Gestión
Bansbach celebra su gran aniversario de 80 años

Ocho décadas de desarrollo, apoyo y promoción de la industria y enseñanza musical en Costa Rica
Bansbach fue fundada el 20 de abril de 1937 por Juan Bansbach Küpfer. Nacido en un pequeño pueblo de Alemania llamado Radolzell. Don Juan era técnico restaurador de órganos tubulares de iglesias y trabajaba para la empresa Oscar Walker en Alemania. En 1937, la Curia Metropolitana de Costa Rica contactó a esa fábrica para solicitar la visita de un técnico para restaurar el órgano de la Catedral Metropolitana. Don Juan, en fábrica, se ofreció para tomar esta tarea, la cual significaba una gran aventura en ese momento.
Con pocos colones y una maleta, pero un gran capital de honestidad y trabajo, cruzó el Océano Atlántico en barco para llegar semanas después a Puerto Limón. Por dos años, mientras restauraba el órgano, inició en el garaje de su casa un taller de reparación de armonios y acordeones. Naciendo así Juan Bansbach Instrumentos Musicales S.A. Unos años después de su llegada a Costa Rica, conoció a la alemana Hilda Miller, quien estaba de vacaciones en dicho país visitando a sus hermanos. Se casaron e iniciaron una familia en Costa Rica. Hilda también llegó a ser muy importante en el desarrollo de la empresa, ya que manejaba gran parte de las operaciones, especialmente cuando Don Juan estaba de gira visitando clientes.
La empresa se convirtió de a poco en una de las principales de Centro América, respetada por su trabajo dedicado siempre y las marcas importantes que tiempo después comenzaron a distribuir.
Siempre han trabajadocon una amplia variedad de marcas, pero históricamente las principales son Yamaha, Shure, Bose, Roland, D´addario, Washburn, Lazer, Laney, Neutrik, LP, Remo, Vic Firth, Martin, DW, Paiste, Zildjian, K&M, Elixir y Gibraltar, agregando más recientemente nombres como Fender, Gibson, Top Pro, Meinl y Marshall.
Disponibles en varias sucursales

