El arte de Elías Bonet Monné

Desde España, Elías Bonet Monné se dedica a la creación a mano de finas guitarras que están siendo pedidas en varios países del mundo.
Aunque sus inicios en la construcción fueron de forma espontánea y recreativa antes de dedicarse a la luthería profesionalmente, actualmente Elías Bonet Monné cuenta con una distribución internacional que abarca varios continentes.
Su entrada al mundo de los instrumentos musicales inició mientras estudiaba guitarra en el conservatorio de Barcelona, España, cuando su instrumento presentó problemas de afinación y su profesor le sugirió que visitara a un maestro luthier que pudiera ayudarlo con el problema.
Luego de que el luthier le reparara la guitarra, se hicieron muy amigos, y Bonet siguió visitando el taller en el cual disfrutaba pasando el rato. Fue después de que Bonet le encargara una guitarra, que el maestro luthier tomó más tiempo del esperado para ter-minarla, y éste invitó a Elías a aprender de él y construir su propia guitarra. Así fue cómo se inició en el mundo de la construcción, aunque pasarían alrededor de 6 a 7 años para que se dedicara a este arte de forma profesional.
Si bien se tomó dos años para probarse a sí mismo y a su familia que su empresa sería un buen sostén, en 2009 se fundó oficialmente, con una evolución maravillosa a lo largo de los 10 años, especialmente en este 2019, cuyos pedidos por sus guitarras lo han llevado a tener incluso una lista de espera de ¡casi tres años! Parte de su éxito se debe a su cuidado por la calidad, introduciendo un segundo modelo de guitarra que se diferencia del original y que ha gustado mucho, abriendo las puertas a nuevos mercados y nuevos guitarristas.
Importancia en la creación
Con su experiencia, ha aprendido a entender cómo está distribuido el mundo de la construcción de la guitarra, descubriendo que hay muchísimas escuelas que se distinguen entre sí por su sonido y técnica, atrayendo a los músicos según sus preferencias individuales. Es por estas diferencias, que Elías se aventuró a crear su segundo modelo de guitarra, el cual está influenciado por las escuelas de Australia y Alemania, para una forma de tocar con la mano derecha más ligera y más rápida.
Para Bonet lo más importante es crear una guitarra que sirva para crear música, hacer arte, expresar, emocionar, por lo que busca construir un instrumento que sea precioso en el sonido y expresividad. “Que sea impecable en su funcionalidad, tomando en cuenta su equilibrio, comodidad a la hora de tocar, sustain, que produzca la mayor cantidad posible de sonidos, armónicos, timbres, entre otras características esenciales para el instrumento”, dijo el luthier y propietario.
En cuanto a su taller, el mismo está dividido en dos: uno ubicado en Barcelona, de donde Elías es originario y donde creó su primer espacio de trabajo, y otro en Madrid, donde reside actualmente con su familia. El 90% de su trabajo es manual, usando maquinarias básicas y pequeñas solamente para ciertas cosas al inicio del proceso, como la preparación del material.
Elías comenta que trabaja solo y siempre ha querido que sea de esta manera. Expresando que no tiene intención de “trabajar con aprendices, colaboradores o trabajadores que le plantearían un cambio estructural que no estaría en sintonía con mi visión y deseos”.
Modelos y producción
Bonet tiene dos modelos de guitarra, uno tradicional y otro denominado Proyecto Aire. Ambos modelos son creados para satisfacer a diferentes grupos de guitarristas que puedan sentirse identificados con cualquiera de las dos ofertas que Elías fabrica artesanalmente. Las maderas para cualquiera de los dos modelos son a elección libre del cliente.
Todas sus maderas las compra en España, en algunos almacenes especializados que poseen maderas de todo el mundo. El luthier explica que el uso de cada una depende de la región del cliente, contando que, en Asia, le piden mucho el palosanto de Madagascar, mientras que considera que el abeto y cedro son ideales para las cajas armónicas.
Su producción anual es de 12 instrumentos, con la intención de llegar a elaborar 14 guitarras por año con el fin de agilizar la demanda. A la hora de recibir encargos, éstos suceden de dos maneras: la primera es directamente desde el taller donde el cliente va y pide la guitarra que desea, y la segunda es a través de una tienda o distribuidor donde el cliente también puede hacer su solicitud y Bonet la agrega a su lista de encargos, en países como China, Suecia, Corea, Australia, Inglaterra, Suiza, Francia, Japón y hasta Estados Unidos.
Mercado internacional y luthería
En cuanto a la diferencia entre los diversos maestros luthiers, Elías explica que todo está en el carácter de la persona, y que es su esencia lo que se transmite en cada instrumento que construye. “Los detalles, diseño, cortes, estilo, todo está en cada quien”, detalló.
El 80% de su distribución se divide entre la Comunidad Europea y otros continentes como Asia y América. Asimismo manifiesta que le agradaría estar presente en el mercado latinoamericano.
Si bien no tiene distribuidores o trabaja con alguna tienda específica en América Latina, ya tiene clientes de diferentes países de nuestra región, dentro de los que se encuentran aquellos que viven o visitan Europa.
Entre sus planes para el futuro se encuentran mejorar la calidad y aumentar la productividad a medida que le sea posible dentro de sus jornadas laborales, manteniendo un equilibrio entre lo profesional y familiar.

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.