Conéctate con nosotros

Gestión

ESPAÑA: 50 años de trayectoria para Jolper Música

Publicado

en

esp1.jpg

Precios competitivos, servicios, garantía de los productos y las ventas online son las técnicas que emplea Jolper Música para continuar siendo una de las diez primeras tiendas de España, que distribuyen las mejores marcas nacionales e internacionales de instrumentos musicales

Cuando se habla de precio, no es simplemente el dinero con que obtenemos productos. Involucra factores como el esfuerzo, decisiones acertadas para ejecutar las políticas de costos, márgenes de ganancia y descuentos; de éstos depende el éxito o fracaso de un producto, incluso de la propia compañía. Su estrategia  se basa en los costos, la oferta, demanda, competencia, precios del mercado y en la psicología del cliente. 

Su objetivo es posicionar a las empresas en el mercado, capturar un segmento, liderar en la calidad de los productos, mantener una libre competencia y contribuir a que las variables publicidad, servicio técnico y distribución sean las partes de las opciones que vea el cliente al momento de alguna adquisición, por tal razón, Gonzálo Jácome, gerente de Jolper Música, destaca que para la empresa a la cual representa, esto es fundamental, “pues el mejor precio es nuestro target”.

Igualmente, Jácome resalta que dentro de la política de precios aplicada actualmente por la empresa “estamos manteniendo unos márgenes adecuados, precios competitivos, así como servicio añadido a nuestra post-venta, situación que nos ha permitido sobrevivir en estos tiempos, sobre todo en España”, y comenta que también “apostamos a la atención personalizada de nuestros clientes como factor plus a Internet”.

La crisis y la industria musical

Anuncio

La crisis económico-financiera que hoy en día afronta no sólo España sino gran parte de Europa, producto de la aplicación de políticas de gasto inadecuadas, el elevado déficit público de las administraciones autónomas y municipales, la corrupción política y el deterioro de la productividad, ha afectado a muchos comercios pequeños, ya que los elimina y los grandes se benefician, comenta Jacóme, afirmando que “no sufrir la crisis sería imposible, pues hasta la industria musical ha decaído y no lo notaríamos si ésta creciera en relación a las demás”.

Sin embargo, “nosotros no nos podemos quejar, tenemos clientes habituales y potenciales, con los cuales seguimos adelante”, resalta Gonzalo, quien además señala “que algunos de nuestros clientes profesionales del área no han podido cobrar por sus actuaciones del año pasado,  y actualmente, debido al incremento de la inflación, los altos impuestos, comisiones, así como la reducción de contrataciones han ocasionado muchas pérdidas al sector”.

Ahora bien, la industria musical difunde y promociona artistas, fomenta la construcción de instrumentos, representa la esencia de la cultura local, regional e internacional, es en sí un bien económico que debería suponer una parte significativa del presupuesto de los consumidores del ocio. De esta actividad dependen numerosos trabajadores y representa un elemento determinante para la industria de los medios de comunicación altamente globalizados; por lo tanto, constituye un factor de desarrollo económico para las naciones, explica Jácome.

Para él, la música ofrece diversas posibilidades, como ir en paralelo con otros estudios y profesiones, se adapta a los cambios tecnológicos, por ende permite incrementar la demanda de productos culturales, puede convertirse en herramienta de negocios, con implicaciones económicas, sociales y políticas. En consecuencia, los jóvenes son los que más se benefician, pues alcanzan disciplina, fortalecen valores y sacan a flote todo su potencial.

No obstante, en muchos países como España “el  porcentaje de este sector dentro del PIB es muy bajo, casi ridículo”, manifiesta Gonzalo señalando al mismo tiempo que esta industria “tiene más fuerza en lo social; es casi vital, pues representa un lenguaje de comunicación y no se puede vivir sin ella”.

Anuncio

Por consiguiente, “en estos tiempo de crisis debemos ser resistentes, vendrán tiempos mejores, ya que esto es sinónimo de búsqueda de nuevos recursos y perspectivas, por lo que el músico siempre mantendrá su esencia de artista, pase lo que pase, ya que ésta va con uno, independientemente de las circunstancias internas y externas”, aconseja este gerente.

Celebrando aniversario

Jolper Música es una empresa familiar, cuenta con cinco empleados, está dedicada al fomento de la cultura musical, fue creada en 1962 por  José Luis Pérez, en la ciudad de Ourense, España y ha tenido 50 años de trayectoria ofertando diferentes instrumentos musicales, amplificadores y electrodomésticos. En sus inicios, distribuyó los primeros televisores de la época y entre los ‘70 y ‘80, se encargó de distribuir para toda España los equipos de sonido de Lombardi y los órganos Welson. Además, fue la primera empresa europea en distribuir los sistemas de concierto Adamson.

Actualmente, distribuye instrumentos clásicos, tradicionales, informática musical, productos para DJ, consumer, amplificación para profesionales, de reconocidas marcas como Yamaha, Korg, Epiphone, Fender, Roland y sobre todo Gibson, según indica Jácome, agregando que para el caso particular de la comercialización de las guitarras Fender y Gibson, “la última nos ha fortalecido más, pues podemos dar mejor servicio y manejo, ya que el mercado de Fender está más automatizado y tiene casi 150 distribuidores en la península ibérica”.

De la misma manera, el entrevistado menciona que gracias a estas marcas es que han logrado posicionarse en el mercado y hasta son conocidos en Galicia.

Anuncio

Capacitación

Aunque esta empresa ha logrado un reconocido posicionamiento, aún no cuenta con una sucursal. Sólo existe la casa matriz en Ourense, España; en estos momentos buscan la centralización de sus actividades y potencian su mercado a través de las ventas online, las cuales están caracterizadas por los precios competitivos, servicio y garantía, afirma Gonzalo.

Incluso, la empresa se encarga de realizar anualmente clínicas de guitarras de las marcas representadas, las cuales son impartidas por un luthier. Igualmente, realizan grabaciones de algunos eventos como conciertos locales para transmitir en televisión. El gerente cerró destacando que algunos años atrás dictaban cursos para los técnicos de sonido profesional, con ingenieros conocidos en el ramo, pero ahora por la baja de demanda fueron pausados.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

image
Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image