Conéctate con nosotros

Audio

Equaphon acompaña a Romaphonic en su experiencia con DPA Microphones

Publicado

en

decatree copia

Romaphonic es una empresa argentina que tiene muchas verticales como renta, grabación en vivo, en estudio, servicio de vivo y servicio de escenario.

“Tengo 100 pies de micrófonos impecables, que pueden aparecer en cámara. Somos muy cuidadosos en toda esa cuestión, tanto en la calidad como en la estética de la puesta en escena”, comenta su dueño, Norberto “El Vasco” Hegoburu.

armado ok copiaEn Romaphonic brindan un servicio llave en mano. “Armamos el módulo de transmisión con el personal idóneo en monitores y en FOH, capacitado para trabajar con las mesas que rentamos. En caso de que necesiten contratar sólo las mesas, realizamos la capacitación y el apoyo que necesite el operador”.

Además, la empresa cuenta con una gran cantidad de micrófonos DPA. En esta entrevista (realizada por el distribuidor local de DPA, Equaphon), Norberto cuenta más.

¿Cómo fueron tus comienzos con DPA?

En 2014, cuando Equaphon todavía no representaba la marca, empecé trayendo seis micrófonos y después agregué diez más a la flota. Cuando llegué a Equaphon, continué adquiriendo los equipos con mejores condiciones.

En primera instancia yo quería introducir DPA en sets de bandas de rock y pop, de hecho, las primeras experiencias que tuve fueron en cuartetos de cuerdas o sets acústicos en esos tipos de espectáculo. Cuando comenzó a correr el rumor de que tenía DPA, me empezaron a contactar las empresas proveedoras del Teatro Colón y del Centro Cultural Kirchner. Empecé con seis DPA 4099 individuales que ya venían con su amarre de chelo, contrabajo, violín; los compré como venían porque ignoraba cómo era realmente la puesta de esto, así que adquirí amarres sueltos para poder combinarlos. Actualmente tengo 72 micrófonos y 60 amarres de violín, y aunque parezca increíble he llegado a usar 50 amarres de violín en eventos en los cuales tenía dos orquestas, una adentro y otra afuera del Teatro Colón.

Anuncio

¿Qué fue lo más importante que hiciste con DPA?

El evento más grande que me tocó hacer fue el Festival Únicos, en el Colón, este año. Esto empezó en noviembre del año pasado con un llamado de José Luis Crespo, el operador de Joan Manuel Serrat y me dijo: “Vasco, ¿cuántos DPA hay en Latinoamérica?”. Le contesté: “¿cuántos necesitas?”. “Y por lo menos 56”, me dijo, a lo que le respondí: “Bueno yo tengo 80”. “¡Reservámelos todos!”, me contestó y ahí me pasó todas las fechas.

José Luis no sólo es operador de Serrat, sino que es Master de DPA, es un groso en lo que hace, viene del clásico, no del pop como sus operadores anteriores. Le da otra impronta al espectáculo. El show que hicieron en Plaza Vaticano en Buenos Aires fue espectacular, casi me pongo a llorar de la emoción al escucharlo, en mi vida había escuchado una orquesta amplificada sonando a más de 100 dB, y que suene todo, hasta el roce de la mano en la cuerda. Fue increíble. Ahí me di cuenta de que es muy difícil tener 50 micrófonos condenser abiertos en el escenario y que todo conviva, que no haya acople, que haya mucho rango dinámico, que los pasajes fluyan sin que el operador tenga que correr al master porque se le vino el acople de un lado, o porque un micrófono se movió, o se movió el artista. Eso no existe con DPA.

Cuando empecé a trabajar con orquestas me armé una flota de “Y” (i griegas). Normalmente cuando tenés 70 u 80 micrófonos en la puesta en escena, no tenés una consola que te de tantos canales. Entonces teniendo 10 violines, por ejemplo, los juntas con una “Y”, y podés mandar dos violines por canal, resolviendo con 5 micrófonos. Lo mismo se hace con los segundos violines, con los chelos y con las violas. Por ende, una planta de 60 músicos la podés bajar a 35 canales. Esto trae una degradación porque cuando sumas dos micrófonos a un canal varía la impedancia y hace que cambie la coloratura. DPA es tan zarpado que no tenés diferencia, auditivamente no te das cuenta.

Antes de tener DPA no hacía Orquestas. Sí los tenía en estudio, pero resolves de otra manera. De hecho el mes pasado, aprovecho para contarles, estuvo la Bomba de Tiempo en Romaphonic grabando su primer single, con el DPA d:dicate Surround Kit 5006-11A, DPA 2011, DPA 4006D omnidireccionales, DPA d:facto 4099, auriculares beyerdynamic DT770, entre otros equipos. (fotos en adjunto).

Anuncio

Volviendo al tema, DPA fue que me llevó a eso, me abrió completamente otro mercado. Es más, me paso al revés de lo que creía, yo pensaba que iba a llevar los micrófonos hacia un lugar y fueron ellos los que me fueron llevando a mí. Eso es justamente lo que hace que yo invierta confiado en DPA, porque sé que me lo devuelve. Esa fue la determinación de invertir en grande.

¿Ahora que conoces DPA y lo que te puede dar un 4099, confiarías en apuntar al mercado del rock? 

Sin dudas, ya me los están pidiendo para percusiones, baterías. La primera experiencia la tuve hace muchos años en el Gran Rex, con Valeria Lynch. Me llama su operador, Murray, y me dijo: “tengo un cuarteto de cuerdas, me estoy volviendo loco, me podés prestar algo?” Y le llevé 4 x 4099. Pusimos los micrófonos, fue a la consola y dijo “toquen”. ¡Casi se le sale la mandíbula! Fue muy cómico.

Obviamente, como con todo, podes encontrar limitaciones. Con La Beriso en el Estadio Único, la orquesta estaba mal ubicada y no nos ayudaba la filtración, pero DPA sigue siendo la mejor opción porque no tenés acoples. Siempre va a estar todo bien. El resultado final de la amplificación es agradar al oyente.

Anuncio

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Brasil: Festival Coolritiba contó con sistema de Martin Audio

Publicado

en

martin audio coolitiba 1200x500

El Festival Coolritiba realizado en mayo en Pedreira Paulo Leminski fue sonorizado con sistemas Martin Audio provistos por Gabisom.

Pedreira Paulo Leminski es un espacio dedicado a espectáculos al aire libre, ubicado en el barrio de Abranches, en la ciudad de Curitiba, Paraná. Inaugurado en 1990, el espacio tiene una superficie de 103.500 m² y un escenario de 480 m², y puede recibir hasta treinta mil personas.

Para el Festival Coolritiba, la reconocida compañía Gabisom sonorizó ese escenario con una serie de sistemas de sonido de la marca inglesa Martin Audio, acercando al público el sonido de varios artistas brasileños, como Marisa Monte, Gilberto Gil, Sandy y otros.

Crédito de las fotos: Pro Active Latín America.

 

Sigue leyendo

Audio

Meyer Sound tiene subwoofer 2100-LFC con ventilación activa

Publicado

en

meyer 2100-lfc 1200x500

Lanzado en los primeros meses del año, el subwoofer 2100-LFC de Meyer Sound se presenta como el compañero ideal para el sistema Panther y trae varias características interesantes para los profesionales del sonido.

Al emparejar un solo driver completamente nuevo de 21” con cuatro bobinas de voz a un amplificador de clase D, el 2100-LFC de Meyer Sound produce una salida acústica lineal adecuada para las aplicaciones más potentes, pero logra este rendimiento comparable en un altavoz que es mucho más ligero y estrecho.

Su sistema autoamplificado incluye refrigeración activa no solo para el amplificador, sino también para el imán y la bobina de voz para garantizar una respuesta lineal, incluso con el material de programa más exigente y prolongado.

La respuesta extendida de 30 a 125 Hz combina perfectamente con los altavoces Panther, lo que amplía el rango y brinda una mejor experiencia de sonido para los fanáticos desde la primera fila hasta los asientos más alejados.

Las opciones de hardware sin complicaciones brindan la flexibilidad de configurar el 2100-LFC según las especificaciones exactas de tu sistema: volado o apilado en el suelo. Despliégalo en configuraciones estándar o cardioide. Los accesorios incluyen estructuras con ruedas para un transporte eficiente y kits de rejilla para volar hasta 16 gabinetes. 

Además, a medida que toda la tecnología AV hace la transición a un entorno en red, Panther y el 2100-LFC ahora comprenden el primer sistema de matriz en línea de ancho de banda completo a gran escala que ofrece audio digital con protocolo de Milán junto con telemetría de monitoreo integral, todo conectado directamente a cada altavoz individual. Esta capacidad total en red, junto con el nuevo software de conexión y monitoreo Nebra de Meyer Sound, permite una configuración rápida del sistema y un monitoreo integral de todos los parámetros.

Anuncio

 

Meyer Sound 2100-LFC
image
Sigue leyendo

Audio

JBL y AKG presentes en el Montreux Jazz Festival

Publicado

en

jbl jazz 1200x500

Las marcas de audio del grupo Harman tuvieron un espacio especial llamado JBL Terrace durante el reconocido festival en Suiza.

El espacio JBL Terrace en el Festival de Jazz de Montreux estuvo lleno de acción y entusiasmo con los asistentes al festival que disfrutaron de una atmósfera amplificada a través de una serie de micrófonos AKG C414 y C5.

El sonido de múltiples artistas destacados se llevó a nuevos niveles con este montaje, incluidos nombres como ShiShi, EVÎN, Obregon Music, Teseo, Moyka, takebymarshall y Merow.

 

 

Además, JBL Professional y AKG apoyaron el 70º aniversario de HARMAN Kardon con una increíble celebración durante el Festival.

Anuncio

Los sistemas JBL EON610 y PRX ONE, con una variedad de AKG C5 y C414 XLII, trabajaron juntos en otros espacios para brindar la mejor atmósfera y música posibles.

 

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image