Audio
Coronavirus deja a equipo de roadies y eventos devastados: “Es la primera industria que para”

Roadies, ingenieros de audio, iluminación, escenografía y todo el equipo técnico de espectáculos y eventos están en estado de shock después de ver a las empresas detener temporalmente sus actividades: ¿será el fin del trabajo este año?
Desde roadies, técnicos de sonido hasta proveedores de toda la estructura para eventos: todo ha cerrado. No hay nada. El coronavirus paró temporalmente el entretenimiento en vivo en el mundo. La gran pregunta es: ¿hasta cuándo?
Ricardo Vidal, reconocido técnico de PA y productor de estudio en Brasil, dijo: “La situación es muy mala. Con la disminución de eventos y espectáculos, creo que habrá un quiebre general. Preveo una pequeña reanudación en diciembre, con mucha fe”. Vidal canceló quince eventos en vivo y en estudio, así como una gira por América.
La situación de Vidal es el espejo de la parálisis que está ocurriendo con las empresas productoras en todos los países. “La mayoría de las empresas de alquiler viven del día a día, de los eventos que hacen, sin una mayor planificación. Especialmente frente a una catástrofe como ésta”, explica Fernando Ferretti, de la empresa Stagetec, proveedora de equipos de audio profesional.
Otra historia común en este momento de pandemia es la de Marcos Pavan, un experimentado técnico de sonido, que comenta: “Hice cuatro shows la semana pasada y el lunes se cancelaron los 28 shows para los que había sido contratado”.
Cierre temporal del show business
A miles de técnicos independientes o contratados se les canceló el trabajo de un día para el otro.
El problema en este momento es la incertidumbre para todas la clase de producción de shows y eventos. Por razones de salud pública, se espera que esta tormenta dure al menos cinco meses sin perspectivas de empleo. ¿Qué hacer hasta entonces? ¿Quién pagará a los trabajadores independientes? ¿Cómo sustentarán a sus familias?
Esta situación no es exclusiva de un determinado país, sino que está ocurriendo en todo el mundo. Según un informe del periódico The Guardian, Tony Moran, director de la compañía australiana CrewCare, todas las compañías líderes de producción de eventos con música en vivo y de cruceros de Australia están echando o han echado a su equipo técnico de media jornada o tiempo integral, y eso es sólo alrededor del 10% de la industria, siento el resto casuales o contratados. “Es el primer sector en morir”, dice Moran.
Según las últimas cifras de Live Performance Australia, se compraron 26,3 millones de entradas para actuaciones en vivo en 2018, en una industria con un valor de $ 2,2 mil millones, un aumento del 14,8% respecto al año anterior.
En Brasil, la Asociación Brasileña de Empresas de Venta de Entradas (Abrevin) no ha publicado ningún dato oficial, sin embargo, los ejecutivos del mercado confirman la cancelación o el aplazamiento de todos los eventos y trabajan para tratar de reprogramar los eventos para la segunda mitad del año.
“Éste es un momento delicado y aún no se han tomado decisiones. Estamos analizando para la próxima semana qué camino seguiremos”, explica Renan Coutinho, CEO de Feeling, una de las compañías líderes en el mercado de shows y eventos corporativos.
La feria Music Show EXP de Brasil, que está programada del 24 al 27 de septiembre, enfocada en el mercado de servicios y productos para el mundo del espectáculo, mantuvo sus fechas. Para Daniel Neves, director de la feria, “Vamos a mantener la programación hasta segunda orden. La economía no podrá detenerse todo el año, tenemos fe en que a principios de agosto tendremos un escenario equilibrado”.
Vida de roadie
La vida como roadie es un cóctel brutal cuando se trata de salud mental. Las horas son largas y, a menudo, de noche, lo que significa que sus compañeros de trabajo son “su vida social”.
Cuando estás de gira, no hay un hogar al que ir al final del show. Cuando sales de la gira, no tienes nada para hacer, y con frecuencia estás solo.
Como los ingresos económicos son impulsados por el trabajo como proveedores de servicios, no hay licencias, ni vacaciones pagas o ni asistencia remunerada por enfermedad y muchos están en el sistema de Micro Emprendedor Individual.

Marcos Pavan: situación difícil para toda la clase
El cheque de pago de esta semana paga las cuentas de la próxima semana y no hay suficiente dinero para depositar en el banco y ahorrar para el futuro.
Todas las compañías de eventos que sustentaban a estos profesionales, ahora tienen agendas vacías por delante y tuvieron que despedir a sus empleados.
Por ahora, todo su trabajo se ha ido: las pocas reservas financieras (si las hay) se agotarán pronto y no hay señales de cuándo el sector se volverá a activar.
La esperanza es lo último que se pierde
El técnico de sonido Marcos Pavan comenta que “todos estamos muy preocupados, pero en este momento tenemos que unirnos para superar esta pandemia de la mejor manera”.

Jhony Nilsen: “Tenemos pensar en los técnicos y otros miembros del equipo”
Jhony Nilsen, de Showtime, una compañía productora de eventos con un promedio de 160 eventos por año, dice: “Tenemos que retener al equipo técnico lo más posible, incluso porque vamos a necesitarlos, no tenemos que pensar sólo en cómo nosotros sobreviviremos, sino también pensar en los técnicos y otros miembros del equipo”.
Por otro lado, la tecnología de streaming puede traer un poco de dinero a músicos e intérpretes, pero no ayudará a la columna vertebral de su industria: los roadies, los equipos de tecnología, los directores de giras y los montadores que preparan los shows que respaldan sus carreras.
Fondos colectivos están circulando en algunos grupos de WhatsApp, sin olvidar que las grandes empresas también se están articulando, en la medida de lo posible, para mantener a sus equipos de colaboradores.
Este domingo 22 de marzo, Gustavo Montezano, presidente del BNDES (Banco Nacional del Desarrollo de Brasil), hizo una presentación en vivo en Youtube comentando la inversión del Banco público en este período de crisis. El Banco también anunció que inyectará R$ 55 mil millones de reales en la economía, equivalente a casi todo el desembolso realizado en 2019. Habrá R$ 5 mil millones de reales para micro, pequeñas y medianas empresas.
Pero la mayor esperanza sigue siendo el descubrimiento de una cura para el coronavirus.
Leer también:
- Giovanni Barbieri es nombrado Director General de dBTechnologies
- Focusrite Group anuncia la adquisición de ADAM Audio
- Martin Audio cambia su distribución española a Audio-Technica Iberia
Audio
Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.
Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.
Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.
Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.
Audio
Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.
Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.
Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.
La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.
Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes.
Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.
Audio
JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.
El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.
El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.
Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.
Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.