instrumentos musicales
Cómo comprar platillos de batería

Si estás pensando en comprar tus primeros platillos o renovar tu montaje con modelos nuevos, lo principal es acercarte a una tienda para probarlos personalmente.
Al comprar un nuevo instrumento es normal que el músico busque algo parecido a lo que usa algún instrumentista que admira. Pero a la hora de elegir platillos, lo ideal es ir a una tienda y probar los instrumentos que buscas para no tener dolores de cabeza después.
La mayoría de los fabricantes tiene muestrarios para platillos en los cuales el músico puede experimentar con la extensa variedad de sonidos que hay en el mercado. En algunos casos, los platillos de hi-hat son montados en máquinas para demostración. Vale la pena probar los sonidos y escucharlos tú mismo.
Tipos de platillos
La nomenclatura de los platillos de batería sigue una regla muy sencilla: los nombres son dados por su principal característica. Sin embargo, eso no significa que no se pueda usar un Ride como Crash. Puedes invertir las funciones de acuerdo con tus necesidades. Además, existen opciones de platillos que se diseñaron para desempeñar ambas tareas como, por ejemplo, el popular Crash/Ride.
Los platillos Ride son utilizados para marcar el pulso de la música. Normalmente se tocan con la punta de la baqueta con golpes continuos. Por general, sus medidas son superiores a 18”.
Los platillos Crash son usados para producir efectos de acentuación. Para diferenciar un Crash de un Splash sólo hace falta seguir esta regla: si mide hasta 13” es considerado Splash, dependiendo de la espesura; si mide 14” o más puede considerarse Crash, dependiendo de la construcción.
Aún existe una variedad enorme de nombres y usos para los platillos Crash. Los platillos tipo China son llamados así por su diseño de sombrero chino y su característico sonido de gong. Estos platillos presentan una cúpula invertida y a veces generan dudas sobre qué orientación debe tener, pero la mayoría de los bateristas usa la posición invertida. Por supuesto, hay quienes los usan en la posición contraria, como el baterista Jeff Hamilton, quien desarrolló un platillo que es usado con las funciones de todos los demás: Ride, Crash y China.
Los nombres
Cualquiera de los tipos de platillo mencionados anteriormente tendrá subdivisiones de acuerdo con la sonoridad que produce. Un Ride, dependiendo de sus características sonoras y de construcción, será llamado Ride “X”: Ping, Dry, Flat, Full, Heavy, Medium, Mellow, Custom, Raw, etc. En el caso de los Crash, los nombres pueden ser: Full, Medium, Medium-Thin, Thin, Paper, Paper-Thin, Dark, Heavy, Light, etc. Estas designaciones son convenciones de la mayoría de los fabricantes para que el músico pueda identificar su platillo según el “color” que está buscando. En tales casos, vale observar que son usadas onomatopeyas para la elección de los nombres. Entonces, el sonido del Ride “Ping” se parece al sonido de la palabra “ping”, mientras que el Ride “Dry” tiene un sonido “seco”, generando menos armónicos que el Ping, por ejemplo.
En cuanto a las espesuras de los platillos, la regla general es que, entre más ligero el plato, más larga la duración de las resonancias que genera. Un platillo más grueso produce frecuencias más graves, un menor volumen y una menor definición con las puntas de baquetas en comparación a un platillo más espeso.
Un plato leve tiende a ser más rápido, explosivo y con una caída más rápida del sonido. Por otro lado, si el plato fuera pesado, produciría una mayor vibración y resonancia, y, como consecuencia, un mayor volumen. En este caso, el sonido tiende a ser más enfocado y definido, además de agresivo, lleno e ideal para acentuaciones.
En relación al tamaño, el volumen y la resonancia son directamente proporcionales. Entre más grande sea el plato, mayor serán el volumen y la resonancia; un platillo más pequeño tendrá menor resonancia y volumen. Pero ojo, que existen algunos Splash que producen sonidos comparables con Crash de menor tamaño.
El tamaño de la cúpula también influye en el sonido de un plato. Para un plato del mismo tamaño, si la cúpula es más grande, el platillo “canta” más. En la medida en que la cúpula disminuye, el sonido es más “seco”.
