Conéctate con nosotros

ESPECIAL: Atravesando la crisis europea

Publicado

en

especial1.jpg

Actualmente la crisis europea demuestra ser peor que en 2008, con un sistema bancario fuera de control junto con mercados financieros y bolsas de valores operando en altibajos. Las tiendas musicales se ven afectadas también causando el cese o la limitación de operaciones. Sin embargo, Latinoamérica se presenta como una alternativa altamente llamativa para las grandes empresas

Varios son los factores que desencadenaron esta crisis comenzada en el año 2008, en EEUU en principio y que se fue extendiendo a otros países y regiones del mundo, entre ellos los precios inflados de las materias primas, la sobrevalorización del producto, la insuficiencia energética global, la pobreza y el hambre, los altos índices de desempleo más los salarios tan bajos, y todos los resultados desfavorables que esto trae en la economía, los diversos mercados y la vida de la población en general.

El primer país europeo que entró en recesión fue Dinamarca, seguido por Irlanda, Alemania e Italia – debido a la situación de estos dos últimos, se desencadenó la misma situación en los 15 países restantes de la Eurozona, incluyendo los altamente afectados España y Grecia – hasta abarcar totalmente los 27 países que componen la Unión Europea.

El clima es tenso en todos los ámbitos, con una elevada tasa de desempleo, cierre de empresas, problemas para conseguir financiación por parte de las PYMEs, corte o elevados costos de importaciones y exportaciones, entre otros factores, frenando la recuperación de la región que ya está siendo superada por Asia y enfrenta diferencias para lograr un consenso entre los países que la componen.

Durante la reunión del G-20 en París, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde comentó que la superación de la crisis dependerá de la determinación de los europeos para resolver los problemas de los bancos, de las redes de seguridad, y de la deuda griega. Según su opinión, principalmente la puerta de salida de esta crisis “está supeditada a las soluciones que puedan aportar desde la zona euro”.

Anuncio

 Informe del FMI

Según el informe Perspectivas Económicas Regionales publicado en octubre de este año por el Fondo Monetario Internacional, en Europa la recuperación perdió fuerza en el segundo trimestre con crecimiento en muchos países casi paralizado, después de un primer trimestre que mostraba movimientos positivos. La desaceleración se debió en parte a varios hechos mundiales altamente adversos (como el terremoto y tsunami de Japón perturbando la industria manufacturera mundial; el alza del petróleo en los países árabes; las tensiones financieras en la zona del euro; y los problemas en Estados Unidos), que afectaron principalmente a los países de Europa que hasta el momento se habían beneficiado de la recuperación mundial. Sin embargo, también se debió al deterioro de la crisis en la zona del euro, que está teniendo efectos más generalizados sobre la demanda interna, dado que el shock de confianza se ha propagado más allá de los países de la periferia y afecta a los consumidores, los banqueros y los inversores del núcleo de esta zona.

Según las proyecciones, la actividad económica real en las economías avanzadas de Europa crecerá 1,6 por ciento en 2011 y 1,3 por ciento en 2012, mientras que la inflación probablemente se reducirá de 4,2 por ciento en 2011 a 3,1 por ciento en 2012. A pesar de no ser los índices ideales de crecimiento, estas cifras pueden marcar el comienzo de la mejoría para la región.

Los países europeos manejan diferentes ritmos de recuperación. Algunas economías experimentaron un crecimiento débil, debido al alto nivel de endeudamiento privado, la fuerte caída de los precios de los activos, la debilidad del crédito como consecuencia de las dificultades de financiamiento de los bancos y la falta de apoyo del sector privado, y la pérdida de competitividad. Por otra parte, muchos otros países – como Alemania o Suecia – que no registraban fuertes desequilibrios, aprovecharon su fuerte competitividad inicial para beneficiarse de la recuperación mundial en 2010, y casi no se vieron afectados por la turbulencia en la periferia de la zona del euro.

 Opiniones de la industria

Anuncio

Para interiorizarnos un poco más sobre la situación en Europa, M&M habló con representantes de empresas de algunos países europeos quienes destacaron la preocupación por el futuro de la región.

Desde España, el Luthier Manuel Rodriguez III de Guitars Manuel Rodriguez and Sons, admitió que la crisis se está viviendo como un verdadero caos, donde no se encuentra un consenso con los políticos sumado a la incertidumbre sobre el Euro y su futuro. “Esto afectó las actividades de nuestra empresa ya que los nuestros clientes tienen más dificultades para pagar y claro, no somos un banco, somos Luthiers y toda la culpa de esta crisis ha sido creada justamente por los bancos. Hasta que la situación no sea superada, no haremos ninguna inversión”, comentó.

En España se presenta el mayor índice de paro de toda la región con un 25%, por lo cual Manuel opinó que en medio de esta situación, las nuevas generaciones se están viendo desestimuladas y sin ganas de trabajar.

Por su parte, en el balance anual realizado por la CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) encontramos dados que las PYMEs y los autónomos del país están llevando a cabo acciones de esfuerzo supremo para mantener su actividad económica y no descapitalizar la economía local, valorizando por sobre todo el potencial humano que las mantiene en actividad, a pesar del número increíblemente alto de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas y del cese de servicio por parte de los autónomos.

Luca Giorgi, de la firma italiana Powersoft, exclamó que la crisis es bastante grave pero no en todos los países es igual. Afortunadamente, esta empresa no está sintiendo sus efectos sino que por el contrario están viviendo un crecimiento respecto al año pasado, incluso en Europa.

Anuncio

“Para nosotros las únicas medidas eficaces son aquellas de continuar invirtiendo en marketing para comunicar al mercado el valor de nuestros productos y de nuestra marca. Esa estrategia está funcionando muy bien”, destacó.

Mientras tanto Luigi Paoloni, director de ventas para América Latina de la también italiana FBT, opinó que si bien no están habituados a experimentar una crisis, gracias a los esfuerzos de la Comunidad Europea la situación mejorará positivamente en los próximos tres años. “Así, mismo la facturación de exportación para FBT a agosto de este año ha sido de ¡+28%!  ¿Cómo? Tenemos productos nuevos que han sido aceptados por el mercado mudial y eso nos ha permitido crescer. Hemos invertido mucho en R&D desde hace dos años y estos son los resultados: calidad italiana con precios competitivos”.

Aunque su país no se encuentra dentro de la Unión Europea ni de la Eurozona, Renato Muller, manager de marketing internacional de Paiste, comentó desde Suiza que se puede observar una gran incertidumbre en todos los mercados de la región. “Las dificultades en la Unión Europea y en la Eurozona están encabezando todas las noticias y así influenciando negativamente a los compradores potenciales. Parece que ni  los sistemas políticos ni los economistas reconocidos pueden prever el futuro inmediato”.

 Más desde Alemania y Francia

Michael Herweg, director de marketing y ventas de dBTechnologies de Alemania, consideró que los países más afectados por la crisis actualmente son Grecia, España y el Reino Unido, aunque para la empresa la crisis no significa mucho. “Por el momento nadie puede hacer nada por Grecia, la economía simplemente está por el piso. En España, nos está yendo bien y con rápido crecimiento, especialmente en el sector de instalación y de rental profesional. El Reino Unido parecería estar recuperándose de los problemas económicos y estamos bien allí también. Estamos creciendo muy rápido, y esto es fácil de comprobar ya que somos parte de una compañía pública llamada RCF Group, y la tendencia continuará estable”.

Anuncio

Michael Wamser, manager de producto de König & Meyer, también opinió que la crisis se ve exagerada por la prensa pero no está afectando en gran manera a la economía ni a la gente especialmente en Alemania. “Nuestro negocio está muy bien y no tuvimos influencia por esta situación. El mercado europeo es muy grande y seguramente nuestras ventas aumentarán en el futuro“.

Llegamos así a Francia donde la situación parece estar cambiando muy rápidamente. “Para cuando publiquen este artículo, estoy seguro que el panorama será muy diferente”, exclamó Emmanuel Tonnelier, manager general de Vandoren, empresa que por el momento no ha sufrido ningún cambio en su actividad a pesar de todo. “Sí vemos un cambio con los negocios en Grecia donde las compras que estamos recibiendo se están haciendo desde el estado (en su mayoría bandas de la armada) pero en todos los casos ese mercado es muy limitado. En mi opinión todas las compañías deberían procurar aumentar su participación en el mercado y desarrollar aquellos emergentes para superar la crisis, y también preparar a la compañía para el futuro”.

 ¿Asia se eleva?

Con la debilitación de los mercados europeos, Asia se presentó como una opción fuerte para ocupar ciertos nichos, pero no todo es color de rosa. En los últimos meses, las bolsas asiáticas tuvieron cierres en alza y en baja, con inversores temerosos especialmente en los mercados de metales y monedas ligados a materias primas. La preocupación por la situación en Europa afecta a todos y los miedos de su expansión hacia Asia también ponen nerviosos a este continente, así a mediados de octubre, el gobierno chino llegó a pedirle a la Unión Europea que dé más facilidades y garantice las seguridades de las inversiones de sus empresas en la región. A pesar de eso destacaron que no dejarán de apoyarlos para superar la crisis juntos. De todos modos, el FMI pronosticó que se espera que el PBI de la región de Asia Pacífico crezca un 6,3% este año y un 6,7% en 2012.

Erica Wong, del departamento internacional de Joyo Technology con base en China, cuenta que, debido a la crisis europea, en Asia a muchas compañías exportadoras no les está yendo muy bien en comparación con la actividad desempeñada el año pasado, presentando porcentaje de órdenes relativamente reducido. “Para nosotros las ventas en el mercado europeo están más o menos, a pesar de que JOYO está invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para crear más productos competitivos e introducir varias nuevas marcas con diferentes líneas como Dr. J, CM Calbe y J&P”, explicó.

Anuncio

 América Latina sube posiciones

Con tal situación adversa en Europa, EEUU y la temerosa Asia, Latinoamérica sigue posicionándose como un mercado a explotar, donde conseguir nuevos clientes y hacer crecer las marcas en cada ámbito de aplicación. Como destaca Wamser: “Sin duda América Latina también es un mercado interesante y prometedor“.

El luthier Manuel Rodriguez declaró que están abriendo nuevos mercados y se encargan de visitar una vez al año a sus clientes después de la feria americana NAMM. “El próximo año después de NAMM, estaré en México, Guatemala, Panamá, Colombia y Chile. Pero también estamos dirigiendo esfuerzos comerciales hacia la región asiática. Durante octubre y noviembre estuve en Kuala Lumpur, Bangkok, en la feria Music China en Shanghai con stand propio, en Taipei y Jakarta”.

Por su parte, Erica, de la empresa Joyo, explicó que Latinoamérica siempre ha sido uno de los mercados a los cuales quieren expandirse y sus actividades para lograrlo vienen siendo realizadas desde hace tiempo, no ahora debido a la crisis. “Daremos lo mejor para introducir más buenos productos y mejores servicio para este mercado. Estamos confiados en que la situación estará mucho mejor el próximo año”.

Luca agregó que América Latina es históricamente un mercado donde Powersoft siempre ha tenido buen éxito gracias al hecho de que este mercado está abierto a productos de alta potencia. “La música es parte integrante de la cultura de la región y esto ofrece enormes oportunidades de crecimiento. Son dos regiones en las cuales estamos concentrando nuestras inversiones: Asia y América Latina, ambas tienen un potencial enorme”.

Anuncio

“Estamos creciendo mucho fuera de Europa con nuestras nuevas estrategias de distribución y actividades en los varios continentes, por ejemplo tenemos crecimiento fuerte en Latinoamérica, África, Asia y el Medio Oriente, así que FBT continuará invirtiendo en desarrollos, planes comerciales y eventos para estar más cerca de nuestros dealers”, dijo Luigi, presentando ya distribución en Argentina de la mano de DA Professional.

dBTechnologies también está gozando de una expansión muy destacada en Latinoamérica donde tienen representación en cada uno de los países a través de muchas empresas reconocidas del medio. Michael comentó “Asia tiene una tendencia similar, pero aún más potencial. Sin embargo muchas partes de Asia todavía se encuentran en una etapa muy básica respecto a la tecnología de audio profesional”.

El gran panorama griego

Según el informe nombrado anteriormente del FMI, se prevé que Portugal y Grecia permanecerán en recesión hasta 2012 y principios de 2013, respectivamente. En España e Italia, el aumento de las tasas de interés de la deuda soberana, el ajuste fiscal más intenso en la etapa inicial y las crecientes tensiones de los bancos seguirán parando el crecimiento económico.

Con el afán de conocer la situación desde adentro, M&M se comunicó con el compositor y pianista Alkis Kakaliagos, fundador de la tienda Piana Kakaliagos, quien definió a la realidad actual como desesperante, donde los bancos dejaron de comprar dinero a las compañías y no otorgan préstamos a los consumidores. Sólo las tarjetas de crédito permanecen en uso y el gobierno griego anuncia constantemente reducciones en el salario y en las pensiones, cargando más y más impuestos sobre los ciudadanos haciendo que el comercio se frene por completo. “No podemos programar nuestros movimientos comerciales futuros porque las ventas declinan. Muchas compañías ya cerraron. La nuestra aún está de pie pero no sé por cuánto tiempo permanecerá así. Estamos en el negocio de los pianos desde 1979, ¡imagínense la situación!”, comentó Alkis desde su puesto de trabajo, donde se vio obligado a reducir costos e importaciones y por ende también sus ganancias.

Anuncio

“Nuestro futuro depende de las ganancias de los principales bancos americanos y europeos. La Unión Europea le pertenece a los grandes bancos, no a la gente, así que tienen que preguntarle a ellos”, continuó diciendo. “La verdad es que no tenemos una industria de instrumentos musicales en Grecia. Sólo existen algunos pequeños artesanos de bouzouki, guitarras y otros instrumentos folclóricos. Así, todos nuestros pianos son importados. Mi consejo para todos: Grecia es la primera víctima de la crisis económica europea. Estoy seguro que lo mismo le pasará a todos nuestros colegas europeos. ¡Estén atentos!”.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

image
Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado

image