Gestión
Cómo crear estrategias del mercado

Cómo crear estrategias y divisar un escenario mejor dentro del mercado
Imagina que un día nos despertamos después de un sueño revitalizante y nos encontramos dentro de una densa bruma. Cubriendo todo nuestro campo de visión, nos extrañamos con tal fenómeno. Pensamos: ¿es humo? ¿Es una especie de neblina? ¿Hasta dónde llega?
Ésa es exactamente la sensación de muchos dueños de tiendas de nuestro mercado en los días de hoy.
El tal oleaje, que se transformó en maremoto, que pasó a ser un tsunami, comenzó a traer la verdad de un mercado que desde su inicio siempre practicó la autofagia. En los años dorados, todos simplemente encontraron la maravillosa fórmula del OEM (Original Equipment Manufacturer, o Fabricante Original de Equipamiento, en traducción literal).
“¡Wow! ¡Inventamos la rueda! ¿Para qué comprar marcas si podemos traer ‘lo mismo’ que los otros directo de China?”
Y eso se esparció. Y se esparció. Y cada vez más las tiendas minoristas se subían al barco de la solución para los márgenes pequeños (¡sí! aquellos márgenes que, debido a una postura competitiva canibal, ayudaron a destruir anteriormente) y traer la tan soñada marca propia. “¡Vamos a eliminar al proveedor en menos de cinco años!”. O incluso: “¡Vamos a importar directo y vender solamente nuestra marca!”. Y hasta: “Nos podemos abastecer solamente con nuestros productos y, eventualmente, pediremos algo cuando sea necesario o cuando el consumidor lo pida”.
Y así fue. Y quien entró quebró, o está con problemas, o se ve admirando un lindo stock lleno de cajas de cartón. Bonitas, algunas impresas y otras no, cuadradas, rectangulares, en fin, de los más diversos formatos.
Pero ¿y el humo? ¿O será neblina?
Ésas nada más son parte de la visión empañada de algunas tiendas que no asimilan que el mercado no va a sucumbir a los deseos de aquellos que practican la autofagia. El mercado va sí a reinventarse. Y para mejor.
La interrupción de la línea o el aniquilamiento de un período se dará en la proporción de que cada vez más distribuidores o importadores (para no decir las corporaciones multinacionales ya establecidas) dirigirán sus ofertas al consumidor final, y deberán crear plataformas que contemplen a los usuarios finales como un cliente. Sea por medio de precios más elevados o políticas similares de compensación (permitir que el dueño de una tienda tenga una ‘tienda’ dentro de la plataforma del proveedor o practicar un marketplace con otros), los distribuidores, importadores y corporaciones van a estirar este tentáculo en dirección al consumidor final. Y vos, dueño de una tienda, que ayudaste mucho en este proceso, haciendo del mercado un juego político, vas a ver a tu público alejarse lentamente, sin ni un saludo de adiós con paños blancos, la ida definitiva de un consumidor que un día fue tuyo.
Inevitable y ya comenzó
Puedes odiarme por escribir esto. Pero piensa. Reflexiona. La arrogancia de algunos hace que la necesidad de otros encuentre practicidad en las soluciones. ¿O tu, dueño de una tienda, imaginas que tu presencia en la cadena de abastecimiento es imprescindible? Sería como molestar a un león herido con un cuchillo y después cantar canciones de cuna para que él no te coma.
Muchos marcaron su destino al intentar compensar los errores del pasado justificándolos en los bajos márgenes, sin ninguna consultoría o especialistas, sin ningún criterio. Ésos pagan el precio de esa decisión hoy. Ayudaron a ‘desfidelizar’ al consumidor, que ahora sólo busca el mejor precio. No es fiel y no volverá a serlo. En un mercado donde vendemos sueños intenten explicarme ¿qué rayos de sueños un consumidor va a tener en relación a productos sin marca? ¿Sin soporte?
Felicitaciones a las marcas que supieron instalarse y crecer. Muestran una excelente planificación de acciones y estrategias. Y a quien importó un container de guitarras acústicas y cajas amplificadas me resta recomendarle una rápida revaluación de sus estrategias y actitudes, pues su consumidor ya lo han perdido. Piensa cuánto para tener de dónde agarrarte.
¿Y hay otro camino? ¿Cómo salgo de ésta?
Fortalece tus sociedades y garantiza una participación decisiva con aquellos proveedores que más te interesan. Sí. Comprométete a hacer un mercado más saludable apostando en su fidelización junto a tus mejores proveedores para, sólo después, cautivar de vuelta a tu consumidor. Piensa que, sin el producto de cualquiera de ellos, ¿qué podrá, de hecho, ser vendido en tu establecimiento? ¿Una guitarra acústica de 50 dólares? ¿Qué te quedará de margen? ¿Cuántas miles de unidades tendrás que vender por mes para pagar tus cuentas? Piensa a lo grande y en afiliarte a marcas mundiales, globales de expresión. Marcas de sueño.
Lo mejor de todo es que quien gana con esto es el consumidor. Eso es bueno. ¡Ah! ¿Y la neblina? Cuéntame cuando se haya disipado, ¿ok?
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.