Conéctate con nosotros

Gestión

ESPECIAL: tendencias del sector de batería

Publicado

en

bateria-mercado

Diversas marcas del sector de la batería nos hablan de las particularidades de la industria, de las nuevas tendencias electrónicas y de su visión sobre el presente y el futuro de este instrumento que siempre se encuentra en la parte de atrás del escenario

e1.jpgTambores, platillos, bombo, cajas, redoblantes, toms, baquetas, pedales… Efectivamente, no hablamos de una flauta. Hablamos de todos los componentes que debe manejar al mismo tiempo un batería avispado para poder encargarse con éxito de la percusión de su grupo. Pero esto no siempre ha sido así: antiguamente, cada una de las partes de la batería la tocaba una persona diferente (entre 2 y 4), pero las pérdidas sufridas durante la Primera Guerra Mundial afectaron a la alta burguesía, que se vio obligada a reducir el número de músicos en sus pequeñas orquestas privadas, y en muchos casos éstos, sobre todo los percusionistas, aprendieron a tocar varios instrumentos a la vez. A estos percusionistas pluriempleados les facilitó enormemente la vida el señor Wilhelm F. Ludwig y su gran invento: el pedal de bombo.

Hoy en día, los baterías tocan solos, aunque estén acompañados, y pueden buscar su material entre una multitud de marcas y modelos. Cada una de ellas tiene una visión propia del mercado global, del español y del latinoamericano. Si bien todas coinciden en que durante los últimos años, el mercado de la percusión en general ha estado un poco estancado, el sentimiento global es que se comienza a ver la recuperación: “A pesar del estancamiento de los últimos años, el mercado de la batería se ha recuperado un poco y estamos empezando a ver una subida constante y un aumento del interés por ciertos productos populares en el mercado”, declara Ivy Yu, General Manager de Tycoon Percussion.

CONTEXTO ECONÓMICO

Richard Markus, Brand Manager de Producto de Evans, Pro Mark y Puresound, habla de la mezcla del contexto económico y del papel de las baterías electrónicas: “El tradicional mercado de la batería se ha visto negativamente afectado por una combinación de las economías mundiales y la llegada de las baterías electrónicas. Tras varias conversaciones con diferentes fabricantes, parece que a las baterías de gama alta y gama media-alta les está yendo bien, pero que el mayor  “éxito” ha sido la batería de gama baja, responsable de la gran mayoría de las ventas del sector”.

Esto depende también del tipo de cliente. “Hay clientes ocasionales o padres de niños que empiezan a tocar la batería y que miran cuidadosamente dónde gastar su dinero. Otros efectos de los cambios económicos es que las escuelas tienen menos presupuestos, así que no sólo son menos propensos a reemplazar el equipo, sino que están recortando sus programas de música. Esto elimina a un público potencial, ya que una parte de los estudiantes habría continuado tocando y comprando artículos de mayor nivel a medida que se hacen mayores”, añade Richard Markus. “Como marca de accesorios, Evans, Promark y Puresounde stán bien posicionadas. Los consumidores están tendiendo mucho a reemplazar sus accesorios para mejorar el rendimiento de sus baterías, en lugar de comprarse todo un kit nuevo”.

De la importancia del precio y de los accesorios, nos habla también Mark Dyke, Director de Ventas y Marketing en Vic Firth: “El mercado de las baquetas se está convirtiendo en un segmento de mercado muy concurrido. En Vic Firth mantenemos nuestra cuota de mercado ofreciendo tres niveles de calidad con tres tipos de precio que permiten a los clientes elegir la baqueta según su estilo y su presupuesto”.

Pero además del precio, elemento indispensable a tener en cuenta en estos tiempos, hay marcas que llaman la atención sobre la importancia de ser creativos. “Los distribuidores están buscando alternativas a la marca habitual, con un enfoque diferente, nuevo. Buscan una marca creativa y dispuesta a cambiar con los tiempos,a adaptarse a los diversos retos y nuevos mercados”, comenta Juan A. Berríos, Manager de Ventas Internacional para Latinoamérica y el Caribe en Meinl Percussion.“Hay muchas marcas nuevas de platillos, percusión y batería, todas tratando de conseguir un pedazo de la torta, pero sólo los creativos y flexibles pueden sobrevivir. No se trata necesariamente de fondos de capital, presupuestos de marketing, años en el negocio, etc. sino de cómo una empresa trabaja en torno a los desafíos económicos que afrontamos hoy en día, y cómo esa compañía está ayudando a su base de clientes para que continúen su crecimiento. Hoy en día, los fabricantes están cambiando su estilo: frente al antiguo sistema de pedirles que aumenten sus compras, ahora prefieren ayudarles a incrementar sus ventas. Si no se ayuda al distribuidor a vender más, no van a estar dispuestos a comprar más”.

Anuncio

NUEVAS TENDENCIAS

Como todos sabemos, si hay algo que caracteriza a la industria musical es su dependencia de las tendencias del momento. Y, cada cierto tiempo, las modas cambian y los consumidores buscan algo diferente. “Los cajones han tenido mucho éxito estos últimos años, por eso nuestro objetivo principal ha sido poner toda nuestra atenciónen este segmento”, comenta Ivy Yu, de Tycoon Percussion.

En Meinl también han notado la fuerte demanda de este instrumento, por eso cuentan con 34 modelos diferentes, fábricas en Tailandia, España y Perú, dos modelos de kit para hacer su propio cajón, y nueve modelos de cajón de alta gama en 2013. Pero no son sólo los cajones los productos de gran demanda, sino también la introducción, desde los años 80, de un producto que ha revuelto bastante el sector: la batería electrónica. “La introducción de las baterías electrónicas está teniendo un efecto negativo en las ventas de baquetas y de parches. Los baterías que tocan los kits electrónicos no rompen tantas baquetas, por lo que el número total de unidades que se venden está disminuyendo”, se lamenta Mark Dyke, de Vic Firth. “Afortunadamente, Vic Firth tiene algunos modelos, como el eStick, que están diseñados especí ficamente para los kits de percusión electrónica”.

Richard Markus, de Evans, explica que el impacto de las baterías electrónicas se debe, entre otra cosas, a sus sonidos pre-programados, con los que el consumidor obtiene una grati ficación instantánea, a que no hay que molestar a padres o vecinos y a sus precios medios. Desde Meinl, sin embargo, piensan que la batería acústica y la percusión tienen mucha más fuerza, y que nunca podrán ser completamente sustituidas por la electrónica.

MERCADO HISPANO

Y en todo esto, ¿qué papel juegan América Latina y España? En general, los comentarios son más positivos al hablar de países latinoamericanos. “América Latina es nuestro principal mercado de crecimiento, y creemos que sólo estamos tocando la super ficie de todo su potencial, “declara Ivy Yu, de Tycoon Percussion. “La demanda es muy fuerte en México, Argentina, Chile y Brasil. Tenemos grandes esperanzas en esta región”. Dream Cymbals también destaca las fuertes ventas en estos cuatro países. “Sin embargo, el mayor reto es conseguir introducir el producto en el país. La burocracia, los retrasos y numerosos obstáculos convierten a América Latina en un mercado difícil”, se lamenta Andy Morris, presidente de Dream Cymbals.

“Esto signi fica que tenemos que trabajar más duro para encontrar soluciones, pero estamos lográndolo. Cada región tiene sus retos.” En Meinl, parece que han encontrado la solución con la introducción de nuevos modelos, más especí ficos, que les permiten aumentar la presencia en la región, al poder competir con fabricantes nacionales, “que son lo más duros en competencia, ya que no tienen que ocuparse de los costos de importación, impuestos, etc, o, a veces, incluso de personal, control de calidad u otros gastos operativos”, comenta Juan A. Berríos, de Meinl Percussion.

Anuncio

Para Evans, América Latina representa el 8% de su negocio. “En estos países, los baterías demandan cada vez mejores productos, y nuestros distribuidores están ofreciendo nuevos niveles de servicio, haciendo más fácil llegar a los mercados locales”, añade Mark Dyke, de Vic Firth.

En España, la cosa cambia un poco: “Es un mercado que va muy lento en estos momentos, como todo el sur de Europa”, declara Andy Morris, de Dream Cymbals. Pero no todo es negativo: “El mercado español ha estado muy estancado en los últimos años, junto con la mayor parte de Europa, pero hemos estado viendo un cambio en los últimos trimestres”, nos cuentan desde Tycoon. “Tenemos la esperanza de que este mercado renazca más fuerte que nunca”. Para Evans, España sigue representando el 5% de de las ventas totales.

GROOVES COMPARTIDOS

La industria de la música continuará creciendo a medida que más músicos, jóvenes y mayores, disfruten haciendo música. Eso es lo que opina Mark Dyke, de Vic Firth: “Hay muchas personas de mediana edad que no podían permitirse los instrumentos cuando eran jóvenes y que ahora están comprando y tomando lecciones. ”Y no parece que la llegada de lo digital constituya un problema, sino más bien lo contrario. “Siempre habrá música en directo. Los archivos y la creación digitales son herramientas maravillosas, pero la batería es algo físico. Hay un elemento espiritual en lo acústico que no existe al tocar una batería electrónica. La música en directo está más viva que nunca.

La creación digital de música es sólo una herramienta más. Todo depende de cómo la uses”, opina Andy Morris, de Dream Cymbals. Richard Markus, de Evans, lo resume así: “Las herramientas digitales hacen que la música sea aún más accesible al consumidor y al aficionado. Pueden crear, tocar y compartir con más gente. Al fin y al cabo, la música, ¿no se trata de eso?”

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image