Vida de comerciante: Cheiro de Música

Conozca la historia de la tienda Cheiro de Música (Olor a Música, en castellano), que después de pasar por cambios de sociedad y entrar en un rubro muy competitivo, conquistó la confianza del mercado de su región, en Río de Janeiro
“La tienda fue fundada en 1990, en un espacio de 60 m2 en la calle Coronel Gomes Machado, en el centro de Niterói (Río de Janeiro/Brasil). Fue el inicio de una sociedad que duró hasta 1997: en este año ya teníamos tres locales; dos en Niterói y uno en el centro de Río. Sin embargo, por problemas de administración y divergencias de opiniones entre los socios, decidimos cerrar uno de los locales de Niterói y el de Río, terminando con la sociedad. La tienda de Coronel Gomes Machado pasó a nuestro socio, y asumimos la administración de la tienda de la calle Visconde de Uruguai. Con mucho esfuerzo, logramos resolver los problemas de la empresa, y armar una nueva estructura administrativa. Este proceso contribuyó a la reestructuración del negocio. En 2002, concretamos el sueño de recuperar la tienda de la calle Coronel Gomes Machado y la compramos de vuelta. La refaccionamos y creamos el nombre Cheiro de Música.
El inicio no fue fácil. No teníamos mucha experiencia en el comercio de instrumentos musicales. Además, el mercado en esta época estaba marcado por la alta inflación, lo que nos exigía un control riguroso en los precios, que sufrían subas a cada compra. El dólar caro volvía caro los productos importados y disputábamos una parte del mercado con empresas que ya tenían un largo recorrido en ventas de instrumentos en Río. Tuvimos que buscar nuestro espacio y superar la falta de experiencia con mucho trabajo, estructurando y haciendo inversiones en el área administrativa de la empresa. El consumidor de hoy es exigente, busca precio, quiere informaciones sobre lo que está comprando, analiza la empresa y la atención.
Hoy en Cheiro de Música tenemos ocho empleados y tres sectores bien definidos en la administración de las tiendas: el financiero, de compras y de ventas. Cada uno tiene funciones propias, pero hay una unión entre ellos, lo que posibilita que trabajen en conjunto. Yo, por ejemplo, trabajo en el área de compras, pero intento estar atento al funcionamiento de los otros departamentos. El mercado en Niterói está marcado por la fuerte competencia. La cantidad de negocios posibilita al cliente tener el poder de decisión y es necesario estar preparado para atender a este perfil. Creo que esos factores posibilitaran un crecimiento del mercado local. Hoy trabajamos con un mix amplio de productos y marcas y nuestro cliente no necesita, por ejemplo, ir hasta Río para comprar el material que desea. Pretendemos abrir una tienda más en el centro de Río o en la ciudad de Itaboraí. Todavía estamos estudiando las posibilidades.
Todos estos recursos son necesarios para que obtengamos el equilibrio financiero en un mercado de altas y bajas. Crecer enfrentando una competencia difícil y vender es un nuevo desafío a cada día. Es necesario matar un león por día, no podemos descansar. El gran desafío tal vez sea coordinar la complejidad de un mercado en constante transformación con la realidad de un país con tantas desigualdades sociales. Por ello, creo que es importante disponer de un stock con productos diversificados que atienda a cualquier necesidad del cliente. Es fundamental también propiciar opciones para el pago. Plazo y precio son una combinación esencial en estos momentos y uno de los principales recursos que utilizamos para atraer nuestros clientes.
La morosidad es siempre un factor que preocupa en la administración de una tienda. Con el crecimiento de ventas en cuotas con tarjetas de crédito y la gran oferta de las financieras, buscamos evaluar la mejor forma de lidiar con el riesgo. A pesar de eso, el mercado ofrece una relativa estabilidad, pero no es el factor que más preocupa, pues trabajamos con financieras y tarjetas. Lo que buscamos, en realidad, es seguir las orientaciones de los servicios financieros, intentar protegernos más, pero es imposible tener protección total. También porque la mayoría de los casos de mora son de personas que no pueden pagar por las dificultades del día a día y buscamos negociar cuando pasa eso.
Todos en Cheiro de Música tenemos una postura realista y optimista. Creo que la economía de Brasil puede crecer y contribuir para el mejoramiento del comercio en general, sobretodo para el comercio de instrumentos musicales. El poder de compra del consumidor puede aumentar y él va a buscar cada vez más tiendas que, además del producto, ofrezcan servicios y asistencia.”

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.