Conéctate con nosotros

dbdrums fabrica baterías desde Argentina

Publicado

en

dbdrums NAMM

Enfocada en las baterías electrónicas, la empresa invierte en mejorías constantes en su sistema de fabricación y nuevos productos

dbdrums nace como un proyecto de “garage” cuando en 1998, Julián Berenstecher, baterista y estudiante de electrónica, realiza los primeros prototipos de forma DIY con componentes artesanales. En el año 2000 vendió la primera batería y fabricó algunas más, de esta forma poco a poco comienza a comercializarlas, invirtiendo también en las primeras matrices de fundición de aluminio para pads, dispositivos de mecanizado, máquinas perforadoras y dobladoras. Luego fue el turno de la segunda inversión en una matriz para inyección de plástico de los clamps.

DBdrums Nikanor y Julian NAMM

Julián y Nikanor en NAMM Show

Unos años después, en 2003, por la gran devaluación de la moneda argentina, los precios de los instrumentos electrónicos eran altos y ahí surge la posibilidad concreta de realizar un producto competitivo, dándose cuenta de que realmente había un nicho no explotado en Argentina.

En 2006 conoce, en la Universidad de Buenos Aires, a Nikanor González Bienes Aybar, quien también es músico. Ambos, estudiando en la Facultad de Ingeniería, deciden asociarse y juntos plantean una reingeniería de los productos y procesos, desarrollando grandes cambios y mejoras en el emprendimiento, invierten en nuevas máquinas y matrices obteniendo una gama de productos más completa y aumentan la presencia en el mercado. Luego de unos años finalizan sus estudios, hoy ambos son ingenieros industriales. De esta forma renace dbdrums y comienza con la fabricación de todas las partes esenciales de las baterías y comercialización, ahora sí en mayor escala.

Hoy, dbdrums cuenta con una línea completa de baterías electrónicas de entry level y línea profesional con pads de tecnología mesh. Cuenta también con una gran cantidad de accesorios como triggers para baterías acústicas y una línea de kicks pads para bombo (generalmente usados con octapads). Cabe destacar que comercializa todos los pads de goma, pads de platos, pads mesh por separado, como así también accesorios para hardware.

Dentro de la fábrica

Las baterías dbdrums tienen un mix en su manufactura. Un gran porcentaje de fabricación se realiza en Argentina, ya que recientemente hizo una gran inversión en nuevas matrices para la inyección de los cuerpos de los pads mesh, nuevos modelos de clamps, nuevos modelos de mini booms, nuevo modelo de holders, etc. Los caños para los racks son cortados, doblados en cilindradoras y mecanizados en su fábrica, y luego se tercerizan procesos de tratamientos superficiales (pintura y cromados).

El ensamblado final de los racks, pads y resto de las piezas de la batería se realiza en su planta situada en San Martín, Buenos Aires.
Por otro lado, también posee una planta de producción en Asia de donde se provee de los insumos de electrónica para el ensamblado de los módulos, sensores, y otros.

Anuncio

“El rubro de las baterías electrónicas implica estar inmersos netamente en un sector de alta tecnología, es decir que, mientras se comercializan los productos de catálogo, al mismo tiempo ya se está pensando en uno o dos años hacia futuro. Esto se debe a que se corre contra reloj contra la obsolescencia de los productos, nuevas tendencias y novedades tecnológicas. Es por eso que juntos tenemos dentro del cronograma de trabajo el desarrollo de nuevos productos, con un gran input del resto del equipo y artistas de la marca que hacen también un valioso aporte marcando nuevas necesidades”, contó Nikanor Gonzalez Bienes Aybar, vicepresidente de dbdrums.

Mercado interno y externo

DBdrums

DBdrums

Actualmente, dbdrums es la marca argentina de baterías electrónicas líder en el país. Respecto al market share contemplando las marcas importadas su posicionamiento siempre experimentó un crecimiento sostenido en el tiempo. Hoy se estima que tienen un 25% del mercado.

Respecto al mercado internacional, en los últimos años se comenzó escalonadamente a comercializar los productos en el Reino Unido, España, Italia, Estados Unidos y actualmente con mayor fuerza en países de Latinoamérica.
Nicanor destaca: “Una de las estrategias que estamos implementando es la de tener una planta en Asia donde nos proveemos de los insumos electrónicos y sumamos recientemente un depósito en esa región, de esta forma se logran costos más bajos para lograr ingresar en diferentes mercados del mundo. Con estás acciones estamos en el camino de ampliar nuestros horizontes”.

Otro punto importante dentro de la estrategia de la empresa es la participación en ferias internacionales. “Esto se puede resumir en tres puntos importantes. En primera instancia, lógicamente el contacto con clientes y distribuidores. Por otro lado, podemos ver la tendencia de productos de otras marcas del mundo de baterías electrónicas tanto para ver el camino que están tomando, pero sobre todo para poder diferenciarnos. Por último, el posicionamiento de nuestra marca, que otorga en si mismo la participación en estas ferias, es algo muy importante también. El feedback que estamos teniendo es altamente positivo, tanto en las posibilidades de negocios concretos como de músicos de todo el mundo. A nivel local participar en la feria de Buenos Aires “Muestra música” también es fundamental para tener llegada al público final y músicos de la región”, dijo el vicepresidente de dbdrums.

Asimismo se está implementando un nuevo sistema de reventa, que cuenta con una plataforma web totalmente desarrollada por la empresa, que a nivel local está funcionando exitosamente y la idea es poder aplicarlo a nivel internacional.
Ya sobre nuevos productos, Nikanor explica: “Si bien siempre estamos en etapas de rediseño de pads, triggers y otros accesorios, lo más importante hoy es el desarrollo de los nuevos módulos pidrums y Quark, dos versiones de cerebros para baterías electrónicas pensados para ser controlados de forma remota a través de una interfase que corre sobre teléfonos móviles, tablets y laptops. Será un gran salto tanto en calidad de prestaciones y sonidos como de experiencia para el usuario tanto amateur como profesional”.

La industria argentina

Siendo una empresa que produce en Argentina, no podíamos evitar preguntar sobre la situación del mercado y la fabricación local. “Argentina, no ajena a los fenómenos cambiantes que experimentan las economías latinoamericanas, atraviesa un momento de crisis que hizo reducir el poder de compra y consumo en general. Nuestro rubro no fue la excepción”, comenzó relatando.

Anuncio

“De todos modos, el sector siempre sigue pujando. Un ejemplo claro es el crecimiento que tiene CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales) que es el organismo que reúne a las empresas de equipamiento musical del país. Este espacio es fundamental para poder poder trabajar en conjunto con entes gubernamentales y privados. Si bien la situación no es para nada la ideal, todas las empresas siguen invirtiendo en capital de trabajo, se realizan nuevos lanzamientos de productos y seguimos apostando para mantener los niveles de actividad”.

“En el caso de dbdrums concretamente, nuestro objetivo es atomizar y diversificar nuestro mercado aún más para poder sortear los vaivenes locales”. “Los incentivos, acceso a líneas de financiamiento accesibles y medidas de protección a la industria local en general sería el camino que se debe retomar para que nuestro sector siga creciendo. Sin duda, el trabajo colectivo con CAFIM es fundamental”, concluyó.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado