Desafíos de comenzar a importar

Al principio, cualquier actividad puede ser desafiante y, con la importación no es diferente.
*Por Dan Turkieniez. Socio y director de Razac Trading, empresa brasileña que actúa en el desarrollo de proyectos personalizados en el área de comercio exterior.
Los emprendedores que nunca han adquirido productos en el extranjero tienen miedo de dar el primer paso, pero al mismo tiempo, están limitando sus posibilidades y eso puede impactar, o inclusive desviar, un producto o proyecto.
En algunos países, comenzó a verse un ligero aumento en las importaciones, inclusive empresas que no habían hecho ninguna importación el año anterior. Es decir, algunas empresas están iniciando, o reactivando, sus operaciones de importación. Esto ocurre porque la oferta global de insumos, productos acabados, equipos a precios competitivos con tecnología avanzada y calidad de punta es una realidad.
Otro dato interesante es el aumento en el volumen de importaciones de insumos y productos intermedios, aquellos destinados a la producción o reventa. Las empresas importadoras que, con la reanudación de la economía en algunos países, están más confiadas e invirtiendo en su producción o stock para reventa.
Ya que eso es una realidad para quien importa, debe ser considerado como una oportunidad para quien aún no ha comenzado a explorar esa modalidad. Es importante recordar que los riesgos existentes en las compras locales también son una realidad en las compras internacionales. Es prudente en una primera adquisición de un proveedor desconocido hacer una visita presencial, buscar referencias de otros compradores o inclusive comprar un lote inicial menor para hacer pruebas.
Carta de crédito
Hay también mecanismos que un comprador internacional puede utilizar para no tener sorpresas. Por ejemplo, en lugar de efectuar un pago anticipado al proveedor, es más interesante negociar una Carta de Crédito para el pago de las mercancías, al menos, a lo largo de un período de reconocimiento entre las partes.
Con esta modalidad, un banco se coloca como intermediario en la operación y sólo libera el pago al exportador (proveedor) cuando éste cumple requisitos predefinidos por el importador (comprador) y aceptados por él mismo, tales como la presentación de documentos que comprueben el embarque de las mercancías, el cumplimiento del plazo límite para efectuar el embarque, si los embarques pueden ser parciales o no, entre otros.
¡Atención!
En ese sentido, para que esa experiencia sea productiva y no traumatizante, es importante prestar atención a algunos aspectos:
•Atención al cronograma: además del tiempo de producción del insumo, producto o equipo, existe el plazo del tránsito internacional, ya sea aéreo, marítimo o por carretera, además del plazo de liberación de las mercancías en la aduana. Este tiempo debe añadirse al tránsito total para que se defina el momento correcto de hacer el pedido junto al fabricante, evitando retrasos e imprevistos.
•Cambio: la variación cambiaria tal vez sea el elemento que más asusta a los empresarios a la hora de importar. La incertidumbre del costo final del producto importado impacta en la planificación como un todo. Cuando la opción de importar es tecnología y calidad, este factor se hace menos relevante, pero si la motivación de importar es el bajo costo del producto, es importante que en el momento de la decisión exista un margen para que, en el caso de una subida repentina del cambio, el impacto pueda ser absorbido. Vale recordar que el cambio también puede caer, generando un resultado positivo en la operación.
•Impactos tributarios y jurídicos: lamentablemente, vivimos en un ambiente de alta inseguridad jurídica y con algunos de los peores sistemas tributarios del mundo, pero eso no es un “privilegio” de las empresas importadoras. Todas las empresas y emprendedores sufren con eso. La importancia de tener conocimiento en tributación, no sólo en la importación, sino también en las cadenas posteriores de venta, puede ser la diferencia entre que la operación de, o no, resultado.
•Socio especializado: tener el apoyo de profesionales experimentados en el comercio exterior es necesario para empezar a importar. Existen diferentes prestadores de servicios como despachadores, tradings y empresas de transporte internacional que ofrecen soluciones para cada tipo de demanda y son socios clave para el éxito inicial y futuro de las operaciones.
Datos adicionales
A lo largo de los últimos años y, principalmente por cuenta de cuestiones internas, varios países de la región se quedaron fuera de la cadena global de suministro de productos de valor agregado y buena parte de la industria local quedó desfasada en relación a la tecnología y la productividad. A menudo, la tasa de cambio es señalada como la principal culpable de este proceso, pero el hecho es que para que cada país sea insertado como un proveedor global de productos acabados o semiacabados, el emprendedor necesita un ambiente más favorable para inversiones a mediano y largo plazos.
Al menos, la tasa de interés real en algunos países, como Brasil, por ejemplo, entró en un proceso de reducción, pero todavía se necesita un contexto más completo, con costo de energía competitiva, mano de obra calificada, tipo de cambio estable, seguridad jurídica y un sistema tributario más simple y eficiente para que esa inserción se convierta en una realidad.
Además, estos factores no pueden ser pasajeros. Deben formar parte de un Plan de Gobierno a largo plazo y sostenible, a pesar de las diversas vertientes políticas que conviven en un ambiente democrático. En ese contexto, existirá espacio para oportunidades, pero para aprovecharlas, el emprendedor necesita abrir los ojos (y la mente) para los beneficios que el comercio internacional puede generar y aceptar los riesgos (calculados) de comprar insumos, productos acabados y equipos por el mundo. Por supuesto, el esfuerzo inicial será recompensado.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.