Artifacts: Fruto de la espontaneidad y la amistad

Muchas ideas geniales surgen de la conversación entre buenos amigos, y la creación de la tienda de instrumentos musicales Artifacts se origina de la misma fuente 
Tal como lo cuenta Germán Ojeda, dueño de Artifacts, la idea de crear la tienda surge de forma espontánea: “En resumen, todo nace de una buena conversación acompañada de unas cervezas junto con Rodrigo Castro, quien en ese entonces era bajista de la banda nacional Crisálida y endorser de Mayones Guitars and Basses”.
Fue así como la conversación los llevó a pensar en lo interesante que podría ser aproximar de alguna forma la marca Mayones a Chile, logrando contactarse con ellos, quienes afortunadamente se mostraron interesados en desembarcar en el país con sus productos a través de Germán y Rodrigo.
La empresa, fundada por Germán y su esposa, junto a la ayuda técnica de Rodrigo Castro, cuenta con su primera tienda física desde hace pocos meses, luego de haber sido una tienda online por más de dos años. Ubicada en el barrio de Chicureo, un suburbio de Santiago, este lugar presenta actualmente una gran expansión demográfica, donde aspiran ganar un lugar en el sector basándose en una atención personalizada y productos exclusivos que sólo encontraran en Artifacts.
Productos disponibles
El proyecto, que partió netamente como una pequeña tienda boutique online, trayendo artículos de nicho y tratando de identificar marcas que, no estando en Chile, tiene un gran potencial de crecimiento y cuenta actualmente con una interesante oferta de instrumentos de cuerdas, teclados y accesorios, que poco a poco se ha expandido a instrumentos musicales enfocados en los más chicos.
En este momento, la mayor parte de los productos que vende Artifacts corresponde a representaciones que han ido trabajando y consolidando con el tiempo. Actualmente son dealers oficiales en Chile de Mayones Guitar and Basses, Taurus Amplification, Ortega Guitars, Galli Strings, David Laboga Cables y Nino Percussion. Aunque por el momento no trabajan con marcas nacionales (algo que sí les encantaría), tienen buenos contactos con algunos luthiers y emprendedores nacionales.
Sobre los productos que tienen más demanda en la tienda, Germán contó que “por el momento nuestro caballito de batalla son las guitarras y bajos Mayones, marcaque nos ha servido como tienda para comenzar a ganar un pequeño espacio dentro del mercado”.
Más que instrumentos 
Sobre otros servicios al cliente, en Artifacts están comenzando a armar convenios con luthiers que a través de ellos puedan canalizar los requerimientos de reparaciones de esa zona norte de Santiago.
En cuanto a los planes para seguir creciendo, Ojeda manifestó que tienen varios, aunque primero desean consolidar la tienda recién inaugurada. Por otro lado, en lo inmediato están armando alianzas con otras tiendas pequeñas que les permitan ser más competitivos respecto a las grandes. También, están pronto a firmar algunos convenios con actores que creen relevantes para su crecimiento, pero que al día de hoy no han concretado.
La tienda también ya ha comenzado a organizar eventos para sus clients. “Recién comenzamos a organizar formalmente ciclos de clínicas gratuitas para la gente del sector. Comenzamos hace un par de semanas con una clínica de guitarra dada por Marcelo Donoso y cerramos el año con tres más dictadas por Matías Baeza, Valeria Gallardo y Jorge Dupuy”.
Chile y la industria musical
Acerca de la situación de la industria musical en el país, Ojeda expresó:“En mi humilde opinión, creo que en Chile está todo lento. En general, se ha instaurado un nivel alto de incertidumbre en el consumidor chileno y eso ha hecho que las personas estén gastando poco. Eso repercute fuertemente en las ventas de instrumentos musicales y artículos relacionados”.
“Por otro lado, y como suele pasar en casi todas las áreas del comercio en este país, dos o tres grandes tiendas son las que se llevan gran parte de la clientela lo que hace que a emprendimientos pequeños como el nuestro les sea difícil despegar. Pero para lograrlo siempre hay espacios y nichos vacíos que se pueden trabajar. Chile es una economía sumamente abierta por lo que traer nuevas marcas y experimentar con productos no es tan riesgoso”, concluyó.
De la venta online al Facebook
En este aspecto, Germán dijo que han migrado su página web a un estilo más amigable con el cliente incorporando de a poco medios de pagos más amigables, esperando ganar aún más la confianza del público.
Facebook es su mejor forma de llegar a sus clientes, poniendo a su disposición su portal dedicado para que ellos mismos envíen sus noticias y éstos puedan compartirlas. “Buscamos formar una comunidad más que una simple tienda que intenta introducir por esta vía sus servicios y productos”, dijo Ojeda.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.