Tienda Multiplaza
Actualmente las oficinas centrales de Bansbach están ubicadas en Avenida 1, Calle 11, en San José, Costa Rica, y además de la esta tienda en el centro de San José, cuenta con los siguientes puntos: Sucursal Nicaragua (Managua), Academia de Música Nicaragua (Managua), Sucursal Multiplaza Escazú (Costa Rica), Academia de Música Multiplaza Escazú (Costa Rica), Sucursal City Mall Alajuela (Costa Rica), Academia de Música City Mall Alajuela (Costa Rica), Academia de Música Plaza del Sol (Costa Rica) y AKUSTIK – Unidad de Integración de Audio y Video.
En total cuenta con aproximadamente 120 colaboradores y cerca de 1.500 estudiantes en sus academias. Además de sus academias propias, Bansbach ha colaborado activamente con los Ministerio de Cultura y Educación, y otras instituciones, para promover la música y el estudio musical en Costa Rica, a través de concursos, seminarios, eventos y festivales. En entrevista con Música & Mercado, Werner Bansbach Steinvorth, gerente general de la empresa, cuenta más sobre este 80º aniversario en la historia de Bansbach.
Música & Mercado: ¿Qué significan estos 80 años para Uds.?
Werner Bansbach: “Es de gran orgullo y mucha celebración. Durante todo el año estaremos celebrando con múltiples eventos en nuestras tiendas y academias. También es un momento importante para reflexionar y pensar que debemos reinventarnos a diario en muchos aspectos, ya que el mercado está evolucionando con gran rapidez”.
Música & Mercado: ¿Qué nos cuentas sobre estas ocho décadas?
Werner Bansbach: “Los tiempos han cambiado muchísimo. En un inicio, los pedidos a los fabricantes se realizaban por carta y duraban varias semanas en ir y regresar para definir disponibilidades y precios. Lo cual hacía que el ritmo de trabajo y dinamismo fuera más lento. Luego vinieron las épocas de telex. Posteriormente vino la época del fax. El fax era un mueble bastante grande (como del tamaño de una nevera pequeña) y era tan caro que Bansbach no tenía la capacidad de comprarlo, por lo cual, era alquilado. Años después llegó el email lo cual cambió mucho el ritmo de trabajo, ya que hoy en día las respuestas se reciben en minutos. Esto presenta oportunidades y retos importantes para una organización. Ya que los dueños ya no pueden atender y conocer a cada cliente de manera personal, como sí era en sus inicios”.
Música & Mercado: ¿Cómo piensan conmemorar este gran hecho?
Werner Bansbach: “No se planea una gran fiesta, pero sí muchos eventos específicos por segmento durante el año. Con ofertas y promociones dirigidas en cada caso. También la academia tendrá muchos eventos durante el año para celebrar el 80 aniversario de Bansbach”.
Música & Mercado: Muchos países latinos están pasando por una situación no tan buena, ¿cómo estás viendo el mercado en Costa Rica?
Werner Bansbach: “Son tiempos difíciles en muchos sentidos. Costa Rica se ha mantenido relativamente estable pero no ilesa de todos estos retos. Al existir muchos retos en países latinos vecinos de mayor tamaño y economía, hemos percibido mayor competencia en nuestros mercados locales (Costa Rica y Nicaragua). Por otro lado está siempre latente el riesgo de grandes corporaciones, como Amazon, que están sistemáticamente ingresando a estos mercados”.
Música & Mercado: Si pudieras dar un consejo para que otras empresas subsistan en el mercado por tantos años, que ha resultado exitoso para Bansbach, ¿cuál sería?
Werner Bansbach: “Es difícil decir que existe un secreto o una fórmula. Me parece que son muchos aspectos los que influyen. Por un lado está nuestro compromiso con el cliente final. Valoramos e invertimos mucho en el servicio al cliente. Por otro lado está el compromiso del personal de la empresa. Los colaboradores son una pieza fundamental. Consideramos que Bansbach es una empresa algo distinta a muchas empresas y no sólo del área de música. No visualizamos a la empresa como un mecanismo de maximización de utilidades o retorno de la inversión. Claro que ser rentable es importante para darle continuidad a nuestras operaciones en el tiempo y poder seguir creciendo. Pero así como un ser humano no sólo busca existir y crecer, sino tener un propósito mayor en su vida, en Bansbach buscamos tener un propósito mayor. Como ciudadano corporativo, queremos ayudar a hacer una diferencia en mejorar las comunidades en que existimos. Este propósito está compuesto por dos elementos fundamentales. Por un lado está nuestra razón de ser y existir: compartimos la felicidad de vivir con la música. Esto se dice fácilmente, pero lleva gran profundidad. En todo lo que hacemos buscamos ayudar a desarrollar el entorno músico-cultural de Costa Rica y Nicaragua. Con cada violín, guitarra, flauta dulce o micrófono que vendemos, tenemos claro que estamos llevando música y felicidad a un hogar, familia o empresa. Creemos firmemente que la música en la vida de las personas crea mejores seres humanos y mejores ciudadanos. Por 80 años hemos trabajado con un solo norte y esperamos poder seguir al menos otros 80 años más en perseguir ese norte. Todo lo que hacemos es con el fin de ayudar a contribuir a una Cosa Rica en armonía, y en Nicaragua de manera consecuente a contribuir a una Nicaragua en armonía”.
Música & Mercado: ¿Hay algún punto en la estrategia que quieres destacar?

Tienda City Mall
Werner Bansbach: “Internet hace ya varios años llegó a cambiar muchos aspectos del negocio. Estamos buscando ser muy competitivos en precio vs Internet y las grandes cadenas de Estados Unidos, pero a su vez mantener un buen servicio al cliente.
Hay que destacar que el mercado de Costa Rica es muy profesional. Contamos con talentos musicales de nivel mundial. Esto es un gran reto. Ya que por otro lado, Costa Rica es un país pequeño, lo cual hace difícil lograr buenas economías de escala. Al combinar ambos aspectos, se torna algo complicado, ya que los músicos esperan tener buen surtido, acceso a marcas y líneas de muy alto valor, pero mirando el volumen total, no es fácil cumplir con las expectativas y cantidades mínimas de los fabricantes”.
Música & Mercado: ¿Qué otras tendencias estás percibiendo en el mercado?
Werner Bansbach: “De las principales tendencias que se miran en el mercado podría mencionar las siguientes: -Mayor cercanía de los fabricantes a los mercados locales. Quieren estar enterados de todos los detalles, estrategias, promociones y actividades. Consideramos que hay fabricantes que han venido a sembrar por muchos años junto a Bansbach en el desarrollo músico-cultural del mercado. Han realizado por muchos años seminarios, capacitaciones, festivales, entre otros. Han invertido en Costa Rica y por ende deben tener prioridad para cosechar sus frutos. Otras marcas nunca han estado presentes, nunca han invertido en estos territorios y ahora que otros mercados se les han caído, quieren venir a sólo cosechar lo que otros han sembrado. Eso no nos parece tan bien. Pensamos que las marcas deben aportar activamente a los mercados en los que desean ingresar.
-Ingreso de nuevos competidores al mercado, provenientes de otros países latinoamericanos.
-Específicamente en Nicaragua, hemos visto un incremento en los mercados informales, el contrabando y el uso de estrategias comerciales no éticas por parte de otros empresarios”.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.