Gestión
Baterías Dixon: Un nuevo competidor

La marca taiwanesa de baterías, Dixon llega a America Latina con productos muy accesibles y de buena calidad
La decisión del fabricante taiwanés de baterías Dixon de aumentar su presencia en América Latina y España no tiene nada que ver con la crisis. Es un hecho. “Creemos que el mercado latinoamericano es importante para cualquier marca que desee convertirse en líder del mercado”, afirma Mike Sails, Presidente de la empresa.
Conocida en Estados Unidos y en Europa como una marca de precios accesibles y productos de buena calidad, Dixon empieza a tener una presencia más fuerte en América Latina. Ya tiene acuerdos con Equipo y Music Distribución y ahora parte en busca de artistas que puedan ser los endorsers de la marca. “El mayor desafío es encontrar a los músicos en cada mercado para evaluar a Dixon. Una vez que conocen su calidad, ellos reconocen el valor que Dixon representa”, afirma Sails. La empresa tiene su casa matriz en Taiwán, y opera oficinas y fábricas en los Estados Unidos, Taiwán y China.
El reconocimiento a la calidad de los productos de Dixon viene de la prensa especializada en música. En el último mes de enero, la revista estadounidense Drum! publicó una nota elogiando la calidad de los productos de la línea de mayor valor agregado, la Outlaw, de Dixon. En la nota, la revista sostiene que Dixon está lista para competir en igualdad de condiciones con los mayores players del mercado de baterías.
En esta entrevista a Música & Mercado, el presidente de Dixon habló de los planes de la compañía para hacerse conocida en la región.
¿Cuál es el panorama de las ventas de la compañía en España y en América Latina?
Dixon está considerada como una marca nueva en América Latina. Tradicionalmente, el foco de Dixon siempre estuvo puesto en Europa y en los Estados Unidos. Mientras tanto, Dixon comenzó a ofrecer líneas completas de batería, así la expansión hacia América Latina se convirtió en prioritaria. Ya que se trata de una marca nueva en la región, obviamente tenemos conciencia de que va a ser muy difícil para Dixon entrar en ese mercado. Esta es la razón por la que estamos felices de tener asociaciones fuertes con compañías tales como Equipo (Waldman) y Music Distribucion.
¿Qué es lo que la región representa para la marca?
Ya que Dixon comenzó a expandirse en diferentes regiones, esperamos que tanto España como América Latina se conviertan en una parte significativa de nuestro negocio.
¿Cómo ve su empresa a los competidores locales?
Somos novatos en la región y estamos seguros de que se trata de un mercado altamente competitivo. Cada país es único y posee características y necesidades propias. Luego de años de investigaciones dedicadas y desarrollo esperamos distinguirnos con la calidad de sonido que las baterías Dixon poseen.
:::Leer más:
- Dixon presenta la multifuncional Brite Key
- Dixon presenta el pedal Cajon Pedal Plus
- Explorando la batería Dixon Ultra Maple Sea Foam Green Sparkle
¿Cómo enfrenta su compañía los costos y precios de producción en los puntos de venta, teniendo en cuenta las diferencias en las tasas de cambio y la crisis económica?
No hay duda que la crisis económica ha tenido un impacto en la industria musical. Como una compañía que fabrica y vende, la presión se siente en ambos lados. No sólo tendremos que ser muy cuidadosos en la reposición de los precios, sino que deberemos alcanzar una productividad óptima. Como siempre, Dixon dará el primer paso para garantizar que nuestros asociados se beneficien con el resultado de nuestra economía de precios.
¿Cómo analiza usted el crecimiento del mercado latinoamericano?
Como ya lo mencioné antes, creemos que el potencial de América Latina todavía está siendo subestimado. Y, creemos que el mercado latinoamericano es importante para cualquier marca que desee convertirse en líder del mercado.
¿Cuál es su estrategia para crecer en ese mercado?
Así como reza nuestro slogan “A Sound Choice”, vamos a enfocarnos en el desarrollo de sonoridades y continuaremos llevando sonidos nuevos y únicos, aquellos que nuestros consumidores buscan. En lugar de compararnos con otros fabricantes de baterías, nos observamos a nosotros mismos y vemos que podemos y debemos hacer mejor.
¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan en España y en América Latina?
Es lo que se espera de una marca que recién entra al mercado. El mayor desafío es encontrar a los músicos en cada mercado para evaluar a Dixon. Una vez que conocen su calidad, ellos reconocen el valor que Dixon representa.
