Conéctate con nosotros

Gestión

Crecer y afrontar la crisis

Publicado

en

Crisis-Ahead-724×482

Casa Instrumental de Guatemala sufre con la desaceleracion de la economia estadounidense pero sigue con planes de expansion

 

Baldemar Mérida es un guatemalteco que en el año 1982 vio en la venta de instrumentos musicales usados la posibilidad de realizar negocios. Al principio utilizaba su casa de una sola habitación como almacén de mercadería. Pero al ver la rentabilidad del negocio, alquiló un local en una zona muy comercial de la ciudad. Un año después tenía dos empleados y pronto debió abrir su primer sucursal. Hoy en día, Casa Instrumental cuenta con siete filiales en puntos estratégicos de Guatemala, más una octava recientemente inaugurada en El Salvador. En esta entrevista para Música & Mercado, el propio Baldemar Mérida revela el secreto de cómo convertir una “venta de garage” en una empresa que se encuentra entre las más grandes de América Latina, sus planes de expansión, y además cuenta como la crisis en los Estados Unidos afecta a los resultados financieros de su empresa.

Música & Mercado: ¿Cómo se posiciona Casa Instrumental dentro del mercado guatemalteco?

Baldemar Mérida: Inversiones Casa instrumental S.A. es una empresa líder en el mercado Guatemalteco, representando a más de 30 marcas reconocidas a nivel mundial y con una experiencia de 27 años en el mercado.

M&M: ¿Poseen la exclusividad de alguna marca?

BM: Sí, tenemos más de 30 marcas entre las que se encuentran Shure, Das Audio, Allen&Heat, LP, Pearl, Phonic, Zildjian, Washburn, Kurzweil, Roland, Remo, M-Aadio, Denon, American DJ, Electro Voice, Marshall, entre otras.

Anuncio

M&M: ¿En qué radica la importancia de contar con estos acuerdos co-merciales?

BM: La importancia de los acuerdos con estas marcas radica en potenciar los resultados de nuestras campañas publicitarias y tener un mejor control de pre-cios, garantías y servicios. Todo esto resulta muy saludable tanto para las mar-cas en sí como para nosotros.

M&M: ¿Cuál es la influencia de la variable “dólar” en su negocio?

BM: Al ser importadores de diferentes marcas en todo el mundo, lógicamente el dólar tiene efectos tanto positivos como negativos dependiendo de las varia-ciones en su cotización. Pero, a decir verdad, esta situación se da muy pocas veces ya que en nuestro país es muy estable.

M&M: ¿Podría hacer un balance de los últimos cinco años?

Anuncio

BM: A lo largo de los últimos años hemos crecido por año entre un 12% y un 15% respecto al año anterior. En el 2007 alcanzamos el 17% de crecimiento respecto del 2006, pero calculamos apenas un 10% de crecimiento al final del presente ejercicio.

M&M: ¿Cómo lo consiguieron?

BM: Estando siempre a la vanguardia en servicios y tecnología pero siempre con precios competitivos. Es por ello que siempre es muy importante tener en cuenta que en este negocio no estamos vendiendo un producto de primera necesidad. Por eso es fundamental el compromiso de la empresa con la diversidad de servicios que se ofrecen al cliente. En nuestro caso, nos hemos visto obligados a no conformarnos con que el cliente llegue a nuestras instalaciones, sino a llegar nosotros al cliente.

M&M: La coyuntura económica del país ¿Los afecta mucho?

BM: Sí, lamentablemente la situación económica nos afecta de manera directa y por eso mismo estamos a la búsqueda de abrir los horizontes hacia nuevos mercados. Es más, la coyuntura económica influye tanto que estamos orientando nuestras políticas para posicionarnos y fortalecernos en los mercados extranjeros.

Anuncio

M&M: Dejando de lado la situación económica, ¿Cuáles son las principa-les trabas que impiden un mayor crecimiento dentro del mercado guatemalteco?

