Audio
Audix busca crecimiento en América Latina

La marca de micrófonos americana ya está presente en varios países de la región pero busca aumentar su imagen y llevar sus productos a los usuarios con más distribuidores y entrenamiento especializado.
Audix comenzó su historia en 1984 con el objetivo de diseñar, crear y fabricar productos que contribuyan con el avance de la industria de audio profesional, y hoy la misión continúa siendo la misma.

Cindy Bigeh
La empresa logró posicionarse como uno de los fabricantes estadounidenses líderes de micrófonos dinámicos y de condensador, y sistemas de micrófonos inalámbricos para los mercados de sonido en vivo, grabación e instalación.
Sus oficinas se encuentran cerca de Portland, Oregon, desde donde realizan investigación, diseño, fabricación, producción, ensamble y testeo final de todos los productos.
Su catálogo incluye más de 100 modelos de micrófonos para las industrias de música y sonido instalado, con micrófonos dinámicos y de condensador para voces e instrumentos, micrófonos de boundary, micrófonos para montaje en techo, micrófonos de mesa y sistemas inalámbricos.
En América Latina, Audix ha identificado una demanda de micrófonos de alta calidad que tienen un precio competitivo para ser usados en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo eventos en vivo, estudios de grabación, conferencias e instalaciones arquitecturales desafiantes, “América Latina es el hogar de medio billón de personas y, aunque la economía tiene sus altibajos, una serie de acuerdos comerciales crean un potencial real para ventajas competitivas significativas”, explica Cindy Bigeh, directora internacional de ventas y marketing interina, CFO y una de las fundadoras de Audix.
Distribuidores locales
Si bien la empresa ya tiene distribuidores en varios países latinos entre sus planes se encuentra ampliar la red para llegar a nuevos mercados.
Audix comenzó un acercamiento directo con el mercado local hace más de una década y al inicio tuvo un crecimiento significativo, que eventualmente se fue estancado debido al aumento de turbulencias económicas en la región. “Sin embargo, esperamos que la confianza de los consumidores se fortalezca y crezca para que el comercio se reanude. Mientras tanto, continuamos trabajando con grandes socios que están haciendo lo mejor para crear demanda e impulsar la compra de productos Audix”, detalló Cindy.
Actualmente, Argentina y Chile están siendo las estrellas en destaque en América Latina, en gran parte gracias al enfoque que la empresa está teniendo en las relaciones con artistas – algunos usuarios reconocidos son Charly García (Argentina), Alejandro Lerner (Argentina), Álvaro López (México) y Júlio Figueroa (Brasil) – y un fuerte programa de entrenamiento online para los socios de distribución. Buenas expectativas se centran en Brasil, especialmente con el lanzamiento de los sistemas inalámbricos de la empresa; y México continúa siendo un desafío, pero se está trabajando en base a una estrategia redefinida que aumentará la demanda.
Audix sigue buscando distribuidores en otros países de la región y, al hablar sobre las características que las empresas deberían reunir para convertirse en socios de distribución, Cindy contó que tener conocimiento profundo de audio profesional y micrófonos es definitivamente fundamental. ”Para asegurar que puedan destacar los puntos fuertes únicos de los micrófonos Audix en un modo competitivo, dichas empresas necesitan comprender a los competidores en el mercado y cómo están posicionados dentro del mismo. Los distribuidores exitosos deben contar con una red de distribución robusta, estar muy familiarizados con la industria de audio profesional y tener foco en productos de alta calidad creados con precisión”, exclamó.
El trabajo en la región
En América Latina, la empresa trabaja con agentes dedicados que proveen soporte de marketing y ventas a través de diferentes regiones. Esos agentes son seleccionados cuidadosamente para asegurar la mejor asociación en cada territorio específico, garantizando que aquellos representando a Audix tengan un profundo entendimiento de la composición de la región y las necesidades del mercado. El objetivo dominante es estar disponible inmediatamente para los profesionales, compañías de renta, organizadores de eventos y mercados de nicho.
“Los efectos posteriores de una fuerte recesión en 2012, la volatilidad de las monedas locales y los altos impuestos han creado un mercado en el que la gente, si bien desea productos de alta calidad, cuida mucho su dinero. La propuesta de valor de Audix – micrófonos innovadores de alta calidad a precios accesibles – es una opción perfecta para esta situación”, dijo Cindy.
Además, adelantó que, al igual que lo realizado en Chile el año pasado, este año darán soporte a toda la red latinoamericana con una variedad de oportunidades de entrenamiento presenciales y también online.
Fuera de los entrenamientos, la empresa estará lanzando varias iniciativas estratégicas y uno de los enfoques principales será crear oportunidades para que los compradores potenciales puedan probar los micrófonos Audix antes de hacer su compra. “Un micrófono es una herramienta crucial y queremos darle a los profesionales la chance de experimentar nuestros micrófonos de primera mano y decidir basándose en la performance del producto, no en el marketing del fabricante”, concluyó.
audixusa.com
facebook.com/audixmicrophones/
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.