¿Cómo opera la compañía en términos de logística?
Tenemos distribuidores representando a nuestra marca en cada país.
¿Cómo afecta la crisis mundial a las operaciones de su compañía?
Por ser una nueva marca en el mercado, tenemos la alegría de ser más flexibles y de ajustarnos a la caída económica. Incluso más, con esa flexibilidad, también podemos alterar nuestra estrategia conforme al desafío. Incluso en tiempos como los que vivimos hoy en día, prevemos un año fuerte.
¿Cómo es la relación con los distribuidores?
Los distribuidores de Dixon pueden separarse en dos grupos. Por un lado, un grupo de distribuidores con los que mantenemos una relación de largos años (algunos más de 20 años), por otro los nuevos distribuidores (menos de dos años). Estamos muy satisfechos y contentos de tener la oportunidad de trabajar con todos nuestros distribuidores. Confianza y honestidad es lo que existe siempre entre nosotros y nuestros asociados.
¿Cómo apoyan a sus distribuidores para enfrentar la crisis?
Monitoreamos constantemente las condiciones en cada uno de nuestros mercados y trabajamos cerca de cada distribuidor para conocer sus necesidades individuales.
Mejor resultado para cada producto: ¿dónde y por qué?
Es difícil saber con precisión los mejores resultados para Dixon en esta etapa inicial. Sin embargo, experimentamos un crecimiento fuerte en América del Norte y en Europa. Nuestro modelo más vendido es la serie de kits de batería Predator, que ofrece el emjor valor para el instrumentista.
¿Cómo evolucionó financieramente la compañía en los últimos años?
Hemos tenido un crecimiento consistente en el mundo. Con la economía estrechándose, hemos aplicado principios del negocio de sonido para administrar nuestra producción. Un beneficio positivo es que nuestros productos son tradicionalmente de alta calidad y se consideran muy accesibles.
¿Cuánto representa América Latina y España en su total de ventas?
Hasta el momento, América Latina y España representan muy poco del total de ventas de Dixon (menos del 10%).
¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrenta la compañía?
Así como cualquier marca nueva en el mercado, Dixon enfrenta dificultades por cuenta de los bateristas que están más guiados que nunca por el nombre de las marcas. Nuestra esperanza es la de continuar con nuestra pasión y cumplir nuestras promesas de entregar una sonoridad única y de calidad a nuestros admiradores.
Hablemos de sus proyectos futuros en términos de expansión: inversiones en tecnología, internet, nuevos productos
Nuestra compañía está constantemente trabajando para desarrollar nuevos productos para el mercado. En el mundo actual, eso sólo puede ser alcanzado por medio de inversión en tecnología.
¿Cómo es el servicio de pos venta de la empresa?
El servicio de ventas postales de Dixon funciona de la misma forma que el de las otras marcas de batería. Además, Dixon ofrece cinco años de garantía en hardware.
¿Hicieron investigaciones/encuestas para medir la satisfacción de sus clientes? ¿Cuál fue el resultado?
Dixon está rápidamente siendo reconocida como la líder de satisfacción de los clientes. Vemos esto en el retorno de nuestros clientes y en el constante crecimiento en las ventas.
¿Qué le parece que va a ocurrir con el aumento de costos en China?
La economía mundial está interconectada y creemos que nuestra inversión a largo plazo en China es económicamente sólida.
El optimismo vs. la realidad
No deja de ser una buena señal el hecho de que empresas como Dixon sigan manteniendo sus proyectos de inversión y de búsqueda de nuevos mercados en medio de un escenario turbulento. Con un PBI de 7,8 mil millones de dólares, China es la tercera economía mundial detrás de Estados Unidos y la Unión Europea.
Todo lo que pasa allí, afecta directamente a todo el continente asiático y luego el resto del mundo. Según datos oficiales, China ha reducido en febrero su superávit comercial a menos de una séptima parte en comparación con los datos que se registraban un mes antes. Proyecciones de organismos oficiales y de entidades privadas, así como los diagnósticos de reputados especialistas coinciden en que la economía mundial ya ingresó en un proceso de recesión mundial que se va a agudizar durante los años 2009 y 2010, sobre todo en EEUU y en la Unión Europea (principalmente en los países del Este), expandiéndose por Asia, África y América Latina. Nos resta alentar a los empresarios para que sigan creyendo en días menos grises.
- Baterias Dixon company
- Baterias Dixon company
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.