Gestión
Dixon Drums: habilidad en la creación de baterias

Dixon Drums apostó por la renovación de sus líneas de baterías y accesorios, junto al lanzamiento de nuevos kits, desde sus instalaciones en Taiwán para adaptar cada modelo a los diversos estilos de música y los bateristas que los interpretan.
Dixon drums– que forma parte del grupo Reliance International Corp. – comenzó a producir hardware para baterías en 1979 en Alemania, pero no fue hasta 2008 que incursionaron en el mundo de la percusión completa con el lanzamiento de una línea de kits de batería.
Hoy, poseen sus oficinas centrales y línea de fabricación en la ciudad taiwanesa de Taipei, con presencia y representaciones en Europa, Asia y Estados Unidos, donde instalaron hace unos años su filial norteamericana en Saint Louis, estado de Missouri. Mientras que por el lado de América Latina, cuentan con distribuidores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
Todos los productos de la empresa – tanto baterías como hardware – son hechos en Taiwán, excepto la serie Spark que es realizada en China. Manteniendo su fabricación en Asia, este año enfocaron sus esfuerzos en modernizar, reconstruir y reorganizar sus series de productos basándose en las necesidades del mercado, siguiendo la impronta de crear diseños únicos para cada tipo de baterista. Fue así que a principios de 2012, lanzaron varias líneas nuevas y algunas partes de hardware mejoradas, empleando diversos procesos de producción con moderna tecnología y maquinarias disponibles.
Tina Hung, manager de proyecto para desarrollo de producto y marketing de Dixon, comenta: “Alentamos a los consumidores a mantener una mente abierta ya que siempre hay productos de buena calidad que se presentan bajo el radar. Por nuestra parte, constantemente nos esforzamos por alcanzar mejores técnicas de marketing y de desarrollo de producto para atraer más atención por parte de los consumidores”.
Desarrollando conocimiento
Desde Dixon destacan que su habilidad en la creación de productos se debe a una combinación de años de experiencia de fabricación y en trabajo artesanal más la utilización de los beneficios aportados por la tecnología actual. Fuera de eso, muchos de los empleados de la empresa son bateristas lo que les permite estar al tanto de las necesidades de los músicos de hoy.
Como indica el slogan de la marca, “A Sound Choice” – o Una Elección de Sonido en español – todos los involucrados se esfuerzan por conseguir nuevos sonidos, mostrando su orgullo por el trabajo realizado. Además de trabajar con el reconocido fabricante de baterías australiano, Chris Brady, también se encargan de evaluar las ideas provenientes de bateristas emergentes para mantener frescas las perspectivas en cada aspecto.
“Cada marca, sea grande o pequeña, encuentra su propio posicionamiento en el mercado, y en términos de atraer a público diferente. Del modo en el que lo vemos (aunque hay muchas marcas de nombre grande en la industria), hay gente que cree en nuestros productos y disfruta al usarlos”, agregó Tina.
Creación de productos
Tanto para baterías como hardware, el proceso realmente varía de producto a producto. Usualmente el equipo de desarrollo de producto de la empresa presenta sus ideas como primer paso. A partir de allí se realizan varias reuniones para refinar esas ideas, mientras que al mismo tiempo se recopila e investiga información sobre el mercado que desean alcanzar.
Luego de tener más información y una dirección más clara del proyecto, los directivos del departamento de desarrollo de producto y marketing debaten el tema con más profundidad junto al equipo de ingeniería y de fábrica para convertir las ideas en muestras, o sea en el prototipo inicial, el cual eventualmente será el producto real, y que es testeado tanto por la fábrica como por el equipo de desarrollo. Después de esto se hace cualquier ajuste necesario, y una vez que el prototipo es aprobado, comienzan con el proceso de elección de herramientas para la fabricación.
Una vez que esto es definido, se testea el producto nuevamente y se lo refina, de ser necesario. Finalmente el producto es fotografiado para varias campañas de marketing cuando está listo para producción en cadena.
Es importante decir que el departamento de ingeniería y el de desarrollo de producto trabajan cercanamente durante todo el proceso para solucionar cualquier inconveniente que pueda surgir sea antes, durante o después de la producción.
Distintas maderas para distintas sonoridades
Los ingenieros de sonido dedicados de Dixon se comprometen constantemente a analizar diferentes sonidos para las baterías; esto se realiza a través de la investigación y testeo de diversos tipos de materiales, sean los tradicionales empleados para la fabricación de baterías como nuevas mezclas y posibilidades para diferenciar sus productos del resto, como ser el uso de arce o de fibra de carbono.
Pero estas innovaciones no son un secreto, ya que la empresa puso a disposición de los usuarios y de todos los interesados en experimentar estos nuevos sonidos, una sección online llamada Soundroom, donde se pueden ver todos los tipos de materiales usados y en qué líneas de productos se emplean, junto con archivos de audio que permiten oír los sonidos producidos con cada madera o mezcla.
“Colocamos mucho enfoque en proveer y encontrar tantas posibilidades de sonido como sea posible. Es por eso que continuaremos expandiendo nuestra sección Soundroom en nuestro sitio web, para ofrecer del mejor modo a nuestros consumidores varios sonidos de madera que normalmente no escuchan”. – Hung
Entre las maderas usadas encontramos especies como goma rosa australiana elegida por el fabricante de baterías Chris Brady por sus propiedades acústicas y resistencia; abedul, ébano, caoba, palo de rosa, nogal, haya, arce norteamericano, cerezo, zebrano de África, bubinga y alcanfor.
Por otro lado, sin usar maderas, también se hacen carcasas con bronce que dan tono brillante reduciendo la transmisión de alta frecuencia; acero para dar respuesta rápida y directa en estilos de heavy metal y bandas de marcha; y aluminio que provee sonido más cercano al de una madera.
Por último se encuentran los híbridos con el uso de madera y metal (carcasa de madera con la inserción de un anillo de acero en la misma), y también de combinaciones de diversas maderas, para diferentes tonos desde el mismo casco. Sin dejar de lado al acrílico como material alternativo, que da una frecuencia más baja con tono seco pero nítido para música rock.
Gestión
Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.
Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash.
A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.
“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.
David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.
Gestión
Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.
Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.
La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.
En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).
Gestión
Fender despide a más de 300 empleados

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.
Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.
El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.
De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.
Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.
Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación.
“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.