Gestión
Casamarilla prepara el gran salto

Casamarilla: La empresa chilena cumple 88 años mientras planea abrir nuevas tiendas y vender al exterior
Pocas empresas se pueden dar al lujo de planificar tantos cambios e innovaciones en un corto espacio de tiempo. Gracias a su consolidación en el mercado chileno, Casamarilla, tradicional empresa dedicada la venta de instrumentos musicales en Chile, festejará sus 88 años de actividades poniendo en práctica una serie de proyectos importantes.
La inversión de 100 mil dólares para abrir dos nuevos locales es uno de ellos. También va a consolidar su página de internet, ofreciendo un servicio de venta on line y, muy secretamente concreta un plan para exportar mercaderías, convirtiéndose así en un distribuidor internacional. Apuesta, además, en la reciente implementación de un departamento de marketing.
Casamarilla representa, en el país andino, marcas tales como Admira, Alhambra, Amadeus, Casio, D’Addario, Giannini, Fender, entre otras. Su Jefe de Marketing, Alfred Newman, respondió a las preguntas que Música & Mercado le hizo y, reveló los planes de crecimiento de la empresa para los próximos años.
Música & Mercado: ¿Cómo nació Casamarilla?
Alfred Newman: Casamarilla opera bajo la razón social Francisco Regulez y Cia. desde 1920, en su primera ubicación en calle San Diego, local que opera con éxito hasta hoy. El crecimiento fue paulatino, contando actualmente con 7 locales. Casamarilla es el operador más antiguo y de tradición en el mercado chileno. Desde su origen, Casamarilla se ha especializado en la línea de instrumentos musicales y accesorios, representando en Chile a importantes marcas.
M&M: Pero ustedes también tienen su propia marca…
AN: Si. Actualmente fabricamos guitarras y encordados. La ventaja clara en comparación a las otras marcas es que podemos ofrecer valores atractivos para nuestros clientes, además de vincular a la marca con nuestra empresa, lo que le da al cliente la seguridad de que está adquiriendo un producto de calidad a toda prueba.
M&M: ¿Se puede decir que Casamarilla tiene una estructura profesional?
AN: Si, Casamarilla, siendo una empresa familiar, tiene una estructura gerencial independiente y profesional acorde con el tamaño de la empresa. En representación de la familia controladora, uno de sus miembros ejerce el cargo de Directora Ejecutiva y, se ha institucionalizado un Directorio que ejerce el gobierno corporativo.
M&M: ¿Cómo es la estructura logística de Casamarilla?
AN: Nuestra empresa dispone de una bodega central que alimenta a nuestros locales con un sistema de distribución propia. Además, cada local cuenta con su propio depósito. Actualmente, Casamarilla tiene 35 empleados, entre el personal de tiendas y el personal administrativo y gerencial.
M&M: ¿Exportan a otros países?
AN: Por el momento no exportamos a otros países, sin embargo, estamos desarrollando un proyecto en ese sentido que esperamos se materialice a fines del 2008
M&M: ¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado chileno de instrumentos musicales?
AN: Casamarilla es líder indiscutido en atención a colegios y a músicos que están empezando a estudiar algún instrumento. Nuestra empresa tiene 90 años de vida lo que nos posiciona como una marca que es fácilmente reconocida por la gran mayoría de chilenos.
M&M: ¿Cómo influye la variación del tipo de cambio en sus negocios?
AN: Como a todos los operadores nos influye el tipo de cambio ya que cerca del 80% de nuestras compras directa o indirectamente están ligadas a las monedas extranjeras de los países de nuestros proveedores. Sin perjuicio de lo anterior, Casamarilla ha desarrollado mecanismos de cobertura de riesgos cambiarios y una estrategia de precios que vela por la manutención de un adecuado margen de operación.
M&M: ¿Podría hacer una evaluación de sus resultados financieros de los últimos 5 años?
AN: En línea con el crecimiento de las ventas de los últimos 5 años, el resultado operacional ha crecido sistemáticamente a cifras sobre dos dígitos anuales en promedio. Durante el 2007, Casamarilla alcanzó su record de ventas, con una tasa de crecimiento cercana al 20% anual. Nuestros principales productos (por familia) son los accesorios, la línea educacional y la familia de las guitarras. Todos ellos son productos en los que tradicionalmente Casamarilla ha liderado con buenas marcas y adecuados precios. Ningún producto ni familia de productos ha decepcionado, hay algunos de ellos que están en etapa de desarrollo y maduración.
M&M: ¿Cuáles serían los factores que contribuyeron a ese crecimiento?
AN: El mercado chileno ha crecido, impulsado por el mayor ingreso disponible que han experimentado los consumidores y se ha facilitado el acceso a los productos debido a los tratados de libre comercio con Estados Unidos, la comunidad europea y algunos países del oriente.
M&M: Y para el 2008, ¿cuánto creen que van a crecer?
AN: Para el 2008 proyectamos mantener la tasa de crecimiento del 20% anual
M&M: ¿No les afectan los problemas coyunturales de América Latina?
AN: Casamarilla opera en el mercado local el cual se ha mantenido relativamente inmune a los vaivenes de las economías vecinas.
M&M: ¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrentan hoy?
AN: No visualizamos grandes obstáculos, el mercado está muy competitivo pero tenemos las fortalezas para operar con éxito en él. Quizá el único frente mas complejo es la posibilidad de una recesión, para la cual nuestra estrategia se basa en mantener una estructura de costos baja y un buen mix de proveedores que permita siempre tener precios al alcance de los consumidores.
M&M: ¿Compran productos al mercado asiático?
AN: Si, tenemos importantes proveedores de China con productos con una adecuada relación precio-calidad.
M&M: ¿Tienen problemas con las importaciones?
AN: Casamarilla importa cerca del 70% de sus adquisiciones totales. No tenemos grandes problemas con las importaciones, ya que contamos con un buen equipo, interno y externo, que facilita el proceso de importaciones.
M&M: ¿Tienen planes de abrir nuevas tiendas?
AN: Tenemos planes concretos de abrir un par de nuevos locales durante el 2008.
M&M: ¿Cuánto planean invertir?
AN: El monto de inversión en estos es de aproximadamente 100 mil dólares.
M&M: ¿Cuál es el mayor desafío dentro del mercado de instrumentos musicales?
AN: Como mencionamos anteriormente quizá el mayor desafío es la creciente competencia del mercado, pero estamos seguros de nuestras fortalezas
M&M: ¿Cómo es el trabajo de marketing de Casamarilla?
AN: Estamos implementando actualmente el departamento de marketing, con lo cual pretendemos generar mayores ingresos por venta. Esto principalmente con una política de abrir nuevos canales tanto de distribución como de venta directa a instituciones, colegio y universidades. Además de esto estamos confeccionando un catálogo con toda la gama de productos que importamos y/o fabricamos para distribución a nuestros clientes.
M&M: ¿Cómo usan la herramienta internet?
AN: Actualmente los recursos de internet se ocupan mayoritariamente para el envío y recepción de e-mails, contacto con nuestros proveedores y demás. Trabajamos actualmente en la implementación de un sistema de venta on-line que debiera estar terminado antes de fines de año.
Tratado de libre comercio con Estados Unidos ayuda a la industria musical chilena
El comercio entre Chile y Estados Unidos creció mucho durante los primeros cinco meses de este año, un 27% en total, si lo comparamos con el mismo período del 2007; por otro lado es de un 199% más que en el mismo lapso del 2003, antes de que entrara en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
De acuerdo con el último informe de comercio bilateral de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio, Estados Unidos recuperó en mayo el primer lugar como destino de las exportaciones chilenas. En el período analizado, el comercio total entre Chile y los EEUU fue de 8117 millones de dólares.
No hay números precisos sobre el incremento del comercio bilateral en el rubro de instrumentos musicales, pero la participación de las empresas de todos los sectores es creciente. En total, 797 empresas exportaron 752 distintos productos a los Estados Unidos, durante el mes de mayo de este año. Esto implica un ligero crecimiento del 1 % en el número de empresas que exportan y ningún cambio en la cantidad de productos, en relación a lo ocurrido durante mayo del 2007.
Contacto: https://www.casamarilla.cl/
NOMBRE | DIRECCIÓN | FONO | |
---|---|---|---|
Manquehue | Av. Manquehue Norte 1954 – Vitacura | Mapa | +56 2 26949200 |
Huérfanos | Huérfanos 727, Santiago Centro | Mapa | +56 2 26334466 |
Mall Alto Las Condes | Kennedy 9001, Local 1017 – Las Condes | Mapa | +56 2 22131183 |
Mall Plaza Vespucio | Vicuña Mackenna 7110, Local 222 – La Florida | Mapa | +56 2 25863069 |
Mall Plaza Oeste | Americo Vespucio 1501, Local B138 – Cerrillos | Mapa | +56 2 25382680 |
Galería Crowne Plaza | Libertador Bernardo O’Higgins 142, Local 175F – Santiago | Mapa | +56 2 26390035 |
Galería Portal Edwards | Libertador Bernardo O’Higgins 2702, Local 18 – Estacion Central | Mapa | +56 2 26892197 |
Mall Costanera Center | Andres Bello 2447, Local 4141 – Providencia | Mapa | +56 2 26189607 |
San Diego | San Diego 145, Local 1 – Santiago Centro | Mapa | +56 2 29749465 |
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.