BM: En mi opinión el principal problema es que el mercado en sí no cuenta con un alto nivel de conocimientos de productos musicales. Por tal motivo estamos impulsando las academias música y centro de estudios en audio profesional e iluminación.

M&M: Y la situación económica mundial ¿También los afecta?

BM: Indudablemente. Esa desaceleración del crecimiento del 17% que tuvimos año anterior al 10% que proyectamos para este año está originada principalmente en la situación económica que se está viviendo a nivel mundial por el incremento del precio del petróleo y la constante devaluación del dólar. De no haber sido así, nuestro crecimiento habría sido del orden de un 18 al 20%. Este es nuestro mayor obstáculo de la actualidad.

M&M: Entonces ¿Cuál será su estrategia para superarlo?

Anuncio

BM: Nuestra estrategia para vencerlo es ofrecer mejores precios, mejores ser-vicios y contar con una alta rotación de productos.

M&M: Pero a pesar de todo decidieron expandirse abriendo una sucursal en El Salvador. ¿Por qué?

BM: Sí, hemos abierto una sucursal en El Salvador porque estamos convenci-dos que hay un mercado potencial muy importante y esperamos convertirnos a corto plazo en líderes en ese mercado. En nuestro caso crecer implica cruzar las fronteras. Actualmente tenemos marcas para su representación a nivel centroamericano, Sur de México, Caribe y Sur América actualmente estamos trabajando en la logística para la exportación a estos países.

M&M: ¿Cuál es la importancia que Casa Instrumental le asigna al marke-ting?

BM: Nosotros somos muy apasionados de la publicidad. Es más: estamos convencidos que sin publicidad no hay negocios. Pautamos en prensa, en rotulación de vehículos, mega vallas publicitarias tanto en el interior del país como en los departamentos, contamos con página web, hacemos telemarketing y ofrecemos seminarios como mínimo dos veces al mes.

Anuncio

M&M: Para finalizar, ¿Podrían decirnos qué objetivos se han trazado para el corto, mediano y largo plazo?

BM: A corto plazo planeamos invertir en nuestro equipo de trabajo para poder ofrecer un mejor servicio. Los objetivos de mediano plazo serían abrir oficinas en Miami y nuevas tiendas en el extranjero. Y a largo plazo queremos poder instalar oficinas tanto en el sur como en el norte de china para poder exportar a cualquier parte del mundo.


FICHA TÉCNICA Casa Instrumental.

TIPO DE EMPRESA: Emprendimiento personal.
PROPIETARIO: Baldemar Mérida.
LÍNEA DE PRODUCTOS: Instrumentos musicales, audio e iluminación profesionales.
LUGAR: Guatemala (ciudad capital e interior) y El Salvador.
TIENDAS: 8.
EMPLEADOS: 320.
EN INTERNET: www.casainstrumental.com
Una economía altamente dependiente

La preocupación de Baldemar Mérida con la economía de Guatemala tiene motivos concretos. La crisis de Estados Unidos es un duro golpe a la economía de Guatemala.  Hace algunas semanas, su Banco Central revisó a la baja su proyección para el crecimiento económico del país este año. La entidad monetaria recortó a un 4,8% desde el 5,3% la proyección para el Producto Interno Bruto (PIB), ante la esperada reducción de exportaciones, los flujos de remesa internacional y los ingresos por turismo.

La dependencia del vecino país es todavía muy fuerte. La presidenta del Banco Central de Guatemala, Maria Antonieta de Bonilla, es directa al afirmar que “para cada punto de desaceleración en el crecimiento económico de los Estados Unidos, el crecimiento de Guatemala podría verse afectado entre 0,2 y 0,4 puntos porcentuales. Un 40% del valor de las exportaciones de Guatemala provienen de Estados Unidos.

Anuncio

Para frenar la temida desaceleración de la economía, el presidente del país, Álvaro Colon está gestionando junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo de 600 millones de dólares.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image