Conéctate con nosotros

Gestión

¿Cuál es el papel del embalaje en las compras en línea?

Publicado

en

embalagem comercio eletronico 1200x600

En el mundo virtual, lo importante no es sólo la venta. Un factor que influye en la forma en que el consumidor ve nuestra tienda es el embalaje al recibir el producto.

¿Cuál es el papel del embalaje en las compras en línea? Esta pregunta es recurrente en las conferencias y Lives que doy. Los participantes tienen dudas sobre el cambio de enfoque que realiza el consumidor en la compra presencial y en la compra en ambientes digitales. En primer lugar, es necesario darse cuenta de que esta pregunta conduce a una primera observación.

Estamos hablando de dos lugares donde el consumidor se encuentra con el producto, es decir, el mundo físico y el mundo virtual. Teóricamente, podemos decir que el producto es el mismo y también lo es el consumidor, por lo que lo que cambia es la experiencia de compra y no necesariamente el embalaje. Pero éste no es el caso, ya que sabemos que el envase participa e interfiere en la percepción que el consumidor forma sobre el producto y que su papel en el proceso de compra cambia de acuerdo con el escenario donde se presenta. En el mundo físico, las funciones de marketing de los embalajes son:

1) Destacar el producto llamando la atención de los consumidores

2) Presentar de una manera clara, interesante y seductora, qué es y qué significa el producto y cuáles son sus principales atributos.

3) Agregar valor percibido para ayudar al producto a superar la barrera del precio

Anuncio

4) Ayudar al consumidor a completar la compra

Estas funciones son básicas, pero aún tenemos la competitividad: el grado de rendimiento del empaque frente a los competidores posicionados junto a ti en la misma categoría. Además, el embalaje es una poderosa herramienta de marketing y un vehículo para la comunicación, que puede aportar información y acciones de marketing que amplían su atractivo de ventas.

Finalmente, tenemos la conexión del empaque a la web, una nueva función que usa al embalaje para llevar al consumidor al entorno digital del producto, abriendo nuevas posibilidades de relación. Todas estas funciones, que ya son realizadas regularmente por el mejor empaque, siguen siendo válidas para el mundo físico, que no desaparecerá, sino que sólo se adaptará a los nuevos tiempos posteriores a la pandemia.

El embalaje que se vende en línea, además de cumplir con sus funciones básicas, necesita incorporar nuevos atributos característicos del entorno virtual, donde la experiencia del consumidor se lleva a cabo sin el proceso físico de compra, que implica viajar, salir de la casa, caminar por las tiendas, comparar productos. y tantos otros detalles que están presentes cuando vamos de compras.

En el entorno virtual, la función principal del empaque es “aparecer bien en la foto”, porque aquí también se aprovechan los paquetes expresivos, visualmente hermosos y fotogénicos. Pero la gran contribución que un embalaje puede ofrecer al comercio electrónico es “promover un final feliz para el proceso de compra”. Es él quien entrega el producto en el mundo físico donde vive el consumidor y el que está presente en el momento mágico cuando vive la experiencia de consumo con el producto que eligió, compró y esperó durante días para recibir. En ese momento, un buen empaque trae toda la experiencia, ya sea confirmando la elección y cumpliendo las expectativas generadas en línea, o dando vuelta todo el proceso y decepcionando al consumidor.

Anuncio

Al principio, el empaque del comercio electrónico era sólo paquetes de entrega organizados de cualquier modo. Con el tiempo, las empresas han aprendido a usar el embalaje no sólo para cargar el producto, sino también participar positivamente en todo el proceso de ventas en línea.

Hoy ya podemos encontrar ejemplos elogiados por los consumidores en las redes sociales, sorprendidos positivamente por el paquete que recibieron. Un caso reciente es el empaque que habla con el consumidor y anuncia su llegada con un animado “¡Hola, estoy aquí!”. En el otro lado de la caja, una instrucción decisiva para “mejorar” la experiencia: “Antes de abrir, repita: ¡Me lo merezco!”. En el interior, la fresa del pastel: una nota escrita a mano que cierra todo el proceso con un toque humano, dando al consumidor la sensación de ayudar a la economía y a las personas cuyo trabajo se ve afectado por la pandemia.

Este ejemplo muestra claramente que los embalajes del comercio electrónico deben “hablar” con el consumidor y establecer una relación con el mundo donde vive, necesitan crear empatía, promover un final feliz para el proceso y preferiblemente, si es posible, ya involucrarse con la próxima venta. Éstas son nuevas funciones que abren una avenida de oportunidades para el paquete, eliminándolas del enfoque puramente de costos para ingresar definitivamente en una nueva era en la que el acto final de cerrar el proceso de venta en línea dependerá de ellos.

El embalaje de cartón tiende a ganar importancia en este nuevo entorno debido a sus características favorables para la logística de entrega de productos y, principalmente, por tener seis lados que se pueden utilizar para imprimir información y
comunicarse. El embalaje de papel también favorece el hecho de que puede recibir impresión interna, continuando el proceso de interacción entre el consumidor y el producto que está recibiendo.

Siempre me gusta citar una frase que dijo Steve Jobs: “El acto de desempacar un producto es una parte fundamental de la experiencia del consumidor”. Los nuevos tiempos exigen nuevos envases y los de cartón deben moverse rápidamente hacia las oportunidades que están surgiendo, apropiándose del nuevo idioma, la forma en que comunica su llegada y comenta sobre lo que está trayendo, la forma en que sigue trayendo mensajes en la parte interna, a medida que se abre la caja, y el proceso de “desempaque”, valorando cada detalle y estableciendo enlaces que deberían conducir a una próxima venta.

Anuncio

*Autor: Fábio Mestriner es consultor de Ibema Papelcartão. Designer, profesor del curso de posgrado en Ingeniería de Embalaje de IMT Mauá, Brasil.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Sigue leyendo
Anuncio

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image