Los llamados Flat Top son platillos sin cúpula usados con función de Ride. La sonoridad producida por dichos modelos es seca, con pocos armónicos, un volumen más bajo y son ideales para locales pequeños y grabaciones. Algunos modelos de este tipo son usados como Crash, pero es común que se usen encima o debajo de otro plato (o sea, apilados) para generar efectos. Ese tipo de platillo es plano, casi sin curvatura.
La curvatura de un plato va a definir el timbre, resonancia y también el volumen. Un plato sin mucha curvatura tiende a ser más grave, generando menos sonido y armónicos que otro más curvo, el cual produce un sonido con más volumen y brillo.
Otro factor que afecta de manera considerable la sonoridad de un platillo es su acabado. Los surcos, pulidos y barnices alteran el sonido. Entre más profundos los surcos y “natural” el acabado, mayor la presencia de armónicos. Si un plato con surcos estuviera pulido, por ejemplo, disminuiría la profundidad de los surcos, produciendo un sonido más suave. Algunos platillos no reciben ningún tratamiento de surcado, mientras que otros reciben, además de ésto, el martillado. Esas diferencias en el tratamiento y acabado de los platillos les da personalidad, causando alteraciones en sus frecuencias.
El metal
Actualmente, los tipos de aleaciones más usadas en la fabricación de platillos son el latón, producido con aleación de cobre y zinc; el bronce B8, una aleación compuesta de 8% de estaño y 92% de cobre; y el bronce B20, que es una aleación de 20% de estaño y 80% de cobre. A pesar de existir otras aleaciones para la construcción de platillos, la mayoría de los platillos existentes son fabricados dentro de los parámetros aquí mencionados.
Los platillos de latón son los que normalmente se venden con las baterías económicas, que generalmente son vendidas completas. Éstos son los más baratos por la facilidad de fabricación en relación a las otras aleaciones. En esos casos, toda la fabricación puede ser automatizada, con escasa necesidad de intervención humana en el proceso. Esto inunda al mercado de platillos de sonido muy parecido. A pesar de haber buenas opciones en ese tipo de platillo, la elección debe ser hecha de forma mucho más selectiva porque existen algunas baterías con platillos que generan un verdadero sonido de “lata”.
Los platillos de aleación B8 se han popularizado debido a que varios fabricantes comenzaron a usar esos metales también. Esto ayuda a ofrecer un producto más barato a los consumidores de los países que los fabrican, quienes cuentan ahora con opciones de calidad y un menor precio que los productos importados y con una calidad reconocida internacionalmente.
Para terminar este análisis, vamos a los platillos B20, donde el proceso se torna más interesante. Para la producción de platillos con ese tipo de aleación, son añadidos otros metales como oro y plata, en proporciones secretas, generando una sonoridad exclusiva en cada modelo.
Estos modelos son más caros por la mayor intervención humana en el proceso de fabricación, más allá del precio de la propia materia prima, que es más alta también. Todo el proceso es controlado por el hombre: la composición de los metales; la temperatura del horno; el martillado; la composición de la cúpula; operaciones de canaletas; y acabados diversos, además del test que se lleva a cabo al final de la producción por un especialista de la empresa. En algunas fábricas incluso el propio presidente lleva a cabo las pruebas de control de calidad. En otras, la firma del dueño aparece en los platillos aprobados. Por todo lo anterior, la mayoría de los bateristas profesionales —los más exigentes— eligen platillos de aleación B20.
Muchos fabricantes de baterías producen platillos ofrecidos junto con el kit. Pero en general dichos modelos no son vendidos por sí solos. El consejo más importante que podemos darte es que escuches todo lo que esté disponible a tu alcance y que elijas tomando en cuenta tus limitaciones económicas. Visita los sitios de los fabricantes y los de sus respectivos distribuidores y estudia los modelos disponibles.
No creas siempre en lo que digan los catálogos de los fabricantes… Confía más en tus oídos y sé feliz con tus elecciones. ¡Buena suerte!
*Autor:
instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.