestión, ¿qué se puede hacer? ¿Has oído hablar del término VUCA?

VUCA es un acrónimo en inglés que se traduce como volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Fue creado por el ejército estadounidense a fines de 1990 para caracterizar entornos desconocidos, muy agresivos y desafiantes.

Anuncio

La planificación militar en este escenario se basa en revaluaciones frecuentes y medidas a muy corto plazo.

Haciendo una analogía simple, es como si el general le dijera a sus tropas: “No sé lo que encontrarán delante, pero sé lo que deben hacer. Hagan 10 pasos, revalúen la situación y tomen decisiones para otros 10 pasos”.

Creo que, en este momento, éste es el mejor método de planificación de negocios, las decisiones tomadas a corto plazo basadas en los indicadores de impulso, con el objetivo de reducir gastos, ajustar la oferta de productos y, lo más importante, buscar nuevas oportunidades porque si no hay una previsibilidad hay que tener acción.

A medida que se sabe más sobre la situación y la actividad económica comienza a mostrar signos de reacción, la periodicidad de las revaluaciones cambia gradualmente cada 15 días, 30 días, 45 días, etc.

Además, la flexibilidad y la adecuación serán las palabras clave para los próximos años. Las empresas que entienden las alternativas digitales como un complemento de las prácticas y modelos establecidos serán las más exitosas y la transformación digital, que ya era una realidad, se acelera con el COVID-19.

Anuncio

Repensar las inversiones en profesionales de calidad y estimular la producción de capital intelectual será otro punto importante, así como el mantenimiento de un nivel de gobernanza adecuado a su nivel será fundamental.

Mira, el capital intelectual no sólo está asociado con el entorno académico, un empleado creativo, proactivo y comprometido con los objetivos de la compañía, ciertamente tendrá un buen capital intelectual con usted, al igual que la gobernanza no significa que su empresa necesite tener un consejo de administración profesional, estoy refiriéndome a procesos bien definidos, métricas de evaluación bien construidas y monitoreo frecuente.

También destaco la importancia de garantizar el mantenimiento de asociaciones, clientes, proveedores. Los tiempos de perturbación requieren atención en las relaciones con toda la cadena.

Nueva distribución de mercado

La combinación de bajos márgenes y una gestión poco calificada traerá graves daños al mercado y esto afectará a todos los niveles, incluidas las tiendas minoristas, los fabricantes, los importadores y sus relaciones con las marcas distribuidas en cada país. Muchos dejarán de existir y la tendencia es que este número supere el 30%.

“Diminuir” el mix y centrarse en productos de mayor popularidad será una realidad, este movimiento creará un escenario ideal para que las empresas consolidadas inviertan en nuevas marcas, expandan instalaciones o realicen nuevas adquisiciones. Talentos estarán disponibles.

Anuncio

Resiliencia y sustentabilidad

La pandemia intensificará los principios de sustentabilidad ecológica en la sociedad. Las discusiones sobre los beneficios que el aislamiento ha traído al medio ambiente, debido a la reducción de CO², ganarán fuerza y, en consecuencia, habrá más personas involucradas en temas ambientales. Aparecerán más espacios para productos de esta naturaleza.

El aislamiento social brindará a la sociedad una oportunidad única para madurar y reposicionar los valores. Desde un punto de vista social, algo similar a lo que sucedió en sociedades como la estadounidense en 1929, o la japonesa y la alemana después de la Segunda Guerra Mundial.

La apreciación de la familia y su concepción de un núcleo esencial para el desarrollo y el orden social serán un punto importante. En este sentido, los productos y servicios que promueven el bienestar, la socialización y el desarrollo individual tendrán éxito.

Vanidad y demanda reprimida

Ahora hay una gran cantidad de consumidores que se han mudado a las compras digitales, sin embargo, hay un universo mucho más grande de personas sin acceso a estos canales o sin un historial de compras en Internet.

Incluso si todos se movieran a lo digital, no habría oferta de tiendas, productos y servicios capaces de satisfacer toda la demanda.

Anuncio

De esta manera, la reanudación de las actividades brindará oportunidades para las empresas que estén preparadas para satisfacer la demanda reprimida causada por el aislamiento.

Los mercados de cosméticos y moda creen que todavía pasarán por una demanda causada por la vanidad reprimida, algo directamente relacionado con la necesidad humana de buena apariencia y bienestar, una forma de compensación por esos tiempos difíciles.

En cierto modo, los instrumentos musicales y algunos productos de audio están vinculados a la sensación de bienestar y, por esta razón, el mercado de la música se beneficiará de este movimiento.

En China, la francesa Hermès rompió todos los récords de ventas el día de la reapertura posterior al aislamiento.

En fin…

Si ante la imprevisibilidad se necesita una acción, entonces es hora de actuar. El tiempo para discutir la viabilidad de Internet y el comportamiento del consumidor en este contexto ya pasó, ya no es una tendencia sino una realidad.

Anuncio

Es hora de cuidar las relaciones, unir fuerzas y avanzar hacia la innovación y esto no está asociado exclusivamente con la tecnología.

La innovación administrativa es un paso fundamental y el primer gran desafío es reajustar tu negocio tanto en estructura como en operación, incluso antes de cualquier inversión en tecnología, la innovación comienza allí.

 

*Autor: Leandro Campos. Veinte años de experiencia en gestión comercial avanzada, navegando por las olas de tecnologías emergentes hacia la cuarta revolución industrial. QlikView y Power BI son herramientas indispensables para gestionar y predecir escenarios. Actualmente estoy estudiando el concepto omnicanal y el desarrollo empresarial integrado, como dropshipping y crossdocking. Gerente comercial de la importadora y distribuidora brasileña Izzo Instrumentos Musicais.

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado