Conéctate con nosotros

Gestión

Cómo planificar una buena “live”

Publicado

en

como planificar una buena live

Las lives están en aumento, pero no se trata de sólo encender la cámara y comenzar a transmitir. Aquí explicamos cómo planificar una live de la manera correcta. ¡Acción!

Live es una herramienta creada por varias redes sociales para permitir que las personas transmitan en vivo a sus seguidores. Una forma de compartir conocimientos con el público y al mismo tiempo interactuar en tiempo real. Por esta razón, muchas personas tienen miedo de apostar en la herramienta, ya sea porque tienen algún tipo de bloqueo o incluso no saben por dónde empezar. Tener en cuenta claramente que, en la live, el contenido prevalecerá puede ser un excelente punto de partida y ayudar a desconectarse de los detalles que obstaculizan a quien está transmitiendo.

Aquí puedes encontrar seis consejos para hablar sobre tu contenido de manera eficiente a tu audiencia y superar el miedo a las transmisiones en vivo.

1 – Recuerda: no se trata de ti

Realmente no es fácil mirar la cámara o el teléfono celular y pensar que hay personas del otro lado. Pero sólo puedes soltarte con la práctica. Entonces, para eso, es necesario comenzar.

No olvides que tu contenido no se trata de ti, así que no te preocupes por cómo se ve o qué pensarán los demás. Tienes algo que nadie posee: tu identidad, tu propia manera. Y muchas de las personas se conectarán con eso, con tu forma de transmitir información y no con la del otro.

2 – Encuentra un tema relevante y prepara un guión

En primer lugar, debes elegir de qué quieres hablar. Para encontrar un tema relevante para tu Live, puedes buscar en los comentarios de tus posts, en tus seguidores en tus redes sociales e incluso en grupos en tu segmento, cuáles son las preguntas que deben responderse. Comprende las preguntas más frecuentes y crea contenido valioso sobre ellas.

Anuncio

Después de elegir el tema, es necesario que desarrolles un guión para tu live, para que no te pierdas en el medio. Organiza tu guión por temas, siendo éstos los puntos clave que se abordarán en la transmisión. Durante tu live, puedes consultar esos puntos importantes para no olvidar ningún tema y desarrollar todo lo que planificaste.

3 – Publicita tus lives y mantén una frecuencia

Con un tema elegido y un guión organizado, es hora de trabajar en la promoción de tu live. La divulgación es un proceso importante para que tu audiencia sepa que estás entrando en vivo en un día y hora específicos y pueda verlo. Entonces, invierte algo de tiempo en crear un arte genial, que tenga información sobre el tema que se abordará, la fecha y la hora en que se llevará a cabo la live.

Utiliza tus redes sociales como un medio de difusión, ya que allí es donde tus seguidores te encuentran. También es válido mantener una frecuencia en relación con la fecha y la hora de tus lives. Elige un día y una hora de la semana para transmitir, de modo que tu audiencia comprenda con qué frecuencia transmitirás contenido valioso.

4 – ¡Iluminación, buena internet, acción!

Para transmitir a tus espectadores un sentido de profesionalismo y desarrollar un sentimiento de empatía, una buena iluminación y una buena internet son aliados valiosos. Es importante estar en un lugar bien iluminado y presentable durante tus transmisiones para que tu audiencia pueda verte claramente. Una buena conexión a Internet evita inconvenientes como caída de conexión, que generalmente dificultan el desarrollo de ideas durante la live.

Sin embargo, no te desesperes si tu conexión se cae, después de todo, dependemos de otros medios y es una situación común. Si necesitas usar tu Internet móvil o estás en un lugar donde sabes que la conexión no es tan buena, asegúrate de informar a tus espectadores y explicarles la situación. Se recomienda el uso de auriculares, ya que muchos de ellos también funcionan como un micrófono, evitan ecos incómodos y mejoran tu audio.

Anuncio

5 – No te preocupes por la cantidad de espectadores

No te desesperes si, al principio, no hay muchos espectadores. Es normal que suceda, porque en ese momento tu audiencia todavía está entrando para verte.

En varias plataformas, como Instagram, por ejemplo, es posible dejar la live en tu perfil para que otras personas puedan verla más tarde. Entonces, usa esos segundos iniciales para hablar con aquellos que verán la repetición de tu live, salúdalos e introduce el tema del que vas a hablar, incluso si en teoría aún no lo has hecho, después de todo, estás asignando esos segundos iniciales a aquellos que verán la repetición de tu transmisión.

Cuando la gente comienza a entrar en tu live, durante esos treinta segundos, gradualmente salúdalos. Después de eso, comienza a explicar el contenido que cubrirás, independientemente de la cantidad de espectadores.

6 – Interactúa con tu audiencia

En la live, el público tiene la oportunidad de interactuar contigo, ya que puede enviar comentarios mientras se realiza la transmisión. Por lo tanto, tus espectadores pueden hacer preguntas sobre el tema que estás abordando. Así que no te quedes con un guión cerrado. No hay problema en responder las preguntas de tu audiencia de acuerdo con la demanda y la posibilidad.

También es posible, para aumentar el alcance, transmitir en múltiples redes sociales al mismo tiempo. ¡Sólo es necesario que tengas más de un dispositivo filmando el momento y transmitiéndolo a cualquier red social!

Anuncio

Pero, ¿qué hacer si el miedo a la cámara aún persiste? Puedes comenzar haciendo lo que llamamos una colaboración en vivo, una transmisión en vivo en asociación con otra persona. Entonces, si sientes algún bloqueo, ¿qué tal invitar a alguien a una entrevista? Tú haces las preguntas y tu invitado las responde. Además de ser simple, tu invitado realiza una participación especial y contribuye a tu perfil, generando, en tu audiencia, curiosidad y relación.

Para tener en cuenta

Las lives son una herramienta importante y esencial para tu negocio o marca: aumentan el compromiso y el alcance de tu perfil. Son una plataforma donde puedes compartir tu conocimiento con tu audiencia y generar interacción en tiempo real. Por lo tanto, supera tu bloqueo, pon en práctica estos valiosos consejos y comienza a producir tu primera live ahora.

Recuerda: hay personas que necesitan tu don, lo que llevas contigo. ¡Compártelo!

Autora: Paula Tebett, especialista en marketing digital y emprendedora apasionada por la comunicación. Graduada de FACHA (periodismo) y Fundação Getúlio Vargas (marketing). Tiene más de 10 años de experiencia en marketing y ahora trabaja como consultora y conferencista, impartiendo capacitación en redes sociales.

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado