Conéctate con nosotros

Daccord desarrolla software para la industria musical

Publicado

en

Daccord

¿Sabías que existe en Brasil una empresa que desarrolla software y juegos musicales? ¡Y que está teniendo mucho éxito! Vamos a conocer a Daccord

Daccord comenzó como una idea en 1999, proveniente de un deseo del profesor Giordano Cabral, que fue uno de los fundadores de la empresa, de usar la tecnología de una forma más inteligente para aprender y crear música.
La idea provino de investigaciones en tecnología musical, generando nuevos métodos y herramientas para el aprendizaje de instrumentos. “Lanzamos entonces productos que fueron usados en 116 países, dando origen al e-commerce en nuestro sitio”, dijo Rodrigo Pereira, CEO de Daccord.

Con el tiempo el e-commerce se extendió a productos de socios, como el Finale, el Guitar Pro y el Fl Studio, y el área de actuación de la empresa se fue expandiendo. “Creamos MusiGames, que hizo juegos musicales exitosos, y tuvimos algunos spin-offs que se transformaron en empresas independientes, siempre trabajando con música, audio y educación”, agregó.

Este trabajo continuo de búsqueda de usos inteligentes para la tecnología musical hizo que Daccord ganara reconocimientos importantes, como el Premio Finep (dos veces) como una de las empresas más innovadoras del país.

Reacción en el mercado brasileño

Rodrigo cuenta que al principio la empresa encontró la misma dificultad que la mayor parte de las empresas que hacen innovación en Brasil: financiamiento. “Tenemos competencia, articulación, visión de negocios, creatividad, pero para desarrollar algo nuevo, se requiere inversión”, dijo. “En la época era aún más difícil. Sin inversores de riesgo, en un mercado aún por crearse, tuvimos que hacer nuestro primer producto sin dinero, prácticamente una empresa de garaje. Hoy la situación es mejor, pero aún es difícil viabilizar proyectos audaces. Si algún inversionista entusiasta musical nos está leyendo, queda aquí el desafío y la provocación”.

Hablando sobre la aceptación de ese tipo de producto en el mercado local, Rodrigo explicó que el mercado brasileño tiene todo para crecer aún más, pero todavía hay un distanciamiento de las otras áreas de actuación del mercado musical. “Cuando todos los actores del mercado – fabricantes de instrumentos, comerciantes, artistas, productores, estudios y nosotros, desarrolladores – estemos en una sintonía mayor, las demandas tenderán a quedar más claras y entonces podremos aplicar las soluciones que el software proporciona y popularizar más los productos. Para ello, es necesario que estos actores conversen entre sí, con intercambio y eventos del sector, para posibilitar nuevos negocios”.

Anuncio

“Fuimos uno de los primeros e-commerces de Brasil”

Daccord fue una de las primeras empresas en el país en vender sus productos a través de un e-commerce. “En aquella época era un trabajo de amansar y crear el mercado. Presentar a las personas una nueva forma de compra. En los días de hoy tenemos el modelo ya popularizado y muchos competidores. Pero creo que las principales diferencias actualmente están en dos puntos: primero, superar las malas experiencias que los usuarios han tenido hasta ahora en ese tipo de transacción y la desconfianza que eso genera; y luego, aunque quizás el mayor de los problemas, superar la cultura de la piratería”, explicó.

Ciertamente la promoción de estos productos no tangibles no ha sido algo fácil y es un aspecto que también ha cambiado drásticamente en los últimos años. Rodrigo comenta: “Las herramientas de impulsión en las redes sociales y los mecanismos de búsqueda nos permiten tener un alcance proporcional a la inversión. Además de eso, aún utilizamos bastante la comunicación vía e-mail, siempre intentando aumentar nuestra base de clientes a través del sitio. Tenemos una iniciativa en Instagram llamada Estudio Caixote (@estudiocaixote), un espacio en el que hacemos experimentos de software, controladores e instrumentos digitales, además de cobertura de los eventos de los que participamos”.

Éste es un punto destacado de Daccord, ya que con frecuencia la gente no sabe que el software también puede ser probado. La gran mayoría puede ser utilizada por un período determinado por el fabricante, para que el usuario despeje sus dudas y vea si realmente desea efectuar la compra. Prácticamente todos los software comercializados por Daccord pueden ser probados con una versión demo, basta que el usuario exprese su deseo de compra al soporte de la empresa.

Desarrollo de software

En el inicio de la empresa, Daccord desarrolló una serie de software que hasta hoy se comercializa en Brasil y en el exterior. El que tuvo mayor proyección fue el iChords, a mediados de 2010. Es un programa que analiza una canción y muestra en la pantalla del computador los acordes a ser tocados en el momento exacto. La empresa también tuvo otros éxitos, como el Afinador, el Curso de Guitarra y el Diccionario de Guitarra.

Después se destacaron en el desarrollo de juegos musicales, llegando a ocupar el primer lugar de la Appstore americana en juegos de música para iPad con el juego Drums Challenge. Posteriormente, en el área de educación, desarrollaron una plataforma para la enseñanza de música en las escuelas, que se utiliza hasta hoy en diversos colegios en Brasil. La clase de sonido reúne juegos, dibujos animados y actividades musicales para el desarrollo del arte musical en los niños.

Anuncio

En los últimos dos años, Daccord ha volcado toda su carga a proyectos de innovación en el área musical, siguiendo una línea más parecida al inicio de la empresa, pero ahora con una mirada hacia el futuro y para las nuevas tecnologías que se presentan. “Nuestra idea es tener en poco tiempo una serie de productos desarrollados por nosotros y por socios que exploren inteligencia artificial, IoT y los servicios de streaming para generar nuevas experiencias de cómo consumir música y aprender a tocar instrumentos. Además, hemos trabajado por una apertura mayor en nuestra relación con artistas musicales, de la que extraemos demandas y desafíos muy interesantes”. Rodrigo cuenta más a continuación.

M&M: Sus productos son usados o vendidos en 116 países. ¿Cuáles son los países que más consumen este tipo de producto?
Rodrigo: América del Norte es más madura en ese sentido. Estados Unidos y Canadá son dos países fuertes en ese mercado. Nuestro software también tuvo siempre una buena aceptación en los países europeos, especialmente Portugal y Francia. En una visita a la feria NAMM en enero, en California, pude constatar también el crecimiento del mercado asiático en ese sector, tanto en desarrollo como en consumo.

M&M: Y en América Latina, ¿cuál es la situación aquí?
Rodrigo: Es un mercado aún en evolución. En los últimos años hemos visto el surgimiento de muchas escuelas y de nuevos cursos universitarios orientados a este mercado. Esto traerá un aumento de la demanda y un perfil de usuario diferente en los próximos años. Brasil es sin duda el mercado de mayor potencial en América Latina, por su tamaño y posibilidades que la diversidad cultural proporciona. Varios hits populares que surgieron en las periferias de las grandes ciudades también ayudaron y son consecuencia de esa popularización. Hemos tenido fenómenos de funk y rap que fueron creados en home studios o aplicaciones de celular, utilizando software como los que vendemos.

M&M: Además de desarrollar software, también son distribuidores. ¿Qué marcas internacionales están distribuyendo en Brasil?
Rodrigo: Actualmente tenemos una cartera con más de 450 software de 30 marcas diferentes provenientes, en su mayoría, de Estados Unidos, Canadá y Europa. Hace ya muchos años distribuimos marcas como Makemusic, Imageline, Arobas, Acoustica. Recientemente incorporamos Celemony, U-he, Antares, Resolumen, Serato. La aceptación en Brasil es buena y con potencial importante de crecimiento. El gran desafío es conseguir presentar una nueva marca a un público tan específico y vencer las desconfianzas. Para ello contamos con nuestra tradición en el mercado como una marca ya consolidada y también con la indicación de los propios socios, que nos apuntan como sus distribuidores en Brasil.

M&M: ¿Qué piensas del comentario que muchas personas hacen de que “los instrumentos tradicionales van a ser reemplazados totalmente en el futuro por los virtuales”?
Rodrigo: No creo en esa sustitución total. Es innegable que los instrumentos más tradicionales necesitan conectarse de forma efectiva con los nuevos tiempos. Instrumentos que sean atractivos para una renovación de público. Pero eso no significa la extinción de los modelos tradicionales, sino su perfeccionamiento y modernización. La experiencia de tocar un instrumento verdadero será siempre una ventaja a ser explotada. Cabe a los fabricantes entender ese momento e innovar. Modernizar los modelos y ofrecer funcionalidades diferentes. Es lo que estamos haciendo hoy, incluso teniendo un contacto cercano con fabricantes de instrumentos tradicionales para entender cómo conectarlos con el mundo digital.

Anuncio

M&M: ¿Cómo ves el futuro del software de música?
Rodrigo: Hay una tendencia de migración más fuerte del modelo de compra única para el modelo de firma. La velocidad de las actualizaciones es cada vez mayor – tenemos productos que llegan a lanzar más de una actualización al año. Y el modelo de firma se encaja mejor en esa velocidad, además de dar al usuario la posibilidad de pagar menos si necesita un uso rápido y puntual. Además, las aplicaciones casuales y auxiliares seguirán surgiendo a toda velocidad, pero sin amenazar las versiones para computador, que seguirán siendo la salida para el uso profesional, como herramienta de trabajo de uso continuo. Desde el punto de vista técnico, tendremos cada vez más software inteligente, que expande las posibilidades del usuario por la interpretación de grandes bases de datos. Integración con dispositivos físicos, nuevos controladores, de formas y materiales innovadores. En fin, tenemos mucho trabajo y un mar de posibilidades por delante.

M&M: ¿Qué podemos esperar de Daccord este año?
Rodrigo: Tenemos tres grandes objetivos para 2019: el primero es dar continuidad a nuestro proyecto de innovación. Estamos trabajando en una solución, ya prototipada, que pueda unir los servicios de streaming, los bancos de datos y los instrumentos con tecnología embarcada (como el Fretlight). Queremos traer una nueva experiencia para aprender a tocar un instrumento. Ya lo hemos hecho en el pasado, y vamos a hacerlo de nuevo.
Después, estamos iniciando la reventa de productos físicos que se alinean con ese mismo mercado. Desde el final de 2018 ya estamos haciendo distribución en Brasil de la marca Fretlight – guitarras y guitarras con LEDs en el mástil y conectadas con aplicaciones que encienden los LEDs en el momento de tocar. Después de participar en la NAMM, trajimos una serie de posibilidades y pronto tendremos grandes novedades.
Y nuestro otro gran objetivo es traer otras grandes marcas a nuestra cartera de software. Ya estamos en negociación con un gigante del sector, que esperamos anunciar en breve.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado