Conéctate con nosotros

¿Es hora de expandir?

Publicado

en

4092900623_5be077349e_o_1680_1050-1024×640

Los negocios van bien y llegó el momento de  imaginar si podemos ser más grandes que hoy. ¿Por qué no expandir nuestra actividad con más tiendas o con más puntos de venta?

Una de las cosas que podemos pensar es que expandir sería genial, ya que a partir  de esto podríamos aumentar nuestra facturación. Pero no es así, impulsivamente,  como debemos tomar una decisión tan importante.
Lo que aparentemente parece bueno para el negocio, puede llevarlo a la ruina en poco tiempo.  Una de las cosas que pienso y defiendo es que las empresas tienen un tamaño ideal. Si son más pequeñas no usan todo su potencial. Seguramente, están trabajando ociosamente y no son eficaces.

Por otro lado, si son más grandes que su tamaño natural, pueden tener problemas de presión y colesterol, tal como nos ocurre a nosotros. Y están condenadas a sentir dolores y morir. Y, definir cual es el tamaño perfecto es muy difícil y requiere algunos cálculos y diseños de escenarios posibles.

Todos los seres humanos tenemos dos lados que pelean mucho entre sí: el de la RAZON y el de la EMOCION.
Siempre que pensamos en ese asunto, invariablemente, uno de los dos lados va a hablar más alto. Esto es bueno siempre que esté amparado por herramientas y estudios de mercado.

Para donde ir

Si la decisión a ser tomada fuera la de expandir a través de filiales o franquicias, excelente. O si la decisión fuera de la continuar con el mismo tamaño, también está bien. Tome la decisión correcta. Muchas empresas van bien hasta el día en que su ideólogo decide meter la pata.  Resuelve gastar mas con la reforma de lo que es  capaz de soportar, o bien, comprar más stock del necesario o, incluso, construir la tienda de sus sueños, aunque sea la última cosa que haga como empresario.  Desafortunadamente, en muchos casos, esa decisión es la última.  

Las grandes empresas no necesariamente son empresas grandes. Son empresas eficientes y eficaces. Trabajan bien, facturan mucho y mantienen una estructura sobria.  A pesar de los bajos márgenes de algunos mercados, consiguen un buen resultado financiero. Ya hemos mencionado el hecho de sopesar en la balanza, para lo cual enumero en esta columna, algunas de las ventajas y desventajas de tener filiales o puestos avanzados de venta. Podemos atribuir una puntuación a cada uno de esos ítems. Y al final, podremos analizar que camino debemos seguir.

Anuncio

Principales ventajas de tener una filial o una nueva tienda:  

•    Mayor y mejor relación con los clientes: por el hecho de estar presentes en más barrios o ciudades, podemos conocer y atender mejor las necesidades de los clientes.
•    Facilidad y agilidad en la distribución de los productos: si tenemos ese producto en stock y ya estamos cerca del cliente, ganamos mayor velocidad en su atención.
•    Mayor visibilidad de la marca: las diferentes tiendas pueden servir como promotoras de la marca, como outdoors vivos. Y pueden ser anunciadas en los periódicos del barrio o de las ciudades en que se localicen.
•    Expansión hacia nuevas regiones potenciales: puede ayudar a competir en mercados donde la competencia ya esté instalada.
•    Posible reducción de los gastos con la logística: si tenemos la necesidad de entregar mercaderías con una frecuencia muy grande en determinada región y nuestro costo de transporte es significativo, en el caso de abrir una nueva tienda en esta localidad, podremos comenzar a economizar ese ir y venir de productos.

Algunas de las desventajas:

•    Aumento en el costo de almacenamiento y de stock: necesitamos más espacio para el stock. Y más gente cuidándolo..
•    Mayor volumen de productos en stock: el stock pasa a no estar más centralizado. Requiere un mix de productos en cada tienda.
•    Costo por la contratación de personas: necesitamos tener más gente en la nueva tienda, desde un gerente, hasta un empleado de mostrador, un repositor, etc.
•    Aumento en el costo del producto a la venta: con esos ítems que citamos anteriormente, seguramente el producto sufrirá un valor agregado.
•    Necesidad de inversión para difusión en los diferentes mercados de acción: cuando hablamos de fortalecimiento de la marca, difundiendo en las diferentes regiones, debemos pensar, también, en el costo de ese esfuerzo.
•    Necesidad de inversión en TI – softwares interconectados y compartidos: para poder tener los stocks actualizados lo más rápido posible, para poder levantar informaciones sobre las ventas, sobre la facturación, etc.
•    Necesidad de inversión en seguridad (gente, cámaras, softwares, etc): que serán nuestros ojos cuando no estemos físicamente cerca.
•    Aumento de los gastos con la mudanza: transporte, hotel, alimentación, etc.
•    Necesidad de un mayor control financiero gerencial – cada unidad debe ser rentable aisladamente: tener un control individualizado para cada unidad de negocio. Todas deben financiarse y generar un  resultado positivo.

Por lo tanto, sopese muy bien los pros y los contras de su decisión y ¡adelante, haga negocios!

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Publicado

en

luis guerrero carthago 1200x500

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.

Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.

Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.

“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Publicado

en

guild 70 1200x500

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974. 

Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.

Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.

Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.

Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima. 

Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).

Sigue leyendo

instrumentos musicales

Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Publicado

en

victory puerto rico 1200x500

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .

La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.

“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”. 

Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.

En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.

image
Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado