Gestión
¿Cómo se crea una marca fuerte?

Su marca es su tarjeta de presentación. Haga de ella la mejor, conquistando la confianza de su consumidor, creando una relación basada en la fidelidad y el compromiso.
La gente tiene su marca. Una marca personal basada en su forma de hablar, de vestirse, de comportarse, en fin, todo influye: el auto que usa, su apariencia, su postura, los lugares que frecuenta, sin mencionar su humor, inteligencia, cultura, etc.
¿Cómo cree que el mundo lo percibe? ¿Como un ejecutivo moderno, innovador, dinámico o como alguien cómodo, simple y mero actor secundario? En un mundo altamente competitivo es necesario construir una marca personal adecuada y fuerte, ya que su forma de ser, puede abrir o cerrar puertas.
La imagen personal no sigue exactamente un patrón, depende mucho de la profesión, tanto así que se hace fácil identificar ciertas categorías, sobre todo aquellas relacionadas con las artes. Reconocer un músico, o un publicitario, por ejemplo, no es tarea difícil. De cualquier forma, incluso siendo informal y despojado, debe existir cierto grado de preocupación para que la persona no cargue con una imagen poco exitosa.
Es común encontrar personas que no tienen marca personal alguna, que se esconden tras la empresa para la cual trabajan. Tanto que, cuando se desvinculan de esa empresa, su imagen no es más la misma, simplemente estaban tomando prestado el prestigio de la empresa que representaban.
Y su producto ¿qué imagen da?
La primera preocupación de las empresas al lanzar un producto es la creación de la marca, un nombre para ser difundido que sea fuerte, fonético, impactante. Crear un nombre es una licencia de la casa que generalmente se transfiere a las agencias de publicidad con la recomendación de buscar una marca que sea fácil de memorizar y capaz de abrir puertas a grandes negocios. En fin: esperan algo mágico, genial, soberbio. Esto simplemente no existe. No hay una marca genial en sí misma, capaz de vender todo porque no existen las palabras mágicas. Ninguna marca va a hacer a sus ventas explotar.
Es el esfuerzo institucional el que confiere prestigio a la marca, es una postura activa y la inversión hecha lo que realza y proyecta su marca en el mercado. Así, tomando como ejemplo su marca personal, ¿cómo percibe el mercado su producto? ¿Es fuerte, dinámico, confiable? Tiene calidad o se trata de un producto cuya decisión de compra se hace debido al precio o las ventajas que ofrece a los revendedores y a los dueños de tiendas?
Una marca de prestigio es un símbolo eficiente que abre puertas y transmite al consumidor, de modo pragmático, las ventajas del producto. Al percibir la importancia de la marca, el consumidor va a estar abierto, sin bloqueos y, seguramente va a preferirla a las demás. Tener una marca fuerte significa mayores ganancias, menor esfuerzo para colocarla en el mercado.
¿Cómo hacer que una marca sea fuerte?
Se puede decir que el mayor patrimonio de una empresa es su marca, pero hacer que se destaque no es nada fácil. La preocupación comienza desde la marca gráfica: tiene que ser legible, agradable, fácil de comunicar y también tiene que resistir las más variadas pruebas de ampliación, reducción, negativo y campos de aplicación.
Hay empresarios que, enfocados solamente en la estética, crean marcas gráficas muy rebuscadas que, simplemente no pueden ser reproducidas en una tarjeta de presentación o en un ícono en Internet, por ejemplo. Sin hablar de aquellos que se entregan a la tarea de crear una marca vía “un sobrino que tiene talento para el diseño”. El resultado es, por lo general, desastroso.
Darle prestigio a la marca es lo principal. Una de las formas instituidas de hacerlo es asociarse a la imagen de alguien prestigioso. Así, es común ver en la televisión, a determinado artista avalando productos y servicios. También en el mercado de la música se usa la imagen de músicos para vender instrumentos y equipamientos. No se puede dudar de la eficiencia de ese artificio, pero no es el único. Hay un sinnúmero de métodos, desde la apariencia de sus representantes, hasta los layouts de anuncios, esfuerzos promocionales, etc. Sin hablar de que el producto debe corresponder a las expectativas del consumidor en lo que se refiere a la calidad en relación a su costo/beneficio.
Otras acciones igualmente importantes no deben dejarse de lado. Aunque de efecto a largo plazo, las acciones que involucran a la marca en un clima de simpatía por estar vinculada a eventos culturales y comunitarios, por ejemplo, hacen mucho bien a la imagen de la marca.
¿Cuánto vale una marca?
Es verdad que lo que convierte a algunas de estas marcas (que básicamente ofrecen los mismos productos o servicios que su competencia también ofrece) en mucho más valiosas que las otras, es, a veces, un misterio. Usted debe saber, por ejemplo, que las marcas de grife llegan a un precio de 2 mil por ciento por encima del costo y son competidas. Esto es un hecho, pero se sabe que las razones que llevan a las personas a tener confianza en una marca son muy diversas. Sin duda la gente está influenciada por la publicidad y por otros motivos, que incluyen hasta el pasado histórico de la empresa. Hacer que el consumidor crea que esa marca es inmortal, es una necesidad.
La confianza es un factor esencial. La publicidad da notoriedad a la marca y, científicamente utilizada, puede sacar a cualquiera del anonimato y volverla notoria. También es necesario destacar que se precisa mucho cuidado, talento y trabajo para que la empresa que detenta la marca de éxito sepa renovar siempre el impacto de su comunicación de modo tal que la marca soporte el éxito alcanzado.
5 pasos para fortalecer su marca
1) Pregúntese: “¿Qué puedo hacer para transformar mi negocio en algo más atrayente y que me permita conseguir clientes lucrativos a largo plazo?”. La respuesta podrá traer ideas importantes.
2) Observe los cambios en su medio, no quede preso de una visión cerrada, de oficina, del mundo. Pocos empresarios se toman el tiempo para “salir fuera de su mundo”, mirar que pasa a la vuelta y reflexionar acerca de como esos cambios afectan su negocio.
3) Construya su marca desde adentro hacia afuera. Es decir, no solamente haga publicidad y/o promueva acciones de marketing. Recuerde siempre: su marca es lo que sus clientes realmente piensan de usted y cuanto confían en usted.
4) Construya aprendiendo. Mejorar continuamente la eficiencia de su marca es esencial para el éxito a largo plazo.
5) Esté preparado para los cambios. Lo que funcionó el pasado puede no funcionar en el futuro.
Ranking de las marcas más valiosas
En el mundo
1 Coca Cola
2 Microsoft
3 IBM
4 GE
5 Intel
6 Nokia
7 Disney
8 McDonald’s
9 Marlboro
10 Mercedes
(Fuente: Revista Business Week)
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.